Brian Morrison, el inventor
miércoles 30 de noviembre de 2011
Vea publicidad en dispensadores para lavarse las manos en Barranquilla
La empresa Ecowasher los traerá. Ofrecerán antibacterial gratis mientras comercializan productos.
| BRIAN MORRISON cuando era entrevistado por RADAR ECONÓMICO INTERNACIONAL y MARTÍN TAPIAS EN LOS ESTUDIOS DE MEDIAVISION | 
Hace
 cinco años, el estadounidense Brian Morrison se percató de que los 
espacios que ofrecían publicidad en su país no se preocupaban por darles
 algo a cambio a las personas por recibirla.
Fue
 por esto que creó la empresa Terraboos, que se dedica a la fabricación 
de dispensadores con pantallas LED y que al mismo tiempo sirven para 
lavarse las manos.
Pero
 Morrison fue más allá al darle origen a un jabón antibacterial, marca 
Tazza, cuyo uso ayuda al ahorro del agua y del papel para secar.
Con
 40 mil unidades instaladas en el mundo, el invento de Morrison llega a 
Colombia a través de Barranquilla, donde fue creada la compañía 
Ecowasher S.A., que distribuirá los dispensadores.
Abraham
 Oksenberg, de Ecowasher Colombia, explicó en el lanzamiento que será 
una alternativa más para presentar publicidad masiva, pero esta vez con 
un valor agregado para los consumidores.
"Ya
 contratamos dos agencias de publicidad en la ciudad, una en Bogotá y 
otra en Medellín. La idea es que los anunciantes se interesen en pautar y
 elijan el lugar en el que quieren que los dispensadores sean 
instalados, sin ningún costo para los dueños de locales públicos", 
comentó Oksenberg.
El equipo, de fácil instalación, tiene un tamaño de 100 centímetros de alto, 32 de ancho y 15 de profundidad.
Cuenta
 con un disco duro interno, puerto USB y conexión Wifi, lo que le brinda
 autonomía en su operación. Morrison agregó que posee una pantalla LED 
de alta definición de 32 centímetros de alto por 29 de ancho que acepta 
la transmisión de imagen, video y sonido.
"Ya estamos en más de 10 países de habla hispana e incluso en Brasil, donde los dispensadores se utilizan por Ley", dijo.
De buena calidad
En
 cuanto a la espuma y su método para ser suministrada, se conoció que 
será dispensada por una válvula automática sin que el usuario tenga 
contacto con el equipo.
Tiene además un contador de varios usos.
El
 jabón, 99,99 por ciento antibacterial marca Tazza, es un producto 
aprobado por la FDA de los Estados Unidos y por el Invima en Colombia.
De
 igual manera, los dispensadores también podrán ser pedidos por los 
propietarios de establecimientos comerciales y no pagarán nada por la 
instalación, ni por su mantenimiento, incluido el abastecimiento del 
antibacterial.
"Queremos tener demanda de anunciantes para también colocarlos donde nos lo pidan las personas del común", concluyó Oksenberg.
Gran pantalla para pautar
Cada dispensador, según el creador, permite que ser configurado con seis tipos de productos distintos.
Su fecuencia garantiza que pueda ser visto por lo menos 2160 veces al mes.
La compañía también se encarga de la reposición de la espuma en contenedor que sirve para 6000 usos aproximadamente.
"Con esto ganan los anunciantes, los usuarios y los dueños de locales", destacó Brian Morrison.
ANDRÉS ARTUZ FERNÁNDEZ
CORRESPONSAL DE EL TIEMPO.COM




No hay comentarios:
Publicar un comentario