martes, 26 de marzo de 2019

Epistemologías del sur y la desigualdad Por Jairo Parada

Leamos a Jairo Parada.

Tema: Epistemologías y la desigualdad.

RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Epistemologías del sur y la desigualdad
Por Jairo Parada


Dos conferencias valiosas sacudieron la semana pasada  el marasmo de la ciudad que dejan los carnavales. La primera, organizada por la División de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad del Norte, fue presentada por Boaventura de Sousa Santos, la cual contó con una nutrida asistencia en el coliseo de la Universidad, entre jóvenes, visitantes y académicos. 

Fue refrescante escuchar a este intelectual en su temática de las Epistemologías del Sur, las cuales se refieren a una posición ontológica y epistemológica que incorpora a los países del sur con su historia, sus culturas y saberes propios. 
Para una academia acostumbrada a solo pensar en los términos de la cultura anglosajona y en economía, es aún peor esta tendencia y resulta interesante escuchar una disertación sobre otras miradas sobre nuestra realidad política y social latinoamericana. El eje de la charla seguido por De Sousa se refirió a nuestras democracias del sur, asediadas en América Latina por los movimientos populistas de derecha. En nuestros países se practica una democracia formal que imita a las sociedades desarrolladas, pero que excluye socialmente a los pueblos, practicándose un “fascismo social”, donde los pobres, indígenas y afros son excluidos. 
Es la reproducción de ese viejo dualismo estructural que uno observa incluso en nuestras ciudades, donde en veinte minutos podemos pasar de una vida al estilo de Miami, ejemplo, Buenavista y sus alrededores en Barranquilla; para llegar fácilmente a la pobreza de los barrios del sur occidente. Hasta en los Carnavales ve uno esa disección social, pues hay varios desfiles para las diferentes clases sociales, ya que la Vía 40 solo es accesible para los que pueden pagar los palcos. 

Las mismas comparsas muestran sus sellos sociales, aunque bailen en la misma vía, pese a los buenos esfuerzos de Carnaval S.A.S. y las Casas de Cultura del Distrito. 
Así mismo, en la Universidad Simón Bolívar se hizo el  lanzamiento del libro La desigualdad en Colombia, de José A. Ocampo, Mauricio Cabrera, Amylkar Acosta y otros autores. Es un libro que debe ser leído por el ciudadano, pues nos enseña que Colombia es una de las sociedades más desiguales del mundo, casi comparable con países africanos al sur del Sahara. 

Aunque durante ciertos periodos se logró bajar la desigualdad, hoy seguimos mal en este campo, no mejorando en el largo plazo.  No hemos seguido el ejemplo de Uruguay y Costa Rica.  Nos parecemos a Brasil, Guatemala y  Honduras. En las raíces coloniales de esta desigualdad está el problema de la tierra, que el actual gobierno ignora en su Plan de Desarrollo, y se combina con una terrible desigualdad regional, a pesar de los intentos de Carrasquilla y del DNP de convencernos que su Plan está comprometido con la equidad regional. 
Basta dividir la inversión del Gobierno nacional, no por población sino por población con NBI, para ver cómo cambian las correlaciones. Pero Mauricio Cabrera en este libro trae unos datos abrumadores: a pesar de que hemos avanzado en indicadores sociales, el coeficiente de Gini de tierras es de 0,88, el de los CDTs, es de 0,91, el de las cuentas de ahorro  es de 0,95 y el de cuentas corrientes es de 0,97, casi llegando a la desigualdad perfecta de 1,00. 

¡Y seguimos eligiendo estos gobiernos! 

Gajes de nuestra democracia captada. 


Ingresos de Reficar aumentaron 41% tras alcanzar US$4.373 millones en 2018


Amaury De La Espriella, presidente de Reficar, nos informa cómo les fue en 2018.

Algunos datos están aquí en el RADAR.

RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1

La Refinería de Cartagena (Reficar) informó que en 2018 registró ingresos por US$4.373 millones, cifra que representó un aumento de 41% frente al año anterior.

La empresa explicó que se llegó a más de 59 millones de barriles total año, de los cuales 32 millones de barriles se destinaron al mercado interno y 27 millones de barriles se exportaron.

