Guillermo Arturo Heins Finkensteadt, ciudadano Colombo Alemán, nacido en barranquilla en 1948.
Ingeniero Químico de la Universidad del Atlántico (Barranquilla) con más de 40 años de experiencia profesional en Procesos de Liderazgo ,Alta Gerencia, Planeación Estratégica, Calidad de Gestión, Six Sigma, Redes sociales, Procesos de Reingeniería, Alianzas Estratégicas y JV´s, Finanzas Corporativas, Gerenciamiento de Recursos Humanos, Coaching de Lideres, y Manejo de Relaciones con la Comunidad/ procesos de Responsabilidad Social.
Egresado de prestigiosos programas de Postgrado en Universidades Norteamericanas como AMA,RUTGERS UNIVERSITY, UNIVERSITY OF MIAMI, Wharton y NORTHWESTERN UNIVERSITY(Kellogs) así como la Universidad de los Andes en Bogotá.
Guillermo ha sido reconocido con el Premio Egresado con Excelencia UniAtlantico 1998; Mejor Directivo Portafolio 1999,Ejecutivo del año Revista Semana 1999,Medalla Merito profesional Sociedad Colombiana de Ing. Química 2005,Premio Vida y Obra del Consejo Profesional de Ingeniería Química 2007 entre otros".
En 1973 se integra a DuPont de Nemours & Co, como Ingeniero de Seguridad y donde trabajo por más de 34 años. Desempeñándose en importantes cargos en Colombia, Venezuela, Estados Unidos y Brasil hasta llegar en 2000 a ser Presidente y Gerente General de DuPont convirtiéndose en responsable por toda el Área Andina, Centro América y el Caribe.
Actualmente es miembro de varias otras juntas directivas como Propilco(Cartagena), Propal(Cali), Interactivo(Bogotá), así como del Comité de Inversiones del Fondo de Capital “Escala”(Medellín). Es socio y miembro activo de las empresas "Centro de Liderazgo y Gestión SAS", "Top Management" y "Prospecta & Ceo Council SAS“. Tiene una activa participación en los Consejos de las fundaciones ProBarranquilla donde actúa como Presidente, Endeavor Colombia y Universidad del Norte(Barranquilla), entre otras y es Representante del Presidente de la República en el Consejo Directivo de la ANH".
INFORME DE LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO DIRECTIVO A LA XXII ASAMBLEA ORDINARIA DE LA FUNDACION PROBARRANQUILLA
Barranquilla, abril 12 de 2011
Estimados Afiliados y Amigos:
En los 23 años de constituida ProBarranquilla, hemos estado interesados en desarrollar las capacidades que la institución necesite para propender por la generación de prosperidad colectiva en el Departamento del Atlántico desde diversos frentes de acción.
Hoy, es muy grato estar aquí nuevamente con todos ustedes, los empresarios que hacen posible la labor de ProBarranquilla, para que podamos atraer nuevos capitales hacia Barranquilla y el Atlántico.
Como siempre lo he manifestado, Barranquilla es una de las pocas ciudades en el mundo donde la promoción de inversiones tiene el respaldo de tantas empresas del sector privado, lo cual demuestra el alto grado de responsabilidad social de todos ustedes que año a año nos apoyan y por lo cual hoy queremos nuevamente agradecerles.
Adicionalmente, ha sido muy importante para nosotros el apoyo que el Dr. Luis Fernando Castro desde la Cámara de Comercio ha venido brindándole a ProBarranquilla, concentrando el aporte de la Cámara en estrategias de promoción de inversiones a nivel internacional. Sin embargo, quisiera gratamente contarles que gracias al compromiso del Alcalde Alejandro Char y del Gobernador Eduardo Verano, en 2010 el 48% de los ingresos de ProBarranquilla provinieron del aporte, vía convenios interinstitucionales, del sector público.
Esto, sin duda, se constituye en una prueba más de que la alianza público-privada con la que soñamos en algún momento, en nuestro territorio es hoy una realidad.
Hace un poco más de 8 años, cuando asumí la Presidencia del Consejo Directivo de ProBarranquilla, nos habíamos impuesto la meta de posicionar a Barranquilla y al Departamento del Atlántico como destino de inversión por excelencia para los nuevos proyectos que tuvieran los empresarios de nuestro país, con miras a atender los mercados extranjeros. Hoy, el posicionamiento que se ha logrado a nivel nacional es indiscutible y me complace además decir, que la inversión de 2010 provino de empresarios colombianos, así como también de empresas de América Latina, Norte América, Europa y de Asia, que instalaron sus proyectos en nuestro territorio, jalonando con ello la generación de empleo, al mismo tiempo que la transferencia de tecnología, de conocimiento y el desarrollo del capital humano, entre otros beneficios.
Fueron en total 70 proyectos de inversión entre empresas nuevas y ampliaciones de empresas existentes que sumaron más de 450 millones de dólares y la generación de más de 1700 puestos de trabajo, ubicándonos como una de las ciudades con menor tasa de desempleo en Colombia.
Hace 2 años, también nos pusimos el desafío de iniciar un proceso de atracción de inversiones del sector de BPO y hoy Barranquilla es referente a nivel nacional frente a los avances que se han logrado en materia de competitividad del sector.

LOS RETOS
Pero los retos son cada vez mayores. En 2010, ciudades como Pereira y Cali ya cuentan al igual que Medellín, Bogotá y Barranquilla con sus agencias de promoción de inversiones, lo cual hace cada vez más reñida la conquista de capitales nacionales y extranjeros. Por ello, con el apoyo del consultor del Banco Mundial, Luis Soto, diseñamos un plan de trabajo para 2011 que contempla el desarrollo de actividades para promocionar internacionalmente en los mercados y sectores estratégicos a Barranquilla y al Departamento del Atlántico como destino de inversión.
Al mismo tiempo, este plan contempla el desarrollo de una estrategia de promoción focalizada buscando concentrar nuestros esfuerzos en los sectores de BPO – Tercerización de Procesos, Logística y Transporte y un tercer sector que estamos evaluando con el concurso de las autoridades locales y de la Cámara de Comercio pero que hará parte de la industria manufacturera, ratificando así la diversificada economía de la que goza el Departamento del Atlántico.
Así mismo, este 2011 concentraremos nuestros esfuerzos en los mercados de Europa, Norteamérica y algunos países de la Región Asia Pacífico, que han mostrado ser los mercados con mayor potencialidad para nuestra región al atraer inversionistas.
Para el año 2011, ProBarranquilla continuará trabajando en su evolución institucional como una agencia efectiva en el apoyo del desarrollo local a través de la promoción de inversiones mediante cuatro cursos de acción:
-el fortalecimiento de alianzas estratégicas,
-el desarrollo de un programa de gobierno corporativo,
-una estrategia de fundraising y
-el desarrollo integral del capital humano de la fundación.
No quiero terminar sin contarles, que ProBarranquilla ha entrado como socio del Centro de Eventos y Exposiciones del Caribe SAS y hemos ya hecho un compromiso de ubicar nuestras oficinas adyacentes a este gran recinto que será escenario para muchos eventos que sin duda impulsarán aun más la labor que hemos venido realizando desde ProBarranquilla.
Este año, como se habrán podido dar cuenta, decidimos romper un poco el esquema que traíamos de años anteriores y hacer una asamblea privada antes de pasar a reunirnos con nuestros aliados estratégicos y amigos que han sido tan importantes para el desarrollo de nuestra entidad.
Espero lo disfruten.
Mil gracias,
Guillermo Heins
