martes, 10 de marzo de 2020

El Banco Interamericano de Desarrollo y Colombia aplazan la Asamblea BID 2020 en Barranquilla

El coronavirus sigue haciendo estragos.
El virus logró que todo el andamiaje que se había preparado para realizar la Asamblea número 61 en la ciudad de Barranquilla y Colombia se desmontara.

En la mañana, confiando en que todo se podría mantener, el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno se conectó con los colegas de Blu Radio desde Washington y comentó que el evento se realizaría.

Sin embargo, después de analizar la situación con los representantes de los 48 países que hacen parte del BID, se tomó la decisión de aplazar el evento.

    BID 2020. Alberto Moreno. No se aplazará.


Eso era esta mañana…

Pero la historia se cambió en unas cuantas horas.

En la tarde, efectivamente, la historia cambió.

Esto fue lo que informaron el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, y la consejera presidencial de la Regiones y gerente de la Asamblea para Colombia, Karen Abudinen.

RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
El Banco Interamericano de Desarrollo y Colombia aplazan la Asamblea BID 2020 en Barranquilla
   
  • Aunque hasta la fecha la ciudad está libre del virus y las medidas sanitarias tomadas son suficientes, los organizadores han preferido extremar precauciones como muestra de responsabilidad.
  • El BID y las autoridades internacionales, nacionales, regionales y locales han coincidido en la necesidad de postergar el evento para el mes de septiembre, pensando en los locales y los visitantes.
  • “Aplazar el encuentro solo lo hará más significativo y responsable”: Barranquilla y BID.
Bogotá 10 de marzo de 2020 

La mejor manera de crecer y de sonreír es con responsabilidad: por eso, por responsabilidad con Barranquilla, con Colombia, con Latinoamérica y el Caribe, con el BID y con nuestros visitantes, se ha tomado la decisión conjunta de aplazar la Asamblea BID 2020.

Según la consejera presidencial de la Regiones y gerente de la Asamblea para Colombia, Karen Abudinen “hoy la prioridad global es tomar todas las medidas pertinentes para frenar el avance del covid-19, que afortunadamente no ha llegado a Barranquilla”.

El evento está pensado para que estén muchas voces valiosas en él, y la coyuntura hace probable y comprensible que algunas de esas personas no asistan a la Asamblea en este momento.

El alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo lamentó dar la noticia, pero expresó que esto se convierte en una oportunidad para ciudad.

“El aplazamiento nos da la oportunidad, primero, de garantizar la seguridad de los barranquilleros; segundo, de hacer el mejor evento posible; y tercero, anunciamos el aplazamiento, más no la cancelación de la misma. La decisión fue tomada en conjunto con el directorio del BID, todo pensando en la ciudadanía” afirmó.

La señora Abudinen aseguró que los preparativos, no obstante, siguen su marcha. Anunció que la próxima semana el presidente Iván Duque estará en Barranquilla, junto con el ministro de Comercio, José Manuel Restrepo, y la directora de Fontur, Raquel Garavito, para inaugurar el Pabellón del Río, uno de los espacios en los que se realizará la Asamblea BID 2020.

Destacó también el respaldo recibido de la Administración Distrital para la realización del evento, así como las organizaciones privadas, sociales y académicas que se sumaron al desarrollo de la Asamblea.

“El reto ya no es que vengan 7.000 personas, sino 10.000”, dijo.

La gerente de la Asamblea dio las gracias a cada una de las personas que han trabajado para este evento que hoy se aplaza y transmitió la gratitud del Gobierno Nacional y la de toda la organización.

¡Esta flor, la cayena es símbolo de progreso, de desarrollo y de alegría! ¡Las cayenas y todos nosotros seguiremos esperando para acoger la Asamblea cuando sea el momento adecuado!
Los colegas de El Tiempo, enviaron este mensaje:

Aplazada la asamblea del BID en Barranquilla por el covid-19

La decisión fue tomada desde Washington, ante los temores por la epidemia.


Debido a los múltiples casos de coronavirus que mantienen en alerta a varios países, la organización de la Asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) decidió cancelar el evento en Barranquilla, que estaba programado entre el 18 al 22 de marzo

La situación fue analizada por el directorio del BID, conformado por 14 directores ejecutivos en representación de los 48 países miembros.

Según la OMS, hasta la fecha se reportan 663 casos de Covid-19 en América Latina, los cuales dejan como saldo 23 muertes, 22 de ellas en Estados Unidos, donde hay 489 casos reportados, y uno en Argentina.

Pese a que el Gobierno Nacional ha dado partes de tranquilidad y mantiene hasta el momento todas las alarmas y prevenciones frente al coronavirus, los organizadores de la asamblea quieren analizar la situación.

Este martes, el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, había dicho que se esperan en la ciudad 2.500 personas procedentes del exterior del país. Además, informó de la implementación de un protocolo, en el cual cada visitante informará con antelación los lugares donde ha estado en las últimas semanas y meses, dónde vive, cómo trabaja y qué síntomas está teniendo.

PORTAFOLIO.CO

El Gobierno de Colombia y el Grupo BID deciden aplazar Asamblea Anual del Banco

El Banco Interamericano de Desarrollo aplazó la realización de la Asamblea en Barranquilla.

Se hará en septiembre.

