Terminó uno de los carnavales más chéveres de Barranquilla. Siento que hemos ido avanzando, que la fiesta ha ido creciendo. La quieren más ahora los barranquilleros y los extranjeros. Y el balance que nos entrega la Fundación Carnaval es claro y preciso…
Luisemilioradaconrado
Trabajamos para que la ciudad gozará:
Fundación Carnaval de Barranquilla
Para
la Fundación Carnaval de Barranquilla se cumplieron los objetivos después de
una temporada de celebraciones con cuarenta eventos organizados
El
Carnaval 2012 se expandió más por la ciudad con nuevos eventos y espacios para
expresiones representativas del Carnaval
Más de 600 grupos folclóricos, 20 mil danzantes y un
numeroso equipo de trabajo le brindaron a Barranquilla la oportunidad de mostrarse a Colombia y al
mundo a través de su alegría y cultura
La Fundación Carnaval de Barranquilla presenta un primer balance de la
temporada 2012 en la que ofreció más de 40 eventos a la ciudadanía
barranquillera, destacó nuevos espacios, celebraciones de alto nivel y
homenajes a los más importantes de la música como Esthercita Forero, la eterna
novia de Barranquilla y Joe Arroyo.
La Fundación Carnaval de Barranquilla agradece a la ciudadanía, los grupos
folclóricos y disfraces, a los Reyes del Carnaval, a las autoridades y
entidades no gubernamentales, a los medios de comunicación, entre otros, todo
su apoyo y compromiso para esta celebración en la que destaca los siguientes
aspectos:
·
AGENDA DE CARNAVAL CON MÁS DE 40
EVENTOS:
La Fundación Carnaval ofreció 43 eventos
que se desarrollaron durante la pre y temporada carnestoléndica, de los que
hacen parte los 26 de su programación, los 4 eventos del certamen de Reina de
Reinas y los 13 encuentros ciudadanos que se realizaron en diferentes sectores
de la ciudad que contribuyeron a la diversificación y enriquecimiento de la
fiesta.
UNA REINA EXTRAORDINARIA
El Carnaval de Barranquilla 2012 contó
con una Reina extraordinaria, Andrea Jaramillo Char, quien contagió con su alegría,
desbordante entusiasmo y un liderazgo que convocó y enamoró a colombianos y
extranjeros.
· HOMENAJE A NUESTROS MAESTROS:
En el Carnaval de
Barranquilla 2012 se rindió homenajes a los maestros del Caribe, de los
diferentes departamentos de la región, como los maestros Esthercita
Forero, Joe Arroyo, los Corraleros de
Majagual, Lucho Bermúdez, los Hermanos Zuleta y Pacho Galán, reiterando su
legado y aporte a nuestra celebración.
·
SONÓ LA MÚSICA DEL CARIBE:
Durante los eventos organizados por la
Fundación Carnaval de Barranquilla sonó la música del Caribe, nuestros artistas
como Carlos Vives, Juan Carlos Coronel, Los Corraleros de Majagual, Los
Gaiteros de San Jacinto – nueva generación, Checo Acosta, Jorge Oñate, Farid
Ortiz, Álvaro Ricardo, Totó la
Momposina, Las Alegres Ambulancias, la Orquesta de Pacho Galán. De esta forma
la Fundación Carnaval promueve el reconocimiento de nuestros valores
culturales.
·
ESTRELLAS EN EL CARNAVAL Y EVENTOS DE
ALTO NIVEL
Sin duda este ha sido un Carnaval de
grandes estrellas como Carlos Vives, Marc Anthony, Oscar de León, Andy
Montañez, Ñejo y Dalmata, Milly Quesada, Dimensión Latina, Bonnie Cepeda, Eddie
Herrera, entre otros.
Destacando la Guacherna por la
participación de orquestas que entonaron las composiciones de Esthercita Forero
y el alto nivel de eventos como la Coronación de la Reina del Carnaval, por su
alto nivel artístico, musical e infraestructura.
