martes, 30 de octubre de 2018
Radar Económico Internacional: María José Vengoechea Devis, reelegida como Presid...
Radar Económico Internacional: María José Vengoechea Devis, reelegida como Presid...: María José Vengoechea, reelegida... Confecámaras seguirá siendo liderada por esta barranquillera. RADAR,luisemilioradaconrado @rada...
María José Vengoechea Devis, reelegida como Presidenta en Confecámaras
María José Vengoechea, reelegida...
Confecámaras seguirá siendo liderada por esta barranquillera.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
María José Vengoechea Devis, reelegida como Presidenta en Confecámaras
Barranquilla D.E.I.P., octubre 30 de 2018.
La Presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Barranquilla, CCB, María José Vengoechea Devis, fue reelegida esta mañana en Bogotá, como Presidenta de la Junta Directiva de Confecámaras, la red que aglutina las 57 cámaras de comercio del País. Vengoechea Devis direccionará otro período, los programas y proyectos de esta agremiación empresarial.
La mesa directiva de Confecámaras quedó conformada de la siguiente manera:
Presidenta de la Junta: María José Vengoechea Devis
Primer Vicepresidente: Esteban Piedrahita Uribe, Presidente Cámara de Comercio de Cali
Segundo Vicepresidente: William Calderón Perdomo, Presidente Cámara de Comercio de Honda
Confecámaras es un organismo de carácter nacional que coordina y brinda asistencia en el desarrollo de sus funciones a las cámaras de comercio colombianas, entre otras las funciones públicas delegadas por el Estado. Ha trabajado durante más de cuatro décadas de su existencia en función de los intereses generales del sector empresarial colombiano.
Más información:
Oficina de Comunicaciones
@camarabaq
Radar Económico Internacional: Lo que faltaba: Venezuela culpa a Colombia por bro...
Radar Económico Internacional: Lo que faltaba: Venezuela culpa a Colombia por bro...: Venezolanos insisten en incomodar a Colombia. Ahora le están haciendo creer al mundo que Colombia es la culpable que haya un brote de ...
Radar Económico Internacional: Lo que faltaba: Venezuela culpa a Colombia por bro...
Radar Económico Internacional: Lo que faltaba: Venezuela culpa a Colombia por bro...: Venezolanos insisten en incomodar a Colombia. Ahora le están haciendo creer al mundo que Colombia es la culpable que haya un brote de ...
Lo que faltaba: Venezuela culpa a Colombia por brote de aftosa
Venezolanos insisten en incomodar a Colombia.
Ahora le están haciendo creer al mundo que Colombia
es la culpable que haya un brote de fiebre aftosa y cerraron la frontera.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Lo que faltaba: Venezuela
culpa a Colombia por brote de aftosa
Sin embargo, se ha
comprobado que la enfermedad llegó desde el país bolivariano.
Gobierno de Venezuela anunció este lunes que
procedió al cierre de la frontera comercial con Colombia ante el "riesgo
epidemiológico inminente" por el brote de fiebre aftosa detectado hace
días en el municipio colombiano de Maicao, situado en el departamento de
La Guajira (norte).
El ministro para la agricultura de Venezuela,
Wilmar Castro Soteldo, dijo en una alocución televisada que la medida se toma
después que el Gobierno confirmara el nuevo brote de aftosa en Colombia,
país al que acusó de no seguir los protocolos establecidos para la protección
del ganado.

Las autoridades sanitarias de Colombia detectaron un nuevo foco de fiebre aftosa en 23 porcinos en el municipio de Maicao, situado en el departamento de La Guajira, fronterizo con Venezuela, el viernes de la semana pasada.
Este brote, el tercero que se identificó en octubre en el país, fue detectado en una comunidad indígena Wayúu, que ya se encuentra en cuarentena, y donde murieron 20 de los 23 cerdos infectados, asimismo.
Las autoridades sanitarias de Colombia detectaron un nuevo foco de fiebre aftosa en 23 porcinos en el municipio de Maicao, situado en el departamento de La Guajira, fronterizo con Venezuela, el viernes de la semana pasada.
Este brote, el tercero que se identificó en octubre en el país, fue detectado en una comunidad indígena Wayúu, que ya se encuentra en cuarentena, y donde murieron 20 de los 23 cerdos infectados, asimismo.
Esa comunidad indígena
cuenta además con un rebaño de 82 bovinos y 80 ovinos. "Hemos extendido la
cuarentena para contener los focos, seguiremos en las labores diarias de
desinfección, limpieza y sacrificio", dijo el ministro de Agricultura,
Andrés Valencia.
A principios de este mes el ICA detectó un primer brote de aftosa en bovinos el departamento de Boyacá (centro), y el pasado 11 de octubre fue diagnosticado un segundo foco también en ganado vacuno en el norteño departamento del Cesar.

El ICA informó que este tercer brote "guarda relación directa" con el detectado en el Cesar, aseguró que ya se instaló un puesto de control en el predio afectado y se dispuso la vacunación en ese departamento y la vecina La Guajira. "Vamos a tener que vacunar y revacunar los departamentos en frontera, no pensando solamente en los ciclos, sino en inter-ciclos", agregó el ministro Valencia.

Debido a estos brotes, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) suspendió, desde el 17 de septiembre, a Colombia el estatus de país "libre" de aftosa, lo que le impide exportar a otros países carne bovina.
A principios de este mes el ICA detectó un primer brote de aftosa en bovinos el departamento de Boyacá (centro), y el pasado 11 de octubre fue diagnosticado un segundo foco también en ganado vacuno en el norteño departamento del Cesar.

El ICA informó que este tercer brote "guarda relación directa" con el detectado en el Cesar, aseguró que ya se instaló un puesto de control en el predio afectado y se dispuso la vacunación en ese departamento y la vecina La Guajira. "Vamos a tener que vacunar y revacunar los departamentos en frontera, no pensando solamente en los ciclos, sino en inter-ciclos", agregó el ministro Valencia.

Debido a estos brotes, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) suspendió, desde el 17 de septiembre, a Colombia el estatus de país "libre" de aftosa, lo que le impide exportar a otros países carne bovina.
El 11 de diciembre de 2017, la OIE había restituido al país el estatus
de país libre de fiebre aftosa con vacunación tras superar un brote de esa
enfermedad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)