RADAR
Bogotá_
Un
 nuevo encuentro tendrá el ministro de Agricultura, Francisco Estupiñán,
 con cafeteros, esta vez en el  Huila, con los que busca tener un 
contacto directo, conocer inquietudes y escuchar las inconformidades de 
los cultivadores que tienen un paro anunciado para el próximo 19 de 
agosto.
Bogotá_
Delegados
 del Ministerio de Minas y Energía y representantes de la Asociación de 
Carboneros de Cúcuta y Norte de Santander (Asocarbón)  revisaron las 
condiciones para mejorar la producción de carbón en ese departamento, 
buscando aumentar las cifras actuales.
Santiago de Chile_
Falabella
 está afinando los últimos detalles para ingresar al negocio de la 
telefonía móvil. La compañía ya tiene en marcha el sitio web, denominado
 Móvil Falabella y, según fuentes del mercado, estaría dando los últimos
 toques a detalles técnicos y la oferta comercial. 
Nueva York_
Dell
 Inc dijo que su fundador, Michael Dell, y el socio privado Silver Lake 
subieron su oferta de compra por el fabricante de computadoras en 
US$0,10 por acción y que estaban buscando flexibilizar los 
requerimientos de votación.
Madrid_
No
 todo son buenas noticias. Apple registró en el último trimestre un 
beneficio de US$6.900 millones frente a los US$8.800 millones del mismo 
periodo del ejercicio anterior. Es decir, una caída de 21,59% en sus 
ganancias dado que los márgenes quedaron bajo presión de la creciente 
competencia y de una mayor oferta de dispositivos de menor costo como 
teléfonos avanzados más antiguos.
Bogotá_
Los
 remates ganaderos realizados en el marco de la feria agropecuaria más 
importante del país, Agroexpo, permitieron observar un panorama sobre 
cuáles son las razas bovinas más comercializadas y los promedios de los 
precios que se ofrecen en el mercado nacional por ejemplar.  
Bogotá_
Después
 de que se dieran por fracasadas las negociaciones con la compañía 
minera para solucionar el conflicto laboral que arrastra desde tiempo 
atrás, los trabajadores de Drummond decidieron finalmente dar inicio a 
una huelga indefinida. 
Medellín_
Marcas
 internacionales quieren aprovechar Colombiamoda 2013 para expandir su 
negocio en el país. En la feria que busca promover la industria textil 
nacional también hay espacio para que los extranjeros encuentren 
oportunidades de negocios. Por eso para algunas firmas provenientes de 
lugares como China, Estados Unidos, Europa y Perú,  el modelo de 
franquicias es el más apto para entrar pisando fuerte.  







No hay comentarios:
Publicar un comentario