Es economista.
Profesor universitario.
Becario de instituciones destacadas...
Malagón es oriundo de Valledupar, de la región Caribe.
Éxitos para el joven ministro.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1

Jonathan Malagón González es el nuevo ministro de Minas y Energía de Colombia

Colombiano de 32 años.
Ha sido Vicepresidente de ASOBANCARIA, Director de Análisis Macroeconómico y Sectorial de FEDESARROLLO, Gerente General de COMPARTEL - MinTIC, Gerente de Control de Gestión, Asistente del CEO y Jefe de Estudios Económicos en TELEFÓNICA (Col), Investigador de ANIF y consultor del PNUD, la CAF, el Banco Mundial, entre otras entidades.



Ha sido ganador del Premio Portafolio al Mejor Estudiante de Colombia, la Beca Líder del Grupo Santander y la Fundación Carolina a los 50 mejores expedientes académicos de Iberoamérica, la Medalla Cacique Upar en orden Gran Cruz Extraordinaria (máxima condecoración del Departamento del Cesar) y la Medalla Fe en la Causa del Ejército de Colombia.
En 2013 fue uno de los 10 líderes del año en Colombia por parte de la Cámara Junior Internacional.
En 2014 la revista Dinero lo seleccionó como uno de los colombianos menores de 40 años más influyentes del país.
En 2015 fue destacado por la revista Latin Trade como uno de los 10 economistas del futuro en América Latina.
En 2017 fue uno de los 25 personas en el mundo en recibir la prestigiosa Eisenhower Fellowship de EEUU.

Eisenhower Fellowships, es una fundación nacida en 1953 en los Estados Unidos en memoria del Presidente Dwight David Eisenhower. En su más de medio siglo de existencia ha llevado a cabo una fructífera labor a la hora de identificar líderes emergentes en todos los países del mundo y proporcionarles programas becados en los Estados Unidos -aunque también de forma puntual en otros países- para potenciar sus capacidades profesionales, ampliar sus contactos, y agrandar sus perspectivas de progreso futuro en sus campos de especialidad. Asimismo, fomenta la pertenencia a una gran comunidad internacional formada por más de 1.600 fellows, entre los que se encuentran destacados líderes políticos (presidentes, ministros, secretarios de estado...) universitarios, líderes empresariales, destacados profesionales, etc. cuyo objetivo es fomentar el diálogo, la comprensión y la colaboración internacional que lleve a un mundo más próspero y pacífico.