Eso
lo dijo jueves 9 de noviembre el superintendente de Industria y Comercio, Pablo
Robledo.
Y
así como lo dijo el funcionario, el representante legal de la compañía, Christian
Daes, ratificó que “con su grupo de abogados irá hasta las últimas
consecuencias legales, porque ha habido un daño económico”…
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
El
superintendente, Pablo Felipe Robledo, aseguró que no se han encontrado
evidencias para seguir investigando a la entidad.
César
D. Rodríguez Flórez - cdrodriguez@larepublica.com.co
El superintendente
de Industria y Comercio, Pablo Felipe Robledo, manifestó que actualmente
no existen pruebas que confirmen que la empresa Tecnoglass esté involucrada en
el escándalo por la reventa o desvío masivo de entradas para los partidos de la
eliminatoria del Mundial de 2018 de la selección Colombia de fútbol.

Robledo
le aseguró a varios medios de comunicación que tras semanas de investigación
aún no se han encontrado elementos probatorios en contra de los hermanos
Christian y José Manuel Daes, quienes según algunas hipótesis iniciales
tendrían algo que ver con la polémica.
Por
lo anterior, el superintendente fue enfático al afirmar que en este caso, aún
no se han encontrado pruebas que los involucren, por lo que no se
imputarán cargos, ni se atribuirá responsabilidad alguna y se archivará su
caso por ahora.
Durante
la investigación, Robledo explicó que se revisaron teléfonos y computadores
para analizarlos en los laboratorios forenses y que los resultados tardaron más
de lo esperado en salir porque “cada vez que investigamos encontramos
cosas que nos llevan a la necesidad de practicar más pruebas”, dijo.
El
funcionario recordó que hay una indagación preliminar y que ha contado con la
participación de colaboradores que permiten tener información sobre el desvío
de las boletas, pero que a hoy, la SIC aún no ha podido corroborar la hipótesis
de que Tecnoglass o alguna de sus empresas estén detrás del llamado “jefe” de
la reventa de boletas, que ya estaría identificado por la Superindustria.
Al
respecto, en diálogo con Caracol Radio, Christian Daes, COO de la compañía,
dijo que la SIC no encontró ni encontrará ninguna prueba en la indagación que
adelanta que vincule a Tecnoglass porque “no hay ni va a haber nada”.

Adicionalmente,
el empresario recordó que los señalamientos preliminares sobre el supuesto
enredo con las malas prácticas frente a la venta de la boletería de los
partidos de la Selección Colombia le causaron daño a su familia y a las de sus
trabajadores, por lo que dijo “no entiendo cómo nos graduaron de revendedores”.
Daes
dijo que la investigación que vinculó a su grupo empresarial es justificable
ante un anónimo pero reprochó que no se haya indagado en principio a la
Federación Colombiana de Fútbol.
Ante esto, y alegando su daño, el
ejecutivo recordó que con su grupo de abogados irá hasta las últimas
consecuencias legales, porque ha habido un daño económico ya que a raíz de estas investigaciones,
y lo que ha salido en la prensa, hubo clientes que no les compraron, lo que
derivó en problemas con bancos e inversionistas.