Empezó un nuevo debate en Colombia, donde se propone que el poder del
estado colombiano tenga varias capitales.
O por lo menos una más que la
principal.
Algunos pueden pensar que eso no debería ser.
Sin embargo, hay ejemplos a nivel internacional que vale
la pena recordar: Chile, República Checa...
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Los países con 'múltiples
capitales'
- Sudáfrica: Pretoria es la sede del
gobierno. En Ciudad del Cabo hace presencia el Congreso. Y en Bloemfontein
están las cortes.
- Países Bajos: Ámsterdam es la capital financiera, pero La Haya es la sede de gobierno.
- Chile: El Congreso está en Valparaiso, mientras que el Ejecutivo y judicial están en Santiago.
- Bolivia: En Sucre está el poder judicial, pero en La Paz se encuentran la residencia presidencial y el Congreso.
- Países Bajos: Ámsterdam es la capital financiera, pero La Haya es la sede de gobierno.

- Chile: El Congreso está en Valparaiso, mientras que el Ejecutivo y judicial están en Santiago.
- Bolivia: En Sucre está el poder judicial, pero en La Paz se encuentran la residencia presidencial y el Congreso.
- República Checa: Su capital es Praga, donde se concentran todos los
poderes, excepto la rama judicial, que queda en Brno.
- Malasia: Su capital es Kuala Lumpur, donde funciona el Legislativo
pero Putrajaya es la sede del Gobierno y de la judicatura.
- Georgia: Tiflis es la capital oficial; sede del Poder Ejecutivo y Judicial.
Kutaisi es sede del Poder Legislativo.
- Montenegro: Podgorica es la capital oficial. Cetiña es la sede de la
Presidencia del país.
poderes, excepto la rama judicial, que queda en Brno.

- Malasia: Su capital es Kuala Lumpur, donde funciona el Legislativo
pero Putrajaya es la sede del Gobierno y de la judicatura.
- Georgia: Tiflis es la capital oficial; sede del Poder Ejecutivo y Judicial.
Kutaisi es sede del Poder Legislativo.
- Montenegro: Podgorica es la capital oficial. Cetiña es la sede de la
Presidencia del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario