Ha venido trabajando de la mano del DPS, el Departamento de la Prosperidad Social, que dirige la economista Tatyana Orozco.
Algunos datos les entregamos aquí en el RADAR.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
“PROGRAMAS SOCIALES SIGUEN BAJANDO LA POBREZA”: PROSPERIDAD SOCIAL
·
Donde más disminuyó la pobreza en el último año es en la zona rural.
Bogotá, 17 de septiembre de 2015_ “La pobreza continúa disminuyendo y sigue el comportamiento que ha presentado durante los últimos años, evidenciando que los programas sociales que ha adelantado el Gobierno han sido efectivos”. Así lo afirmó la directora del Departamento para la Prosperidad Social, Tatyana Orozco, al conocer las cifras de pobreza presentadas este jueves por el Departamento Nacional de Estadística (DANE).
“Sin
duda, las ayudas institucionales y programas sociales del Departamento
para la Prosperidad Social, como
Más Familias en Acción, Jóvenes en Acción y los programas de Generación
de Ingresos, han contribuido a la reducción de este índice, el cual
según el DANE,
entre julio de 2014 y junio de 2015 pasó de 29,3% a 28,2%”,
explicó la funcionaria.
En el mismo período, la cifra de pobreza en la zona urbana pasó de 25,6% a 24,6%,
mientras que en la zona rural pasó de
41,6% a 40,1%. “los
resultados demuestran que los incentivos entregados por el Gobierno
Nacional permitieron una mejora en los ingresos y en la calidad
de vida de sus beneficiarios”, agregó Orozco.
Además,
de acuerdo con la directora de Prosperidad Social, la población pobre
presentó un mayor
crecimiento de sus ingresos, pues el 20% registró un incremento del 9%,
frente a un aumento del 2% de la población con mayores ingresos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgELYwhAb9n3FXpFffdtkRpFeHjn9bTs5lGPMXpxGOvuYhhtf2Obj54UCU3-aXVWWEePMbmM5TgZTD-b7pEmqpiUOVprZN_9a8mKOW5TkMnd4Us-H6B-5Mir8sC6XLXUND6Vz3Ij9Rpkkg/s1600/Serfinansa+peq.png)
Tatyana Orozco, señaló también que la mayor variación en los ingresos de la población pobre se presentó en la zona rural, con un crecimiento del 11% para quienes cuentan con menores ingresos.
“Aunque
el esfuerzo es importante aún falta mucho por hacer, ya que en el país
hay 3,6 millones de pobres extremos. Esto nos permite reafirmar el
propósito del Gobierno del presidente Santos, y es que en el año 2025 no
haya pobreza extrema en el país”,
explicó la directora de Prosperidad Social.
Cabe destacar que la articulación de Prosperidad Social con otros programas del Gobierno también ha aportado a la
tendencia positiva de las cifras de pobreza.
“Trabajamos
en
coordinación con los Ministerios de Trabajo, Agricultura y con el de
Comercio, Industria y Turismo, facilitando opciones de empleo y
emprendimiento para la población
vulnerable”, añadió Orozco.
Aún así, el programa Más Familias en Acción ha permitido darle un apoyo importante a los hogares más pobres, con
transferencias monetarias condicionadas que complementan los ingresos de estas familias. “Durante toda la administración del Presidente Santos hemos llegado a más de 2,7 millones de familias”, anotó.
Dentro
de las metas que se ha propuesto el Gobierno desde el Sector del
Inclusión Social y la Reconciliación que
lidera Prosperidad Social, se contempla que un millón y medio adicional
de colombianos superen la pobreza en todas sus dimensiones.
Para ese efecto, además de la continuación de programas como los mencionados anteriormente, el Departamento para
la Prosperidad Social se ha propuesto el mejoramiento de 50 mil viviendas de hogares vulnerables en todo el país.
Acerca del Departamento para la Prosperidad Social
Es la entidad que coordina y ejecuta las políticas, programas y proyectos para la superación de la pobreza, la
inclusión social, la reconciliación, la recuperación de territorios y la atención y reparación a víctimas de la violencia.
Síganos en:
Web:
www.dps.gov.co
Twitter: @dpscolombia
Facebook: prosperidad.social
You Tube:
http://www.youtube.com/ DPSColombia
Instagram: dpscolombia
No hay comentarios:
Publicar un comentario