RADAR,luisemilioradaconrado

@radareconomico1
El Gobierno de Colombia y el Grupo BID deciden aplazar Asamblea Anual del Banco

LA REUNIÓN SE CELEBRARÁ EN BARRANQUILLA, COLOMBIA, EN LA PRIMERA MITAD DE SEPTIEMBRE DE 2020

EL PRESIDENTE DUQUE SE CONECTÓ VÍA TELÉFONICA CON EL DIRECTORIO

El Directorio Ejecutivo del Banco Interamericano de Desarrollo, en una reunión en la que participó el Presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, anunció hoy que la Asamblea Anual 2020 del Grupo BID ha sido aplazada y tendrá lugar en Barranquilla, Colombia, en la primera mitad de septiembre del 2020. Dicha reunión también será la ocasión de la elección del próximo presidente del BID.
La decisión se tomó en el contexto de las extraordinarias circunstancias de salud pública generadas por la respuesta global al coronavirus (COVID-19), y en base a las recomendaciones difundidas por autoridades como la Organización Mundial de la Salud, los Centers for Disease Control (CDC) de los Estados Unidos, y la Organización Panamericana de la Salud (PAHO).
Muchos de los países miembros del BID y BID Invest, junto con empresas privadas y personas que iban a participar en la reunión, en días recientes han adoptado restricciones de viaje y prácticas laborales basadas en recomendaciones de sus autoridades nacionales de salud pública.
“Quiero agradecer al Presidente de Colombia, Iván Duque, al Ministro de Hacienda Alberto Carrasquilla, al alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, y a los centenares de colombianos que han estado trabajando día y noche en los preparativos para esta reunión,” dijo Luis Alberto Moreno, Presidente del BID. “Cuando nos encontremos en septiembre, el mundo tendrá la oportunidad de conocer la calidez de la gente de esta hermosa y dinámica ciudad.”
En una llamada al Directorio del BID, el Presidente de Colombia, Iván Duque Marquez, destacó que la decisión fue hecha de manera conjunta por su gobierno y los 48 países miembros del BID.
“La Asamblea del BID es una oportunidad única para Colombia, pero las circunstancias nos obligan ante todo a velar por la salud y la seguridad de todos los colombianos,” dijo el Presidente Duque. “Estamos muy orgullosos del ejemplar trabajo de organización que vienen haciendo la alcaldía de Barranquilla y todos los equipos de gobierno que han contribuido a este esfuerzo. Sin duda la cita en septiembre será la ocasión de mostrar lo mejor de nuestra gente al mundo.”
En virtud de lo anterior, y a pedido del Presidente Duque, la próxima semana viajará una comisión del Directorio Ejecutivo del BID y la Secretaria General del Banco a Colombia para reunirse con las autoridades respectivas.
Acerca del BID
El Banco Interamericano de Desarrollo tiene como misión mejorar vidas. Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe. El BID también realiza proyectos de investigación de vanguardia y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia técnica y capacitación a clientes públicos y privados en toda la región.

lunes, 9 de marzo de 2020

Promigas incrementó en un 12% utilidades del año anterior


Promigas sigue imparable.

La empresa avanza sin tropiezos.

Su presidente, Eric Flesch, está complacido con los resultados de la compañía. 
Y no es para menos: “La utilidad reportada -que representó una ejecución del 105% sobre la meta”… quien no va a estar contento.

Vamos a comentar el asunto, a través de un comunicado que no envía Paola Salazar, la gerente de comunicaciones de la compañía.

RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Promigas incrementó en un 12% utilidades del año anterior

Barranquilla, 8 de marzo de 2020

Los Estados Financieros de Promigas al 31 de diciembre de 2019, reflejan un EBITDA de $909.904 millones de pesos y una utilidad neta de $811.153 millones de pesos. Ambas cifras son superiores en 11% y 12%, con respecto a las registradas en 2018.

La utilidad reportada -que representó una ejecución del 105% sobre la meta- “obedece a la ejecución responsable y eficiente de los costos y gastos en la administración y operación del negocio,  al exitoso debut en el mercado de capitales internacional, a través del cual se logró un refinanciamiento parcial de deuda con emisión de US$400 millones mejorando sus condiciones y al excelente desempeño de todas las compañías en las que participamos como accionistas.”, aseguró Eric Flesch, presidente de la organización.
 
La empresa ejecutó importantes inversiones en la expansión de sus sistemas de transporte, principalmente el de la Costa Atlántica, ampliando la capacidad de este en 100 Mpcd, lo que le permitirá atender las crecientes necesidades de todos sus clientes y continuará además con la expansión y fortalecimiento de su presencia y liderazgo en Perú, en especial en el norte del país, a través de las concesiones recientemente otorgadas. 
La organización conformada por 20 empresas en Colombia y Perú, dedicada a negocios de transporte y distribución de gas natural y energía eléctrica, resaltó también las nuevas inversiones en energías renovables no convencionales.

Es así como, fieles con el compromiso de mitigar el cambio climático y la disminución de gases de efecto invernadero, en 2019 Promigas cerró importantes acuerdos comerciales para desarrollar proyectos de energía solar fotovoltaica en Cartagena, Cali y Popayán. El Departamento de Comercio y Desarrollo de Estados Unidos (USTDA) aprobó una subvención para Promigas por valor de USD $649.310 con el fin de desarrollar un análisis de factibilidad de la implementación de tecnologías de energía termo solar de concentración en Colombia.

Para más información:
Paola Salazar
Gerencia de Comunicaciones Corporativas
Promigas
+ 57 313 5380398