El Ebitda también alcanzó resultados positivos tras llegar a US$148 millones. El margen de refinación, a su vez, fue de US$11 por barril, lo que representó un aumento de 15,4% respecto a 2017. “Esto sucedió gracias a una operación estable y a optimizaciones que permitieron mitigar las variaciones de los precios de los productos”, explicó Reficar.
En materia de abastecimiento del mercado de combustibles, la empresa señaló que aportó 34% del diésel que se consumió en el país y 23% de las gasolinas. “Este aporte se tradujo en ahorros para el país al reducirse la importación de combustibles, por aproximadamente más de US$2.000 millones (costo total aproximado de importar el volumen entregado por Refinería de Cartagena S.A.S.)”, informó
Amaury De La Espriella, presidente de Refinería de Cartagena, aseguró que en 2018 se consolidó una operación estable. “La Refinería de Cartagena aportó al desarrollo de la economía nacional y al mejoramiento del medio ambiente en las ciudades de Colombia, gracias a la producción de los combustibles más limpios que se hayan refinado en el país”.
La compañía presentó una pérdida neta de US$262 millones asociada, principalmente, a la depreciación y al reconocimiento del cálculo anual del impairment, que es el resultado de comparar el valor razonable de la compañía vs el valor neto de la propiedad, planta y equipo al cierre del periodo contable.

Petróleo hoy 26 de marzo 2019


RADAR
Petróleo hoy 26 de marzo 2019


Hoy 26 de marzo 2019, los precios del petróleo se recuperaban tras la caída del viernes, tanto la referencia Brent como WTI se cotizaban al alza.
La primera aumentó 0,77% llegando a US$67,73, mientras que la segunda creció 1,68% y se ubicó en US$59,81.

La competencia por la supercomputadora entre China y Estados Unidos

RADAR


Continue reading the main storyFoto
Está programado que la supercomputadora Aurora sea entregada al Laboratorio Nacional Argonne, cerca de Chicago, en 2021. CreditLyndon French para The New York Times

SAN FRANCISCO — El gobierno de Estados Unidos acaba de revelar detalles sobre una de las computadoras más costosas que está siendo construida: una máquina de 500 millones de dólares que utiliza tecnología de Intel y Cray, la cual sería clave en la carrera tecnológica de gran trascendencia entre Estados Unidos y China.
La supercomputadora, llamada Aurora, surge de una iniciativa de desarrollo que se anunció por primera vez en 2015; está programado que la máquina sea entregada al Laboratorio Nacional Argonne, cerca de Chicago, en 2021. Los funcionarios del laboratorio predicen que será la primera máquina estadounidense en alcanzar un objetivo llamado desempeño a exaescala, que excede el trillón de cálculos por segundo.
Ese es aproximadamente siete veces mayor al índice de velocidad del sistema más poderoso construido hasta la fecha, o mil veces más veloz que los primeros equipos de petaescala que comenzaron a crearse en 2008. Los patrocinadores esperan que las nuevas máquinas permitan que los investigadores generen simulaciones significativamente más precisas de fenómenos como la respuesta al consumo de narcóticos, los cambios por el calentamiento global, el funcionamiento interno de los motores de combustión y los páneles solares.
Las supercomputadoras, que desempeñan un gran papel en tareas como el diseño de armas y el descifrado de códigos, desde hace mucho tiempo se han considerado un indicador de la competitividad estadounidense en la ciencia y la tecnología. Estados Unidos encabezó el campo durante décadas, pero China se ha vuelto un rival agresivo.
Continue reading the main storyFoto
Summit, la supercomputadora construida para el Laboratorio Nacional Oak Ridge en Tennessee, tiene un largo aproximado de dos canchas de tenis. CreditShawn Poynter para The New York Times
Un sistema de IBM llamado Summit, construido para el Laboratorio Nacional de Oak Ridge, en Tennessee, consiguió la primera posición el año pasado en la clasificación semestral de los quinientos sistemas más poderosos del mundo. China había tenido esa posición durante cinco años. No obstante, China está a la cabeza en otra medida clave: 227 sistemas de los principales quinientos en la lista son de esa nación, en comparación con los 109 de Estados Unidos.
Aurora, que también está diseñada para aprovechar nuevos avances en el campo de la inteligencia artificial —incluyendo las técnicas de aprendizaje automático impulsadas últimamente por empresas como Google y Facebook— quizá no sea la primera en superar la nueva barrera de velocidad. Jack Dongarra, especialista en computación de la Universidad de Tennessee que monitorea los desarrollos globales, está dando seguimiento a los planes de tres sistemas con desempeño de exaescala en China cuya inauguración está programada para el año 2020.
Además, Rick Perry, secretario de Energía estadounidense, anunció un plan el año pasado para gastar hasta 1800 millones de dólares en dos a tres sistemas de exaescala.
En general, no se habla mucho de las velocidades de las supercomputadoras hasta que las máquinas realicen pruebas estándar de desempeño. No obstante, los desafíos asociados con el cambio a los sistemas de exaescala, y sus precios exorbitantes, han atraído mucha atención.
Aurora representa una prueba del liderazgo continuo de Intel en materia de supercomputadoras. Los procesadores populares del gigante de Silicon Valley —motor de casi todas las computadoras personales y los sistemas de servidores— dan poder a la mayoría de este tipo de máquinas. Sin embargo, los microprocesadores aceleradores adicionales se consideran esenciales para alcanzar las velocidades más altas, y Nvidia, rival de Intel, ha construido un negocio considerable al adoptar microprocesadores que en un inicio se usaban en videojuegos para las supercomputadoras.
Continue reading the main storyFoto
Raja Koduri es el vicepresidente sénior del Grupo de Computación Visual de Intel. CreditReuters
Las funciones de Aurora anunciadas el 18 de marzo incluyen microprocesadores aceleradores de Intel que no han sido lanzados, una versión de su procesador estándar Xeon, nuevas tecnologías de memoria y comunicaciones, así como un diseño que apila un microprocesador tras otro para ahorrar espacio y potencia.
Cray, que desde hace mucho fabrica supercomputadoras, está proporcionando un diseño de sistema llamado Shasta, así como tecnología para acelerar el flujo de datos dentro de Aurora, dijo Peter J. Ungaro, director ejecutivo de la compañía. Intel y Cray también están proveyendo nuevo software para que sea más fácil programar las supercomputadoras avanzadas.
“Queremos que la computación a exaescala esté disponible para todos”, dijo Raja Koduri, vicepresidente sénior del Grupo de Computación Visual de Intel.