De otra parte el Festival de Orquestas
que rindió tributo al Súper Congo de Oro del Carnaval, Joe Arroyo con la
participación de grandes artistas nacionales e internacionales, que cautivó a
importantes medios nacionales e internacionales, interesados por la cobertura
del tributo al sonero de América.
·
NUEVOS EVENTOS
Nuevos eventos como el Encuentro de Comedias que se realizó
durante los tres días de Carnaval en
sectores populares de la ciudad (Parque Metropolitano, Parque la Inmaculada y
Parque Calancala), los
Encuentros ciudadanos que se celebraron en 13 barrios de la ciudad, también
durante los tres días se constituyeron en alternativas para llevar la
celebración a diversas localidades y permitirle a los barranquilleros disfrutar
de eventos con expresiones tradicionales en espacios familiares.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgic_eimeTsg3KnBAMg_mfCZvjXB41l6uc6bTDVM6KcII99Aiuvf9UZ829utSlEu64IxsxSgK2I55ie65O9XPIuPOcyzIIT9uRyW6iY-HW4RhhpoeRSDWmq94-CcJtKPtsPo4ZMKLv1nzqK/s1600/logo,+SERFINANSA.jpg)
También el retorno de los Viernes de Reinas que se realizaron
diversos puntos de la ciudad (La Magdalena, Nueva Granada, El Carmen y Siete
Bocas), durante dos fines de semana y que disfrutaron miles de espectadores.
De igual manera eventos que
se realizaron por segunda vez con mayor organización y proyección como Festicarnaval, que encontró en el
Parque Cultural del Caribe un escenario que convocó mayor número de asistentes.
·
FRANJA ACADÉMICA DEL CARNAVAL
Adicionalmente a los eventos, la
Fundación Carnaval de Barranquilla ofreció dos escenarios académicos: un taller
de narrativa periodística para la prensa escrita local con el maestro Alberto
Salcedo Ramos que ofreció herramientas para mejorar la cobertura periodística
de la fiesta y un Conversatorio de Músicas del Caribe con los maestros Lisandro Mesa, Francisco Zumaque, la dinastía
de los hermanos Gutiérrez, entre otros, para exaltar el legado de los
principales exponentes de la música de
nuestro folclor.
·
CONVOCATORIAS ABIERTAS, PARTICIPATIVAS Y
MULTITUDINARIAS
A través del portafolio de estímulos
2012 se convocó a los barranquilleros a participar en diferentes procesos de
Carnaval como Vigías, Jurados y Encuentro festivos, talleres de formación y la
construcción de proyectos para la
distribución de estímulos a las
asociaciones folclóricas con criterios establecidos y comunicados previamente.
·
TRABAJO EN EQUIPO
El Carnaval 2012
comprobó que la ciudad tiene fortalezas culturales para ser ganadora en
escenarios de globalización,
evidente en la cohesión de todos los sectores de la ciudad, de las entidades
privadas y públicas que se integran para esta gran celebración.
·
COMPORTAMIENTO DEL PÚBLICO
El comportamiento del público fue protagonistas en la mayoría de eventos,
ratificando que el goce y disfrute es lo más importante en el Carnaval de
Barranquilla. El trabajo de la Policía Nacional y autoridades con normas de
prevención fueron también claves para estos resultados.
En cuanto a eventos muy puntuales
como la Guacherna, que se ha discutido ampliamente, la Fundación Carnaval de
Barranquilla considera que presentan oportunidad de mejoramiento para temas muy
puntuales que requieren la promoción de una actitud
y comportamiento colectivo de respeto, que no excluye el goce y la alegría,
como asistente o participante en el Carnaval, destacando lo positivo y haciendo
las recomendaciones pertinentes.
Seremos guardianes y no verdugos de
nuestras tradiciones. Quien se pone un
monocuco o una marimonda, no necesariamente sabe bailar y eso no lo obliga a
estar en una silla, lo que si debemos cuidar es que quienes lo lleven deben
hacerlo en las mejores condiciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario