Esta semana se hizo la presentación del
evento.
Tendremos las intervenciones
del director de Fenalco, Carlos Jiménez y de la presidenta de la Cruz Roja
Seccional Atlántico, Patricia Maestre de Celia, a fin de que nuestros lectores
se hagan una idea de cómo será el evento este año, narrado por sus directivos.
Mañana domingo 9 de agosto, se abre la
calle del Sabor, en el Parque del Teatro Amira de la Rosa y son muchos los
barranquilleros, costeños y colombianos que no comerán en otro lado, sino allí.
A las 10 de la mañana se abre la gran
cocina…
No nos la vamos a perder…
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
SABOR
BARRANQUILLA 2015
En la región Caribe, la gastronomía se ha
visto impregnada de diferentes corrientes y es así como hoy por hoy, su
población se nutre de los platos mezcla de las culturas indígena, europea,
negra y también asiática en algunos casos. Sabor Barranquilla, evento
gastronómico que inició en 2008, nace como un espacio para resaltar los valores
culinarios del Caribe, para presentar la amalgama de sabores presentes en esta
región de Colombia y el exterior, a través de sus máximos exponentes.
Organizada por Fenalco Atlántico y la Cruz Roja Seccional Atlántico, la Feria tiene un carácter social pues el producido es destinado a las obras sociales de ambas instituciones, con las cuales se benefician madres cabeza de familias vulnerables, niños y jóvenes en situación de discapacidad y reinsertados del conflicto armado colombiano.

Organizada por Fenalco Atlántico y la Cruz Roja Seccional Atlántico, la Feria tiene un carácter social pues el producido es destinado a las obras sociales de ambas instituciones, con las cuales se benefician madres cabeza de familias vulnerables, niños y jóvenes en situación de discapacidad y reinsertados del conflicto armado colombiano.

Patricia Maestre. LuisEmilioRadaC
Tu pista ha sido cargada y publicada a la siguiente dirección:
http://www.spreaker.com/user/radareconomicointernacional/patricia-maestre-luisemilioradac (enlace directo de download)
SABOR Bq. Patricia MAESTRE de CELIA
Tu pista ha sido cargada y publicada a la siguiente dirección:
http://www.spreaker.com/user/radareconomicointernacional/sabor-bq-patricia-maestre-de-celia (enlace directo de download)
Sabor Barranquilla, fue gestada por la Cruz Roja Seccional Atlántico,
entidad que hace varios años había realizado festivales gastronómicos con fines
benéficos, y Fenalco Atlántico, entidad gremial que reúne a los
comerciantes, que estaba comenzando a mover acciones sobre el tema.
Ambas entidades, con el patrocinio económico de la empresa Gases del Caribe, diseñaron un evento para preservar las ricas tradiciones de esta parte del país y enriquecer en varios escenarios a los actores involucrados en este sector económico.
Ambas entidades, con el patrocinio económico de la empresa Gases del Caribe, diseñaron un evento para preservar las ricas tradiciones de esta parte del país y enriquecer en varios escenarios a los actores involucrados en este sector económico.

Con este fin, Sabor Barranquilla ha contado desde su inicio con el
respaldo de la Alcaldía de Barranquilla, la Gobernación del Atlántico, el SENA,
Proexport, la Cámara de Comercio, Comité Mixto del Atlántico, El Heraldo, el
Ministerio de Cultura y demás entidades y personas interesadas en el sector.
INVITADOS
ESPECIALES 2015
La Cocina, espacio de reconciliación
La mesa no es solo el lugar para deleitarnos con lo que nos gusta y alimenta, también es el escenario en el que nos sentamos para dialogar, compartir y construir el futuro de una familia y hasta de un país. Es allí donde conjugan la dedicación de las manos que preparan con esmero el menú del día, la imaginación para crear nuevas recetas y hasta la inspiración con la que se espera sorprender a los comensales.
La mesa no es solo el lugar para deleitarnos con lo que nos gusta y alimenta, también es el escenario en el que nos sentamos para dialogar, compartir y construir el futuro de una familia y hasta de un país. Es allí donde conjugan la dedicación de las manos que preparan con esmero el menú del día, la imaginación para crear nuevas recetas y hasta la inspiración con la que se espera sorprender a los comensales.
SaborBq.Carlos Jiménez y LuisE
Tu pista ha sido cargada y publicada a la siguiente dirección:
http://www.spreaker.com/user/radareconomicointernacional/saborbq-carlos-jimenez-y-luise (enlace directo de download)
SABOR Bq. 2015. Carlos Jiménez, Fenalco
Tu pista ha sido cargada y publicada a la siguiente dirección:
La cocina de los pueblos como patrimonio cultural inmaterial es sin duda un
transmisor de identidad, de pertenencia, y, por ende, Sabor Barranquilla 2015
la abordará como centro de re-encuentro y re-construcción de tejido social.
Este eje temático estará dedicado a la memoria del gran maestro de la
gastronomía caribeña, Lácydes Moreno.

Adicionalmente, importantes cocineros profesionales del exterior y el resto del
país, junto a cocineros de tradición que se destacan por la preparación de sus
platos, continuarán siendo ejes principales del evento este año y sus nombres
se anunciarán oportunamente.