Haciendo trizas Por Jairo Parada



¿Se está equivocando el gobierno del presidente Iván Duque?
¿Está haciendo trizas lo que se consiguió con tanto esfuerzo?
No repetir el proceso de más de 50 años de guerra en un país como Colombia, debería ser uno los propósitos del gobierno actual.
Somos muchos los colombianos que no queremos más guerra. Al contrario, nos encanta la paz. Sobre todo, los más pobres, que son al final, los que pagan los platos rotos.

Esta columna de Jairo Parada nos pone a reflexionar sobre ese tema.

RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1


Haciendo trizas
Por Jairo Parada

Durante la campaña electoral, el hoy presidente Iván Duque impulsó su lema “ni trizas ni risas”, refiriéndose al proceso de paz adelantado por la administración Santos, después de más de 50 años de conflicto armado. 

Los mensajes de unidad nacional lanzados por el presidente a comienzos de su mandato y su apoyo formal a la consulta anticorrupción, a pesar de la oposición de su mentor, generaron la esperanza que podría ser un presidente para todos los colombianos.
Sin embargo, al presentar sus objeciones a la JEP, parece que ya está siguiendo las tendencias más radicales de su partido, el Centro Democrático, lo cual ha incendiado nuevamente el panorama nacional, ya de por sí lleno de problemas por todos lados.

El eje de estas objeciones es que todas ellas ya han sido falladas por la Corte Constitucional en un documento de 750 páginas donde están explicadas sus decisiones. Por tanto, el ejercicio de estas objeciones por “inconveniencia” buscan en el fondo enredar al Congreso en una discusión inútil y peligrosa, pues puede llevar a la sepultura de la Ley estatutaria de la JEP, o a una incertidumbre jurídica de los miles de excombatientes y militares que ya se han acogido a la misma.  Los epígonos del régimen, todos los días, con columnas y programas radiales y televisivos, persisten en mantenernos en el conflicto con las antiguas Farc, página que ya todos los colombianos deseamos pasar. Pretenden en todo momento devolver la historia, profundizando la polarización y utilizando la misma en su campaña electoral de octubre/19.  Es un viejo truco que les dio resultado cuando lo del Plebiscito por la paz y los llevó al poder en 2018. El problema es que parece que no tuvieran más agenda, dan palos de ciego con su proyecto de ley como la del Financiamiento, y su proyecto de Plan de Desarrollo en el Congreso, el cual contempla micos y orangutanes de todos los tamaños, donde se legisla sobre todos los sectores de la economía, los cuales serán demolidos en las sesiones del Congreso.
Lo lamentable de todo esto es que cuando el crecimiento económico empieza a repuntar en este año, aun con mucha debilidad, el panorama institucional del país muestra que se está descuadernando por todos lados. La cruzada internacional por la liberación de Venezuela parece que va a resultar un absoluto fracaso, con una ayuda paralizada en las bodegas  en Cúcuta. La comunidad internacional mira con aprensión como este gobierno borra toda la institucionalidad creada con otros países, como fue el caso de los protocolos al fracasar el proceso de paz con el Eln y ahora con la gira inútil del canciller Carlos Holmes Trujillo por Naciones Unidas y Europa, donde nada consiguió, pues en todas partes le dijeron que tenían que fortalecer la JEP y no seguir dilatando este proceso, único en la experiencia mundial.

