Barranquilla de fiesta otra vez con Sabor.
Esta es una bendición.
Es que, en medio de la pandemia del Covid-19, sigamos contentos.
Es que comenzó Sabor…
Y es una mesa para todos.
●
La feria contará con los shows en vivo de 16 chefs
en la tarima principal, se presenta una muestra de 120 expositores de productos
y servicios de la industria gastronómica y 35 restaurantes deleitarán al
público en Puerta de Oro.
●
Arranca este viernes la Verbena Digital desde las
5:30 p.m. con música champeta, salsa, africana y expertos invitados en un
montaje lleno de luces y sonido.
●
Los asistentes a la feria deberán presentar su
esquema de vacunación completo (al menos las dos primeras dosis) para ingresar
al recinto.
®rada®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
¡Comenzó Sabor Barranquilla! Agéndese este viernes para
disfrutar de ‘Una mesa para todos’
Barranquilla, 9 de diciembre de 2021.
Este jueves comenzó Sabor Barranquilla
en Puerta de Oro, centro de eventos del Caribe, más de 120 expositores y 35
restaurantes abrieron sus stands para deleitar al público asistente en el
primer día de la feria más esperada por los barranquilleros.
La apertura de la feria contó con un
acto inaugural al que asistieron Katya González, representante y asesora del
Ministerio de Cultura; Alfredo Carbonell, gerente de Desarrollo Social del
Distrito; Andrés López Valderrama, Presidente Ejecutivo de Corferias; Guillermo
Polo, Gobernador (e) del Atlántico y Yilda Castro, Directora Ejecutiva de
Fenalco Atlántico.
Con ellos estuvo Patricia Maestre de
Celia, Presidenta de la Cruz Roja seccional Atlántico y Directora de Sabor
Barranquilla.
“Una mesa para todos” es
la respuesta de Sabor Barranquilla y sus organizadores al llamado de Hambre
Cero en el 2030. Esta meta no es solo labor de los gobiernos y las
instituciones, a los cuales les toca una gran parte. Los ciudadanos también
tenemos en nuestras manos nuestra cuota de responsabilidad. Estamos hablando de
cero desperdicios, comercio justo, consumo responsable, entre otras formas de
ayudar, pero, sobre todo, de nuestro rol como sociedad civil que debe abogar
para que el alimento sea de verdad un derecho de todos”, dijo en su discurso, Patricia Maestre, directora de Sabor Barranquilla.

Durante la apertura de la feria
Valeria Charris Salcedo, Reina del Carnaval de Barranquilla, llegó con su
alegría a contagiar a los asistentes al primer día de apertura de Sabor
Barranquilla luciendo una fantasía titulada ‘Sabores
en Barrio Abajo’ de Alba Paternina trabajo artesanal hecho a mano.
“Los
animo a celebrar estos 14 años de historia que comprende esta gran feria, cómo
antesala del quinceañero de la gastronomía del Caribe, y que sigan conservando
su aporte social para los 200 niños del comedor infantil que cuentan con
ustedes. Me honra ser parte de este momento, así que se sirva con alegría una
mesa para todos, porque Vale Soñar en un mejor futuro y en un mejor país desde
la cocina de nuestros ancestros”, destacó la Reina Valeria.
En la tarde del jueves se disertó
sobre el ‘Pasado, presente y futuro del
Mercado Público de Barranquilla y otros espacios’, en el que participaron
la docente de la Universidad Nacional Jessille López; el secretario de Control
Urbano y Espacio Público de Barranquilla, Angelo Cianci, y la investigadora
Diana Polo. Como moderador estuvo el editor de libros José Antonio Carbonell.
En esa charla se presentaron fotografías, mapas y material cinematográfico del
pasado del Mercado Público.
“El mercado público era el enorme granero de la
costa Caribe donde confluía la gente y donde comenzó una comunidad con una
ciudad muy pequeña, de apenas 6 mil habitantes y que comenzó a crecer poco a
poco como referente a nivel nacional”, destacó la
docente Jessille López.
Por su parte, la investigadora Diana
Polo hizo un llamado a descubrir “los tesoros del Mercado Público” para que los
consumidores regresen a esta despensa vital de Barranquilla. “Como consumidores responsables debemos
proteger nuestros mercados y comprar y descubrir otros tipos productos, que no
sean monocultivos, que tanto dañan nuestros suelos en territorios del Atlántico
y Bolívar”.
Durante esta
charla el secretario de
Control Urbano y Espacio Público de Barranquilla, Angelo Cianci, se dio a la
tarea de exponer ante los asistentes, parte del el Plan
Maestro de Mercados que hace parte del renacer del Centro de Barranquilla.
También se dialogó sobre ‘Tradiciones agroecológicas de la cocina
tradicional zenú’, con Miguel Durango, de los Montes de María y Petrona
Rosario, líder comunitaria, guardiana de semillas y cocinera tradicional. Como
moderadora estuvo la periodista Claudia Arias.
El primer día de las charlas finalizó
con las “Recetas con guáimaro: innovador
alimento que salva el bosque seco tropical”, chef José Barbosa, propietario
de Los Hijos de Sancho, preparó un delicioso pan con harina de guáimaro, fruto
endémico del Caribe, que compartió con los asistentes.
Cabe destacar que los estudiantes de
cocina y gastronomía, los días jueves y viernes, tendrán una oferta especial en
la boletería de 2x1, por solo $12.000.

