Los multimillonarios se la
vacilan…
El patrimonio de los 500
magnates más ricos del planeta dio un salto espectacular durante 2021.
Efectivamente, las 500 personas
más ricas del planeta tuvieron un año espectacular.
Todavía están festejando.
Aunque hay algunos que NO están contentos...
Y es así, porque a no todos les fue bien...
La élite financiera china tuvo su peor año desde que Bloomberg comenzó a monitorear la riqueza en 2012, acumulando pérdidas cercanas a los US$61.000 millones cuando el gobierno lanzó una ofensiva para contrarrestar el poder de las grandes tecnológicas, en medio de un alto nivel de endeudamiento del sector privado.
®rada®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Elon Musk
Los multimillonarios que se
hicieron más ricos en 2021 y cómo lo hicieron
Por: BBC News Canal
La
fortuna combinada de estos "superricos" llegó al récord histórico de
US$8,4 billones, una cantidad muy superior al tamaño de la economía de grandes
potencias como Japón, Alemania o Reino Unido, y el Producto Interno Bruto (PIB)
combinado de toda América Latina.
Wall
Street les tendió la alfombra roja con un gigantesco aumento en el mercado de
valores que impulsó la riqueza de los magnates a niveles nunca antes vistos.
Tal
como subieron las bolsas, también se disparó el precio de las propiedades, las
criptomonedas, las materias primas y muchos otros productos, a pesar del
segundo año de pandemia que aún mantiene a muchos países en desarrollo sin
poder levantar cabeza.
Fue
así como la riqueza combinada de estos 500 magnates escaló más de US$1 billón,
como si el pie estuviera puesto en el acelerador sin ninguna restricción en el
límite de velocidad, según el Índice de multimillonarios de Bloomberg.
El récord de Elon Musk
Entre
los 10 magnates más ricos del planeta, el que vio el mayor aumento de su
fortuna fue el fundador de Tesla y SpaceX, Elon Musk, con un aplastante
incremento de un 75% en solo un año, dejando muy atrás en el ranking a otros
magnates como Jeff Bezos o Bill Gates.
Como
si fuera poco un patrimonio de US$273.500 millones, en los primeros días de
este año Musk batió su propio récord, cuando este martes le agregó otros
US$32.000 millones a su fortuna.
El
salto se produjo luego que se disparara el precio de las acciones de Tesla,
tras el anuncio de que el fabricante de autos eléctricos lanzó al mercado
936.000 vehículos el año pasado, una marca que sobrepasó ampliamente las
proyecciones de analistas.
Le
siguen a Musk otros superricos como los cofundadores de Google Larry Page y
Sergey Brin (con un alza de sus fortunas el año pasado de 57% y 56%,
respectivamente).
Completan
la lista el fundador del imperio comercial de marcas de lujo LVMH, Bernard
Arnault (55%), y el exdirector ejecutivo de Microsoft, Steve Ballmer, (50%).

¿En qué contexto ocurre este
aumento de la riqueza?
En la
medida que los más ricos se beneficiaron de las grandes ganancias en las bolsas
-en un año en que las tasas de interés estuvieron históricamente bajas y tanto
los bancos centrales como los gobiernos inyectaron mucho dinero a las economías-,
las personas de menores ingresos y los países más vulnerables no formaron parte
de la fiesta bursátil.
Es que
la recuperación del impacto económico que ha dejado la covid-19 ha sido
desigual y mucho del crecimiento del PIB que mostraron los países durante el
año pasado se debe a un "efecto rebote" porque la base de comparación
con 2020 es muy baja.
Y, por
otro lado, gran parte del crecimiento de los últimos meses ha sido impulsado
por factores como el consumo o el aumento en el precio de materias primas, pero
no se trata de un crecimiento productivo que muestre una recuperación más de
fondo.
América
Latina está lejos de volver a sus niveles de expansión previos a la pandemia,
que en 2019 ya eran bajos.
A
nivel mundial, el 40% de la población más pobre aún no ha comenzado a recuperar
su pérdida de ingresos debido a la pandemia y más de 100 millones de personas
cayeron en la extrema pobreza debido a la covid-19, según el Banco Mundial.
Pero no a todos los
multimillonarios les fue bien…
La
élite financiera china tuvo su peor año desde que Bloomberg comenzó a
monitorear la riqueza en 2012, acumulando pérdidas cercanas a los US$61.000
millones cuando el gobierno lanzó una ofensiva para contrarrestar el poder de
las grandes tecnológicas, en medio de un alto nivel de endeudamiento del sector
privado.
Hui Ka
Yan, quien alguna vez fue la segunda persona más rica de China, perdió
US$17.000 millones de patrimonio luego de que su imperio, Evergrande, se
desplomara al convertirse en la empresa inmobiliaria más endeudada del mundo.
Las
proyecciones de analistas de mercado para 2022 apuntan a que este año seguirá
presentando buenas condiciones para los inversionistas, pero no se esperan las
gigantescas ganancias de 2021, según casi 50 instituciones financieras
encuestadas por Bloomberg.
Uno de
los temas que mantiene atentos a quienes manejan grandes fortunas es el aumento
de las presiones inflacionarias, una preocupación que también tiene a gobiernos
y bancos centrales expectantes para tomar decisiones.
De
cara a 2022, economistas han planteado que el futuro de la recuperación
económica estará sujeto a una multiplicidad de factores como, por ejemplo, las
nuevas variantes de covid-19, el proceso de vacunación, las presiones
inflacionarias, además del rumbo que siga el comercio internacional y la
evolución de conflictos políticos como la relación entre EE.UU. y China, o las
amenazas de Rusia sobre Ucrania.

Hasta
ahora, un terreno donde parece haber consenso es que en 2023 las cosas deberían
estar mucho mejor que en la actualidad.
Ahora
puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de
nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.