La crisis creada en el Chocó con miles de personas atrapadas por el conflicto, donde mueren niños todos los días debido a la ausencia del Estado y a la falta de control militar, así como los bloqueos en el Cauca por parte de las comunidades indígenas, indican  la debilidad y ausencia profunda del Estado en los territorios, donde ascienden los homicidios en la mitad de los municipios.
Este gobierno hace trizas el país, no solo el acuerdo de paz.

Jurisdicción Especial para la Paz

Es bueno que recordemos qué es la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
Es el componente de justicia del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición, creado por el Acuerdo de Paz entre el Gobierno Nacional y las Farc-EP. 
Muchos colombianos, comprometidos con la Paz del país, confiamos en que ese proceso sea respetado por todos.
La JEP tiene la función de administrar justicia transicional y conocer de los delitos cometidos en el marco del conflicto armado que se hubieran cometido antes del 1 de diciembre de 2016. 

RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1


Jurisdicción Especial para la Paz



La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) es el componente de justicia del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición, creado por el Acuerdo de Paz entre el Gobierno Nacional y las Farc-EP. 
La JEP tiene la función de administrar justicia transicional y conocer de los delitos cometidos en el marco del conflicto armado que se hubieran cometido antes del 1 de diciembre de 2016. 
La existencia de la JEP no podrá ser superior a 20 años.
La JEP fue creada para satisfacer los derechos de las víctimas a la justicia, ofrecerles verdad y contribuir a su reparación, con el propósito de construir una paz estable y duradera.
El trabajo de la JEP se enfocará en los delitos más graves y representativos del conflicto armado, de acuerdo con los criterios de selección y priorización que sean definidos por la ley y los magistrados. En particular, podrá conocer de los delitos que hubieren cometido excombatientes de las FARC-EP, miembros de la Fuerza Pública, otros agentes del Estado y terceros civiles. Sobre estos dos últimos, la Corte Constitucional aclaró que su participación en la JEP sería voluntaria. 
Desde una perspectiva orgánica, la JEP estará integrada por:
  • Tres salas compuestas por un total de 18 magistrados y que han sido denominadas:    Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas, Sala de Amnistía o Indulto y Sala de Definición de Situaciones Jurídicas. 
  • Un Tribunal para la Paz integrado en total por 20 magistrados. El Tribunal, a su vez, se subdivide en cuatro secciones denominadas así: Sección de Primera Instancia para los Casos de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidades, Sección de Primera Instancia para los Casos de Ausencia de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad, Sección de Revisión de Sentencias y Sección de Apelación. Eventualmente, podrá estar integrado por una quinta sección llamada de Estabilidad y Eficacia de las Resoluciones y Sentencias de la JEP. 
  • Una Unidad de Investigación y Acusación. 
  • Una Secretaría Ejecutiva. 
  • Una Secretaría Judicial.  
  • Un Grupo de Análisis de la Información. 
  • Una Presidencia.
  • Un Órgano de Gobierno. 

Adicionalmente, se cuenta con las comisiones y comités que fueron creados por el Reglamento General de la JEP (Acuerdo 001 del 9 de marzo de 2018 proferido por la Sala Plena), y son:
  • Comisión Territorial y Ambiental: Se encarga de promover la efectiva implementación del enfoque territorial y ambiental en el componente de justicia del SIVJRNR. Sus funcionesn se encuentran en el capítulo 16 del Reglamento General de la JEP.
  • Comisión Étnica: Se encarga de promover la efectiva implementación del enfoque étnico-racial en la JEP. Sus funciones se encuentran en el capítulo 16 del Reglamento General de la JEP.
  • Comisión de Género: Se encarga de promover la efectiva implementación del enfoque de género en la JEP. Sus funciones se encuentran en el capítulo 16 del Reglamento General de la JEP.
  • Comité de Coordinación Interinstitucional del SIVJRNR: Cuya principal función es la de propiciar la articulación y coordinación de la actuación de los órganos del Sistema.
  • Comité de Ética: Debe velar por la observancia y cumplimiento del Código de ética, buenas prácticas y convivencia.
  • Otras instancias temporales y permanentes que pueden ser creadas por el Órgano de Gobierno de la JEP.