lunes, 18 de febrero de 2019
Radar Económico Internacional: Producción de petróleo en enero fue cercana a los ...
RADARRadar Económico Internacional: Producción de petróleo en enero fue cercana a los ...: Casi 900.000 barriles diarios produjo Colombia en enero 2019. Fue la más alta desde mayo de 2016, de acuerdo al Ministerio de Minas y Ener...
Producción de petróleo en enero fue cercana a los 900.000 barriles diarios
Casi 900.000 barriles diarios produjo
Colombia en enero 2019. Fue la más alta desde mayo de 2016, de acuerdo al
Ministerio de Minas y Energía.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
El Ministerio de Minas y Energía informó que
la producción de crudo en el primer mes del año fue de 898.965 barriles
promedio día, lo que representó un incremento de 4,5% frente al mismo mes
del año 2018 (860.656 barriles promedio día).
La cifra, igualmente, representó un
incremento de 1,1%, frente a los 889.352 barriles promedio día de diciembre de
2018.
“Debemos seguir apostándole a la reactivación
del sector hidrocarburos para aumentar nuestras reservas que actualmente son de
5,7 años, generar más empleo, equidad, oportunidades y desarrollo en el país y
en las regiones”: María Fernanda Suárez, ministra de Minas y Energía.
Este enero se tuvo un incremento de 26% de
taladros en operación, pasando de 114 en enero de 2018 a 144 en enero de 2019.
El incremento se atribuye, principalmente, a
la producción en nuevos campos: Frankmave (Puerto López-Meta), Chaman (Puerto
Gaitán-Meta), Seje (Puerto Gaitán-Meta). Asimismo, al desarrollo y optimización
de producción de los campos Índico (Cabuyaro-Meta), Acordionero (San
Martín-Cesar), Candellilla (Cabuyaro-Meta), Rumba (Aguazul-Casanare), Jacana
(Villanueva-Casanare) y Tigana (Tauramena-Casanare).
La producción comercial de gas en enero, por
su parte, creció 21% con respecto al mismo mes de 2018, pasando de 873 millones
de pies cúbicos a 1.057 millones de pies cúbicos por día.
El gas alcanzó niveles que no se observaban
desde marzo de 2016.
PROMIGAS obtiene reconocimiento en el Anuario de Sostenibilidad de RobecoSam
Esta información nos
llega directamente del Departamento de Comunicaciones de Promigas, que dirige
nuestra colega, Paola Salazar:
“PROMIGAS
fue incluido en el Anuario de Sostenibilidad 2019 que desde hace 20 años reúne
a las compañías con mejor desempeño a nivel global en aspectos ambientales,
sociales y de gobierno corporativo financiero.
En
la evaluación participaron 2.500 empresas en 60 sectores, cuyo anuario es usado
como base para el Índice de Sostenibilidad Dow Jones de la Bolsa de Nueva York”.
Por
aquí por el RADAR les contamos esa historia…
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
PROMIGAS obtiene reconocimiento en el Anuario de Sostenibilidad de RobecoSam
Barranquilla, 18 de
febrero de 2019.
RobecoSam presentó la
versión 2019 del Sustainability Yearbook (Anuario de
Sostenibilidad), publicación que a través de un proceso de evaluación
comparativa o “benchmarking” reconoce a las empresas con mejores
prácticas sociales, ambientales y de gobierno corporativo en el mundo, entre
2.500 participantes de 60 sectores diferentes de la economía global.
Entre los resultados que
contribuyeron a la inclusión de PROMIGAS en el anuario, está el haberse ubicado
en el percentil 94 a nivel general en un universo de 27 compañías globales de
la industria del gas (gas utilities) y ocupar el percentil 100 en los
aspectos ambientales. Esto se traduce en un “fuerte desempeño en
sostenibilidad” dentro de los parámetros de la Evaluación Anual de
Sostenibilidad Corporativa de Robeco SAM que se ha venido realizando durante 20
años y que es usado como base para seleccionar los componentes del Índice de
Sosteniblidad Dow Jones (Dow Jones Sustainability Index) de la Bolsa de
Nueva York.
Al respecto Daniel Wild,
PhD, CEO de Robeco SAM aseguró “Felicitamos a Promigas por obtener un lugar en el Sustainability
Yearbook 2019, que reúne a las compañías con mejor desempeño, comparativamente
con sus pares, en aspectos ambientales, sociales, de gobierno y materiales
desde el punto de vista financiero. Lanzado este año bajo la marca SAM, con
acceso público al ranking de las compañías por percentil, el Yearbook se
mantiene como una fuente de gran credibilidad sobre la visión de sostenibilidad
de las empresas”.
En 2018 Promigas recibió
reconocimiento del Pacto Global por el proyecto “Experiencia exitosa en el rescate,
traslado y supervivencia de plantas epífitas”, en el marco del Objetivo de
Desarrollo Sostenible (ODS) No. 15, ratificando así su compromiso con la
biodiversidad y su decisión de llevar a cabo sus operaciones de manera
ambientalmente responsable. Así mismo, la Fundación Promigas lo obtuvo en el
marco del ODS No. 4 por su iniciativa “Escuelas que aprenden”, la cual permite
acompañar a los equipos técnicos de las Secretarías de Educación, directivos,
docentes y padres de familia en diferentes rincones del país, con el fin de
fortalecer sus capacidades, en pos de ofrecer mejores oportunidades de
aprendizaje a los estudiantes de Primaria.
La compañía también le
ha hecho una gran apuesta a la innovación a través de su Centro de
Investigación e Innovación en Energía y Gas -CIIEG- y por eso firmó un acuerdo
con La Real Academia del Reino Unido para destinar cerca de $2.000 millones
para cooperación en investigación para la ciencia y la tecnología.
“Para PROMIGAS es motivo
de orgullo haber sido incluida en este selecto grupo en el que se encuentran
los mejores de la industria a nivel mundial, lo cual nos compromete a continuar
mejorando nuestro desempeño ambiental y social en pro de todos nuestros grupos
de interés”, afirmó Eric Flesch, presidente de PROMIGAS.
RADAR ECONÓMICO - 35 AÑOS
RADAR ECONÓMICO
Sección Especial $3.500.000
Cubrimientos Internacionales Blog y Radio
35 AÑOS

PRESENTACIÓN $4.500.000
Cuña
suelta. $1.850.000
Dos
cuñas. $3.000.000
Sección Especial $3.500.000
Asambleas del Fondo Monetario Internacional
y el Banco Mundial
$6.500.000
_____________________________________________________________________
Blog
20
apariciones
mensuales $2.200.000
30
apariciones
mensuales $2.800.000
RADAR
ECONÓMICO
RADAR
ECONÓMICO INTERNACIONAL
Luis
Emilio Rada Conrado. Director
@radareconomico1
3017395112
luisemilioradac@gmail.com/radareconomico@hotmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)