Me fui a Medellín, para estar presente en ANDI
70.
ANDI, la Asociación de Empresario de
Colombia, para mí, uno de los gremios más importantes de Colombia.
La historia del grupo está narrada en
algunos libros, escritos, columnas… reseñas, conferencias y en internet, Google
se pueden conseguir pedazos. Pero todavía hay mucho que expresar, pues los
logros de este puñado de forjadores quedarán en la retina de los estudiosos.
Como sé que por las emisiones del Noticiero
Económico Antioqueño, NEA, que dirige J Enrique Ríos Calderón, han pasado las
vacas sagradas del empresariado colombiano, estoy con él… vamos a conversar
sobre el tema, en estos días que estaré en la capital antioqueña.
En el RADAR de hoy estuve con Jesús Antonio
Vargas, quien trajina
con Jota… Esa charla sonará también por el BLOG.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
ASAMBLEA
No. 70 de la ANDI. Parte de la historia
RADAR y
NEA
Desde mañana
jueves y viernes 15 de agosto, en Plaza Mayor Medellín, cerca de 1.000 personas
participarán en la Asamblea General Nacional de la Andi, gremio que en dicha
reunión celebrará 70 años de existencia.
La Andi fue
creada, precisamente en Medellín,
en
septiembre de 1944.
Había terminado
casi la II Guerra Mundial…
El
empresario Nicanor Restrepo Santamaría,
expresidente
de Suramericana, recuerda
que surgió
por la ausencia de representación del sector productivo y porque el presidente
Alfonso López Pumarejo
les propuso
a los empresarios antioqueños crear “una entidad
fuerte que
hiciera la defensa de los intereses de los industriales
e
interviniera en la concertación de políticas con el Estado”.
La
agremiación fue conducida inicialmente por Cipriano
Restrepo
Jaramillo, presidente de Coltabaco.
En su libro
Empresariado Antioqueño y Sociedad 1940-2004,
Nicanor
Restrepo reseña que durante los gobiernos de Mariano Ospina (1946-1950) y
Laureano Gómez (1950-1951)
la Andi tuvo
su primera etapa de desarrollo y acumuló gran influencia y preeminencia
nacional, al punto que entre los ministros hubo figuras de las élites
patronales de entonces, como Francisco Pérez, Eduardo Zuleta, Gonzalo Restrepo
Jaramillo, Juan Guillermo Restrepo Jaramillo, Alejandro Ángel y Antonio Álvarez.
Fue tal el poder
de la Andi en sus comienzos, que en 1951 el
expresidente
López Pumarejo afirmó: “Esos industriales que
representan
el grupo económico más poderoso, el mejor organizado del país y si se cree en
lo que ellos dicen, el mejor
dirigido,
han obtenido todo lo que querían”.
Ejemplo de
ello fue el papel del gremio durante la expedición de la ley que introdujo la
seguridad social en 1946 y la creación del ISS.
También
movilizó la idea de constituir a Ecopetrol, que adoptó las instalaciones y
reservas revertidas al Estado en 1950 por la Tropical Oil Company, que las tuvo
desde 1920 bajo la Concesión de Mares. Lideró la creación de Diagonal, la
distribuidora de algodón que intermedió entre los productores y las textileras.
En la
presidencia de José Gutiérrez Gómez surgió el acuerdo con los trabajadores para
crear lo que hoy es el sistema de compensación familiar.
El gremio
además participó en la creación del Sena.
Nicanor
Restrepo consigna en su libro que fue muy destacado el papel de las “élites
patronales antioqueñas” durante la edad de oro de la Andi que, en su opinión,
comprendió entre 1948 y mediados de los años 70; “no solamente porque ocuparon
las posiciones principales en junta directiva, sino además porque sus
administradores, con excepción de Luis Prieto Ocampo, siempre fueron
antioqueños”.
Juan Rafael
Cárdenas Gutiérrez, exvicepresidente de Coltabaco y muy cercano a la Andi,
recuerda y valora el papel de Fabio Echeverri Correa, quien asumió la
presidencia en 1974 y “en forma enérgica defendió los intereses de la
Asociación, en un momento en que el gobierno no le estaba prestando atención”.
Cárdenas
también destacó la misión cumplida por
Luis Carlos
Villegas, presidente durante 18 años.
Sobre los principales
hitos, el papel cumplido por la Andi y los retos que tiene el gremio nos
referiremos durante esta semana, con motivo de la Asamblea Nacional 70 del
gremio.
Hay mucho que contar…
No hay comentarios:
Publicar un comentario