
Tal
como lo habíamos comentado en estos días, Colombia ingresó hoy a hacer parte de
la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde).
Con
la firma del Acuerdo de Acceso entre el Presidente de la República, Juan
Manuel Santos, y el Secretario General del organismo, Ángel Gurría, el
país suramericano se convierte en el número 37 del conocido “Club de las buenas
prácticas”.
Ahora
solamente queda pendiente que el Congreso ratifique el ingreso, lo que
permitirá al país acceder y ser medido bajo los estándares de cooperación y
desarrollo de la organización.
Desde
2011, el gobierno colombiano está haciendo esa tarea y en 2013 se empezó a adaptar
a algunas de sus políticas de acuerdo a las recomendaciones de la Ocde, cuando el
presidente Santos manifestó su interés para que Colombia fuese adherido.
Precisamente,
en el más reciente informe de perspectivas económicas, la Ocde corrigió a la
baja sus proyecciones de crecimiento de la economía colombiana para este año al
pasar de 2,9% a 2,7%, dos décimas menos de lo que el organismo había anunciado
en noviembre del año pasado. Sin embargo, las elevó para 2019 de 3% a 3,2%
respecto a su análisis anterior.
El
organismo resaltó que la actividad local mostró signos graduales de reactivación
en la segunda mitad de 2017 gracias a los mejores precios del petróleo.
De
este tema nos ocuparemos más adelante.
¡Ahora
vale la pena brindar!
Los
primeros países que se comprometieron para sacar adelante la OCDE, fueron 19,
en 1961.
En
1962 ingresó Italia.
Japón
en 1964.
Después
Finlandia, 1969.
Australia
en 1971.
Nueva
Zelanda en 1973.
Y
el primero que ingresó a América Latina fue México, en 1994.
RADAR,luisemilioradaconrado