Agenda para viernes 10 diciembre –Tarima principal
14:00 - 15:15 El
chef Carlos Felipe Mancera de la escuela de cocina Gato Dumas
15:20 - 16:35 Petrona
Rosario, Cocinera de Tradición, prepara recetas de los Montes de María.
16:40 - 17:55 La
investigadora Diana Polo, La Cucharacolorá, preparará recetas de sus saberes
culinarios- Apoya Alcaldía de Barranquilla.
18:00 - 19:00 La
chef, Carolina Asmar - Barranquilla - Apoya Ifood.
19:05 - 20:00 El
chef, Manuel Mendoza - Manuel Restaurante - Barranquilla - Apoya Gases del
Caribe.
Cierre show musical de San Andrés.
Se abre la Verbena Digital a las 5:30 p-m.
A partir del viernes 10 de diciembre, a las 5:30 p.m., se rendirá un homenaje póstumo al
melómano, productor musical, coleccionista y periodista Rafael Bassi Labarrera
‘Bassilón’, quien trabajó arduamente por la divulgación de las músicas y
sonoridades del Caribe, donde se programarán temas destacados de su valioso
play list musical.
Como invitados estelares de los
conversatorios de la Verbena Digital estarán Edwin Madera, director y dueño de
La Troja, junto a otros expertos, como la coleccionista musical Clara Ramírez,
quienes conversarán sobre la salsa y su relación con las delicias culinarias.
Ciclo de charlas – Agenda académica
El viernes 10 de diciembre, inicia a las 2 p.m. con el diálogo ‘Proyecto agrícola como incentivo turístico
- Polonuevo Atlántico’, con
María Rúa, productora y cocinera, y el agrónomo, Diego Dulcey. Modera el cocinero
sucreño, Alex Quessep.
De 3:05 a 4:05 se llevará a cabo la conferencia ‘La
mesa en que aprendemos: alimentación escolar y gastronomía en Colombia’,
con María Elisa Rueda, profesora de gastronomía Universidad de la Sabana; Laura
Areválo, de FAO y Yamile Herrera, de la Secretaría de Educación Barranquilla.
Modera: Carolina Ethel Martínez, directora ejecutiva de la Fundación La Cueva.
De 4:10 a 5:10 se conversará sobre las ‘Sopas multiverso sensorial’, con el columnista Hernando Pacific
Gnecco y el cocinero Alex Quessep.
De 5:15 a 6:15 p.m. será la charla sobre los ‘Patios
productivos: Cultivos que construyen paz’, del programa de la Fundación
Granitos de Paz, de Cartagena. Con Martha Elena Mogollón, Directora de la
Fundación, y Fernán Castaño, Agrónomo. Modera la investigadora y experta en
turismo gastronómico Verónica Socarras.
Al final de la jornada del viernes, de
6:20 a 7:20 p.m., vendrá la conferencia ‘La
buena mesa se siembra en un campo sostenible’ con Patricia Apreza, Jefe
Gestión Social del Grupo Daabon.
Protocolos de bioseguridad y medidas
Puerta de Oro, Centro de Eventos del
Caribe cuenta con estrictos protocolos de bioseguridad, alineados con las
disposiciones del Gobierno Nacional y distrital. Asimismo, el recinto cuenta
con el sello internacional ‘SafeGuard’, otorgado por la compañía global Bureau
Veritas y la certificación de
Bioseguridad ‘Check in certificado’
del MINCIT, que garantizarán que Sabor Barranquilla se desarrolle en un
ambiente bioseguro.

De acuerdo con las disposiciones del
Gobierno Nacional, los mayores de 18 años deberán presentar su certificado de
vacunación digital y/o carné de vacunación para acceder a eventos y ferias. La
norma también plantea la exigencia de presentar el carné o el certificado de
vacunación digital, el cual se puede descargar a través de mivacuna.sispro.gov.co.
Para los mayores de 12 años deberán contar con al menos una dosis y presentar
también el carné.
Si por decisión personal o argumentos
médicos decidan no vacunarse, tendrán que presentar prueba PCR negativa con no
menos de 48 horas de la toma de la muestra para poder ingresar.
Te invitamos a visitar nuestra página web www.saborbarranquilla.com y a
seguirnos en nuestras redes sociales:
● Instagram: @feriasaborbarranquilla - Twitter:
@sabor_bquilla - Facebook: Sabor Barranquilla