viernes, 26 de octubre de 2018
jueves, 25 de octubre de 2018
Presidente de COLOMBIA, Iván Duque propuso eliminar Ley de Garantías para elecciones presidenciales
Duque le apuesta a la eliminación de la Ley
de Garantías.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Al presidente Iván Duque, le parece que en
Colombia se debe promover la eliminación de la Ley de Garantías con el objetivo
de darle mayor dinamismo a la economía del país.
“Ya que no hay reelección presidencial es importante
que miremos cómo vamos a quitar ese obstáculo a muchos alcaldes y
gobernadores”, dijo el mandatario en el evento Ocadtón de regalías,
elaborado por el Departamento Nacional de Planeación.
Igualmente, aseguró que sería necesario
eliminar esta Ley por la cual se acaban ejecutando “muchas obras que son
necesarias para la comunidad”.
La Ley de Garantías consiste en eliminar la
contratación estatal durante seis meses antes y durante las elecciones
regionales y presidenciales.
“Tenemos varios problemas con el salario mínimo, no es una discusión fácil”: Santiago Montenegro, presidente de Asofondos
¿Qué implicaciones tendría que a los
colombianos se le subiera el salario mínimo?
Santiago Montenegro, explica esa situación.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Durante el segmento final del primer día en
el Congreso número 30 de Asocajas, se reunieron líderes gremiales de diferentes
sectores para hablar de informalidad laboral. Algunos de los integrantes
señalaron que “estaban sobre el tiempo para el foro”, porque venían de la
comisión de concertación del salario mínimo. Por esto, el tema llegó a la mesa
con la pregunta más frecuente ¿por qué no subir el salario mínimo?

Uno de los que hablaron sobre el tema fue el
presidente de Asofondos, Santiago Montenegro, quien como primer punto,
reconoció que “tenemos varios problemas con el salario mínimo, no es una
discusión fácil”; y recordó un dato técnico del Banco de la República.
“Hay que aumentar la brecha entre el salario
medio y el mínimo y se puede hacer progresivamente, porque los problemas con
subir el salario mínimo de un momento a otro me llevan a un estudio del Banco en el que dice que por cada punto que sube el salario mínimo,
esto destruye 18.000 salarios formales. Se ha mencionado que subir 10% en
términos reales, así que eso serían 180.000 puestos formales destruidos.
Algunos dirán que lo formal es 8 millones y que, supuestamente, no es mucho, pero
sí lo es porque el crecimiento del empleo por año son 700.000”, explicó
Montenegro.
Adicionalmente, dijo que si todos ganaran el
mínimo legal, estaría de acuerdo en subirlo, “pero es que de los 21 millones
ocupados, la mitad no gana ni el mínimo”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)