Para mí, uno de los mejores dirigentes
gremiales que ha tenido Colombia.
Veloz, inteligente, sagaz… Tenía en su cabeza
el panorama económico del país.
Polémico.
Admirado por los empresarios que hacían parte
de la ANDI, el gremio que dirigió alrededor de 20 años. Y también por los
dirigentes gremiales y empresarios nacionales.
Las ruedas de prensa con Fabio Echeverri eran
una cátedra que nos servía a todos los comunicadores y periodistas que
asistíamos a ellas.
Con él tuvimos algunos encontrones, pero con
mucho respeto y porque él lo permitía. Estaba seguro de su posición e
inteligencia. Sin embargo, yo también tengo mis historias y un día cualquiera se
las comentaré.
Por ahora, oremos porque don Fabio esté cerca
al Creador y descanse en paz, porque se lo merece…
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Fabio Echeverri Correa, uno de los economistas y dirigentes gremiales más importantes del país, falleció este sábado en Bogotá.
En las últimas décadas, este paisa, nacido en 1933 en el seno de una familia liberal, llamó la atención de la opinión pública por haber asesorado las campañas presidenciales de Álvaro Uribe.
En las últimas décadas, este paisa, nacido en 1933 en el seno de una familia liberal, llamó la atención de la opinión pública por haber asesorado las campañas presidenciales de Álvaro Uribe.
Sin embargo,
Echeverri Correa pasará a la historia por haber estado al frente del
mayor gremio empresarial de Colombia, la Andi, durante casi 20 años,
que, por demás, estuvieron plagados de violencia por cuenta de narcos,
guerrilleros y paramilitares y, por tanto, llenos de retos para el
sector privado. Durante 18 años también se desempeñó como presidente de
la Fundación Clínica Shaio, en Bogotá.
Hijo del alcalde y ministro antioqueño Luis Guillermo Echeverri
Abad, estudió en el Gimnasio Moderno de Bogotá y fue el primer graduado
de Economía de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, en 1956. La vida
citadina no lo alejó del contacto con el ganado y el café, como el
finquero nato que también era. Entre sus pasiones estaba también
practicar polo.

En 1974, cuando se conoció que había sido elegido para liderar
la Andi, El Espectador escribió que Echeverri Correa se había
distinguido en el mundo empresarial precisamente por haber sacado de “la
postración y (por) revitalizar totalmente a la empresa siderúrgica de
Medellín”, en su gestión como presidente.
A los 41 años, cuando llegó para suceder a Luis Prieto Ocampo, se
convirtió en el octavo dirigente de la Andi y el más joven hasta el
momento. Este diario destacó que la llegada del reputado economista
tenía la trascendencia de encarnar un relevo generacional en un gremio
en el que, para alcanzar el más alto cargo, prácticamente era un
requisito rondar el medio siglo de edad.
Ocupó cargos gerenciales en el Banco de Colombia y el Banco Comercial
Antioqueño y, en el sector público, en las Empresas Varias de Medellín.
De allí pasó a manejar la Siderúrgica de Medellín y Holasa, una
productora de láminas de aluminio impulsada por él.
Fue reelecto varias veces hasta que dejó esa presidencia en
1991. De él, ha sido destacada su inquebrantable defensa de los
afiliados a la Andi y, por tanto, su posición crítica frente a los
gobiernos de turno, cuando era necesario.
Puso siempre el dedo en la llaga con respecto a rezagos que aún
experimenta el país en materia de competitividad, por ejemplo, en cuanto
a infraestructura. De hecho, se ha hecho famosa su frase: “La economía
va bien, pero el país va mal”.

Después de dejar la dirección de la Andi, Echeverri siguió en el mundo empresarial como miembro de juntas directivas de varias organizaciones, como la de Friogán (que hoy se encuentra en liquidación), de Ecopetrol y de la Fundación Clínica Shaio. Allí estuvo durante varios días en la Unidad de Cuidados Intensivos, después de que sufriera un accidente casero.
Fue columnista de este diario, entre otros, y, como reposa en los
archivos y en entrevistas recientes, nunca ocultó sus reproches a la
prensa cuando creía que ésta se equivocaba. También será recordado por
ser el artífice de la idea del “articulito”, en referencia al artículo
de la Constitución Política de 1991 que era necesario cambiar para que
la reelección de Álvaro Uribe Vélez fuera posible.
La Clínica Shaio, donde además de presidente, también fue miembro de la
junta directiva, lamentó el fallecimiento de Echeverri. "Con su estilo claro, franco y directo, nos dejó un legado institucional que
se manifiesta en sus principales preocupaciones por el bienestar y
trato humanizado para pacientes y colaboradores. Así como la
responsabilidad de continuar siendo una institución acreditada con
excelencia en salud para brindar servicios de alta calidad, seguridad y
tecnología", aseguró la fundación en un comunicado.
"¡Qué dolor: acaba de partir Fabio Echeverri Correa, nos enseñó que el
primer balance es el balance de la Patria!", señaló en su cuenta de
Twitter el expresidente y actual senador Álvaro Uribe.
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, manifestó en la red
social, "Lamento el fallecimiento del doctor Fabio Echeverri Correa
expresidente @ANDI_Colombia. Sentido pésame a su querida familia".
"Lamento profundamente fallecimiento de Fabio Echeverry Importante legado dejó al pais, especialmente a la Andi.
En lo personal nos hará falta", destaca en su Twitter el actual presidente del gremio industrial, Bruce Mac Master.
En lo personal nos hará falta", destaca en su Twitter el actual presidente del gremio industrial, Bruce Mac Master.