Empate
entre el ministro Alberto Carrasquilla y el senador Jorge Robledo.
Quienes
vimos el “choque”, nos dimos cuenta lo molesto, incómodo, disgustado que estaba
el funcionario, quien si hubiera tenido un poder mágico, habría desaparecido a
Robledo de la faz de la tierra.
Una “piedra”
que debió controlar y que al final fue disminuyendo poco a poco.
Carrasquilla
no morirá de un infarto por ahora.
¿Se
pueden imaginar ustedes lo que pasaba por la mente del funcionario?
Vamos a
dedicarnos a leer lo que escribió la colega Noelia Cigüenza
Riaño - nciguenza@larepublica.com.co,
que nos narrará el asunto.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
El ministro de
hacienda Alberto Carrasquilla sobrevivió a un debate que no dejó nada
nuevo sobre ‘Bonos Agua’
En un congreso polarizado, el
senador Robledo insistió en que el ministro debe renunciar.
Miércoles, 19 de septiembre de 2018
Casi 25 años después de que alguien le
aconsejara al actual ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, que al pisar
el Senado debería tener “cuero grueso”, el jefe de la cartera económica del
país se defendió ayer en medio de un Congreso polarizado de los argumentos que
lo han acusado en las dos últimas semanas de enriquecerse con los ‘Bonos Agua’.
Tras varias horas a la cita a la que
acudieron el Ministro y el Congreso en pleno se le puede considerar como un
debate en tablas, donde las dos partes tuvieron posiciones tan diferentes que
no fue posible sacar conclusiones. Esto, también porque se dieron a conocer los
mismos datos que se han expuesto desde que se inició la polémica.
El principal ponente fue el senador del Polo
Democrático Jorge Enrique Robledo, quien no solo fue el que citó al debate,
sino que además había planteado una serie de 26 preguntas a Carrasquilla para
aclarar su situación frente a los ‘Bonos Agua’, las cuales el Ministro respondió
el pasado 31 de agosto, por lo que en su intervención se basó en lo ya dicho,
sin mayores modificaciones.
Pero Robledo no fue el único ponente en el
debate que también contó con las intervenciones de miembros de distintas
bancadas como el Centro Democrático o el Partido Conservador que defendieron al
Ministro, o la Alianza Verde y el movimiento de Gustavo Petro, la Lista de la
Decencia, que lo condenaron y le pidieron la renuncia por el conflicto de
intereses y la aparente intervención en un instrumento financiero que fracasó
en detrimento de los municipios colombianos.
En el polarizado debate que después de tan
elevada expectación terminó sin un claro vencedor, Robledo y su compañero de
fórmula, el senador Alexander López, gozaron de mayor tiempo para exponer sus
argumentos: una hora y media en conjunto contra los aproximadamente quince
minutos que tuvieron el resto.
Por orden, participaron Juan Felipe Lemus, de
la U; Myriam Paredes y Efraín Cepeda, del Partido Conservador: el excandidato
presidencial Gustavo Petro; Antonio Sanguino y José Polo de la Alianza Verde;
Julián Gallo, de las Farc; Luis Eduardo Díaz Granados, Rodrigo Lara y Antonio
Zabararín de Cambio Radical, tuvieron la palabra.
También hablaron Jhon Milton Rodríguez,
Gustavo Bolívar, Aida Abello y el senador Álvaro Uribe Vélez, quien fue
enfático en decir que Carrasquilla fue solo un asesor de los alcaldes, y no
participó en el margen de intermediación que tuvieron los bonos en el mercado
financiero de manera legal. Posteriormente a la intervención del expresidente,
23 senadores pidieron la palabra.
Luego de las presentaciones en el
Legislativo, analistas aseguraron que este debate no tuvo ganador, pero sí
afirmaron que se puso en juego el prestigio del jefe de la cartera de Hacienda
quien quedó debilitado pese a tener una amplia carrera con experiencia
económica suficiente para desempeñar su cargo.
A su turno, el señalado Carrasquilla mostró
su enfado al haber soportado, según sus palabras, dos semanas enteras llenas de
“calumnias” y aseguró una vez más que no fue autor, ni participó en el trámite
de la Ley, ni del decreto que permitió los ‘Bonos Agua’.

