viernes, 10 de octubre de 2014

Firmeza, decisión y generación de empleo para cambiar el panorama de la economía global.

El Fondo Monetario Internacional está de aniversario. 
El aniversario No. 70…

Hoy lo recordó la directora gerente, Christine Lagarde, y comentaba que la economía global se recupera lentamente.

La vimos inquieta, porque ella como otros mundiales no pensaba que esa recuperación iba a ser tan lenta.

Y para arremate, se está hablando de una recesión en la zona euro… recesión que puede llegar hasta el 40% de la economía…
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Firmeza, decisión y generación de empleo para cambiar el panorama de la economía global.

La economía mundial ha tenido una recuperación lenta y frágil y el panorama es inquietante.  Así inició su conferencia de prensa esta mañana la Directora del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, quien recordó a la prensa mundial que la entidad está de cumpleaños: 70 años de fundada.

 
Para evitar un crecimiento mediocre, Lagarde propone concentrarse en tres aspectos esenciales:
1.     Elevar el crecimiento,  romper con los continuos patrones de resultados decepcionantes y la baja generación de empleo que se han presentado a nivel mundial.  Es necesario también mejorar los flujos de crédito hacia los sectores productivos y fortalecer los marcos fiscales que estimulan el crecimiento y eliminan las deficiencias en la infraestructura.
 
2.     Desarrollar la capacidad de resistencia. La estabilidad financiera puede resultar comprometida si no se tiene cuidado con el sector bancario no regulado, porque hay un dinero barato que pone en riesgo el mercado y la liquidez.
 
3.     Lograr la coherencia. El diálogo y la cooperación internacional en materia de políticas pueden ayudar a restablecer con fluidez el equilibrio de la demanda mundial.  Se debe dar un nuevo ímpetu al diálogo sobre el comercio internacional.
 
Esos tres puntos resumen la agenda de políticas para el mundo, que propone el Fondo Monetario Internacional y la institución quiere respaldar a los países miembros para que cumplan los objetivos de esas políticas. 
 
¿Cómo lo hará? Reorientando recursos hacia la concesión de crédito y fortaleciendo las capacidades de los países que estén enfrentando retos urgentes. También es importante gestionar la normalización monetaria y eso significa que el Fondo fortalecerá la supervisión macrofinanciera, la asesoría y el análisis en materia de política económica.
 
Tomado de “The managing Director´s Global Policy Agenda. Aiming higher, trying harder”, Washington, DC. Octubre 9 de 2014. 
Documento que circula en la Asamblea conjunta Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial.

jueves, 9 de octubre de 2014

FMI sitúa en 40% posibilidades de que zona euro vuelva a entrar en recesión. RADAR en Washington



La zona euro, no se puede quitar encima el fantasma de la recesión.
Ahora en Washington, en el marco de las del FMI-BM, la directora gerente del Fondo lo recalcó: las posibilidades son de un 40%. La zona puede llegar a ese punto a la recesión nuevamente.

RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
 
FMI sitúa en 40% posibilidades de que zona euro vuelva a entrar en recesión

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, advirtió que hay alrededor de un 40% de posibilidades de que la zona euro vuelva a entrar en recesión.
 
 
 
En su rueda de prensa de arranque de la reunión anual del FMI y el Banco Mundial (BM), Lagarde hizo esa declaración tras rebajar en julio pasado las previsiones de crecimiento para la región a 0,8 % en 2014 y 1,3 % en 2015, tres y dos décimas menos de lo previsto, respectivamente.
 
"Hemos identificado el riesgo de vuelta a la recesión en la zona euro en torno a un 40 %, lo que no es insignificante", afirmó la directora gerente del FMI.

Lanzamiento Regional RED de PERIODISTAS por el DESARROLLO SOSTENIBLE


En medio del cubrimiento de las Asambleas del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial nos llegó esta invitación: Lanzamiento Regional RED de PERIODISTAS por el DESARROLLO SOSTENIBLE.


En estos momentos estamos fuera de Colombia, pero ese día, si DIOS lo permite, estaremos en esa cita: Lanzamiento Regional RED de PERIODISTAS por el DESARROLLO SOSTENIBLE.

Espero que nos enseñen a manejar el tema, como debe ser...

RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1