“Mira esto”. Y me fui a leer…
Lo que viene será difícil para
los trabajadores del mundo.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Una fábrica china
sustituye a 600 empleados por 60 robots
- Changying Precision Technology pone en marcha su programa 'robot reemplaza a humano'
- Los procesos están operados por máquinas y los almacenes se gestionan a sí mismos
- En 2017 habrá más robots operando en plantas chinas que en Europa o Estados Unidos
La 'fábrica del mundo' se
automatiza. Dongguan es conocida por ser la
"fábrica del mundo". La ciudad china, en el centro de la provincia de
Guangdong, ha iniciado su camino hacia la robotización total de sus plantas
productivas.
Para 2016, el 'hub' espera que las máquinas
reemplacen entre 1.000 y 1.500 puestos de trabajos humanos. La primera empresa
en dar este paso ha sido Changying Precision Technology.
Hacia la robotización
total.
La empresa china, que produce módulos para
teléfonos móviles, ha iniciado la robotización total de su actividad.
Ahora, los procesos están operados por
robots controlados por ordenador, los vehículos de transporte no necesitan
conductor y los almacenes se gestionan a sí mismos, según informa el medio
chino 'People's Daily'.
El único personal técnico de la fábrica se
limita a revisar el funcionamiento desde una sala de control central.
600 trabajadores menos. En
concreto, 60 brazos robóticos trabajan día y noche en las 10 líneas de
producción de la planta. Por cada línea sólo hay tres operadores humanos, que
se encargan únicamente de revisar el proceso.
El caso es que hace sólo unos meses, esta
fábrica necesitaba a 650 empleados para mantener su volumen de manufacturación.
Hoy, cada brazo robótico reemplaza a seis u ocho trabajadores. Y los 60
empleados actuales acabarán siendo 20 en el futuro, según destaca el director
general de la compañía, Luo Weiqiang, al medio chino 'People's Daily'.
No hay comentarios:
Publicar un comentario