“Yo no tenía en mi cabeza un esquema de negocios
a implementar dos o tres años después. Yo me retiré del Ministerio en marzo de
2007 mientras que el Acto Legislativo fue aprobado en julio de 2007 y empezó a
regir a partir de la vigencia 2008. Yo ya llevaba prácticamente un año fuera de
la cartera de Hacienda. Además, en esa época estaba fuera del país atendiendo
una emergencia personal, que fue la razón por la cual salí. Esa es la secuencia
que yo ideé en mi mente criminal”, aseguró.
Además, respondió cuál fue su vinculación con
la compañía Konfigura Capital creada en 2008. Carrasquilla declaró que fue
socio de la empresa junto a Andrés Flórez, quien había sido su director de
Regulación Financiera del Ministerio Hacienda y de Fogafín, y Lía Heenan,
expresidente de la Central de Inversiones, desde su creación hasta el 19 de
julio de 2018, cuando cedió sus acciones.
“Yo nunca he sido un corrupto. Son las tres
semanas más desagradables que he tenido, con el senador Robledo en Twitter.
Este es mi peor día en el Senado”, confesó el Ministro.
También habló de la creación de Navemby
Investments Group, una empresa cuyo propósito último era tener inversiones en
infraestructura. “Esta compañía se abrió en Panamá porque los inversionistas
querían tomar posición en ese sector en varios países de la región”, dijo.
Sin embargo, sostuvo que no se apropió de la
diferencia entre las tasas de los bonos y del préstamo a las entidades
territoriales pues la participación se limitó a la asesoría para emisión. Hay
que recordar que una de las cuestiones planteadas por los senadores del Polo
Democrático se basaban en el aumento de los ingresos de dicha compañía, que
logró hasta $14.000 millones anuales gracias al supuesto margen de
intermediación entre las tasas de los bonos que se cobraban a los municipios
(UVR+ 11 puntos) y las que se pagaban a los inversionistas (UVR + 8 puntos).
Sobre sus actividades económicas después de
abandonar su cargo como Ministro, también de Hacienda (2003-20007),
Carrasquilla declaró que tuvo una “muy poca actividad comercial” y que,
incluso, se vio obligado por aquella época a ampliar la hipoteca de su
apartamento debido a la emergencia médica de su hijo.
Respecto a otro de los interrogantes
planteados que era su aparición en los famosos ‘Papeles de Panamá’,
Carrasquilla aseguró que no recibió honorarios en ese país, ni evadió impuestos
ni lavó dinero y se defendió diciendo que debido a la prohibición que existe en
el país para tener cuentas en dólares, se creó Navemby Investments Group Inc.
en Panamá. “La transferencia de recursos del modelo de negocio se realizó de
Panamá hacia Colombia”, aseguró.
Igualmente, en el debate se tocaron otros
temas como su relación con SaludCoop y CafeSalud entre 2011 y 2017, lo que
generó que aunque el debate quedara esta vez en tablas, la imagen del Ministro
saliera mal parada, en un ambiente político aún marcado por la polarización.
LOS CONTRASTES

“No me apropié de la diferencia entre las
tasas de los bonos y del préstamo a las entidades territoriales, pues la
participación se limitó a la asesoría para su emisión”.

Jorge Enrique Robledo Senador del
Polo Democrático
“Los ‘Bonos Carrasquilla’ tenían unas tasas
de interés exageradísimas. Les cobraron la inflación más 11 puntos. En general,
todos esos negocios fracasaron. La plata se perdió”.
Funcionario habló de su papel en
Saludcoop
Otro de los puntos sobre los que habló el senador Jorge Enrique Robledo fue la participación de Carrasquilla en Saludcoop. En una carta, el ministro de Hacienda reconoció que celebró un contrato con el interventor para administrar Saludcoop EPS en mayo de 2014, “con el fin de presentar alternativas de manejo y viabilidad de la continuidad de su actividad, de cara al hecho que el período de intervención estaba próximo a expirar”. Ese contrato, dijo Carrasquilla, no tenía como objetivo la liquidación de la entidad.
Otro de los puntos sobre los que habló el senador Jorge Enrique Robledo fue la participación de Carrasquilla en Saludcoop. En una carta, el ministro de Hacienda reconoció que celebró un contrato con el interventor para administrar Saludcoop EPS en mayo de 2014, “con el fin de presentar alternativas de manejo y viabilidad de la continuidad de su actividad, de cara al hecho que el período de intervención estaba próximo a expirar”. Ese contrato, dijo Carrasquilla, no tenía como objetivo la liquidación de la entidad.