Departamento del Caribe Colombiano:
Sucre
“Sabanas de Tolú y Corozal”. Así se le conocía en tiempos de la Colonia a las sabanas de Bolívar, Córdoba y Sucre. Hacía falta que este último completara la presencia en Sabor Barranquilla del trío de los departamentos del Caribe colombiano con los sabores diversos de río, mar y monte. Hablar de Sucre es saborearse con más de 20 diferentes formas de preparar el bocachico, 13 bollos de maíz, 8 mazamorras, 7 arepas, para solo anticipar lo que traerá la muestra de la región al evento este año. Por eso, “riqueza” es la palabra que mejor describe la región de los Zenú.
Para no perdérselo.
Sucre
“Sabanas de Tolú y Corozal”. Así se le conocía en tiempos de la Colonia a las sabanas de Bolívar, Córdoba y Sucre. Hacía falta que este último completara la presencia en Sabor Barranquilla del trío de los departamentos del Caribe colombiano con los sabores diversos de río, mar y monte. Hablar de Sucre es saborearse con más de 20 diferentes formas de preparar el bocachico, 13 bollos de maíz, 8 mazamorras, 7 arepas, para solo anticipar lo que traerá la muestra de la región al evento este año. Por eso, “riqueza” es la palabra que mejor describe la región de los Zenú.
Para no perdérselo.

País Invitado: Países de la Cuenca del Caribe
La cuenca del Caribe, aparte de su atractivo turístico, merece ser estudiada por ser una región de indiscutible riqueza desde el punto de vista de sus sabores. Las influencias de las inmigraciones europeas, africanas, asiáticas, que se asentaron en sus islas y el Caribe continental, a lo largo del tiempo se han fusionado para derivar en una cultura que se distingue por su apertura, su amabilidad, su variedad, lo cual se refleja en sus platos tradicionales. Conscientes de la importancia de reunir en un lugar estas muestras de lo que somos, en lo que nos parecemos y en qué nos distinguimos, Sabor Barranquilla acoge cada versión un país a través de sus más reconocidos cocineros. En los últimos cinco años, han hecho presencia Panamá, Curazao, Aruba, Venezuela y República Dominicana, Puerto Rico y esperamos seguir creciendo cada vez con muestras más grandes del país invitado.
La cuenca del Caribe, aparte de su atractivo turístico, merece ser estudiada por ser una región de indiscutible riqueza desde el punto de vista de sus sabores. Las influencias de las inmigraciones europeas, africanas, asiáticas, que se asentaron en sus islas y el Caribe continental, a lo largo del tiempo se han fusionado para derivar en una cultura que se distingue por su apertura, su amabilidad, su variedad, lo cual se refleja en sus platos tradicionales. Conscientes de la importancia de reunir en un lugar estas muestras de lo que somos, en lo que nos parecemos y en qué nos distinguimos, Sabor Barranquilla acoge cada versión un país a través de sus más reconocidos cocineros. En los últimos cinco años, han hecho presencia Panamá, Curazao, Aruba, Venezuela y República Dominicana, Puerto Rico y esperamos seguir creciendo cada vez con muestras más grandes del país invitado.
Gases del Caribe: siempre comprometido con Sabor Barranquilla
Gases del Caribe vuelve a decir presente en la feria gastronómica más
importante de la Región Caribe; Sabor Barranquilla. Por octavo año consecutivo la
Empresa se vincula como patrocinador oficial del evento, constituido para enaltecer
y promover las tradiciones gastronómicas del Caribe colombiano, y el mundo.
Nuevamente alrededor de veinte mil asistentes tendrán la oportunidad de
deleitarse con muestras gastronómicas de la más alta calidad, shows en tarima
por parte de reconocidos y avalados chefs nacionales e internacionales,
talleres-conferencias, rueda de negocios, entre otros, gracias al aporte
realizado por Gases del Caribe, y los demás promotores incondicionales del
evento que durante ocho años han ratificado su compromiso con la ciudad, la
industria y con los amantes del buen sabor.
Al respecto de la feria, Ramón Dávila Martínez, gerente general de Gases del Caribe indicó: “El
compromiso de Gases del Caribe se
ratifica con Sabor Barranquilla como promotor de eventos que enaltecen las
tradiciones de la región Caribe, y
nuestra gastronomía ha logrado año tras
año atraer a más empresas, restaurantes y visitantes locales y foráneos
provenientes de todos los rincones del país”
Para 2015 Gases del Caribe trae a Sabor
Barranquilla la experiencia de los chefs Mikel Alonso de nacionalidad española
quien es el dueño del restaurante Biko que ocupa el puesto No. 8 entre los 50
mejores restaurantes de Latinoamérica y la
argentina Narda Lepes distinguida en el medio por su experiencia como
conductora de televisión y escritora de libros de recetas, ambos reconocidos a nivel mundial por combinar creativamente los mejores
ingredientes de cada región.
La moda, los negocios, y los proyectos de fortalecimiento
empresarial de la Fundación Gases del Caribe no podían pasar desapercibidos. A
través de sus respectivos stands las Artesanas de Chorrera exhibirán los
diseños confeccionados con el acompañamiento de Claudia Buitrago para la
colección Primavera – Verano 2016 “Magia Cromática”,
que fueron presentados en la reciente versión de Colombiamoda, mientras que los
“Microempresarios Estrella” endulzarán
los paladares de los asistentes con dulces típicos y artesanales de nuestro
Departamento.