¡Récord!
Lo que está pasando en India es un récord.
Este lunes superó, por primera vez, que se inició la pandemia, la barrera
de los 100.000 casos diarios.
Los datos exactos los maneja el Ministerio de Salud de India, que resaltó
que son 103.558.
El total, desde que arrancó esta desgracia es de 12.4 millones de casos.
Además, un total de 165.101 personas han muerto a causa de la pandemia,
incluidos los 478 decesos de la última jornada.
Hay más datos aquí en el RADAR.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
La
India registra récord de más de 100.000 nuevos casos diarios de covid
La segunda ola del coronavirus avanza con fuerza en la India, donde este
lunes se superó por primera vez desde el inicio de la pandemia la barrera de
los 100.000 casos diarios al tiempo que el estado más afectado impuso
restricciones.
Pero mientras el país asiste a un vertiginoso aumento de los casos,
concurridos mítines electorales o el festival religioso Kumbh Mela, la mayor
congregación religiosa del planeta, tienen lugar tras una relajación de los
protocolos.

Máximo histórico
Según el Ministerio de Salud indio, el país registró 103.558 casos en las
últimas 24 horas, elevando el número absoluto de contagios hasta los 12,5
millones. Además, un total de 165.101 personas han muerto a causa de la
pandemia, incluidos los 478 decesos de la última jornada.
Se trata del mayor aumento diario de casos de la covid-19 registrado en
la India, un máximo histórico que supera incluso las cifras del pasado
septiembre, cuando se alcanzaron las 97.894 infecciones en una sola jornada.
El aumento es especialmente significativo porque, desde aquel pico hace
más de siete meses, las infecciones se habían desplomado hasta registrar menos
de 10.000 nuevos casos el pasado febrero.
Así la India se mantiene como el tercer país con más casos en términos
absolutos por detrás de Estados Unidos (más de 31 millones) y Brasil (13
millones).
El Ministerio de Salud indio señaló hoy en un comunicado que ocho de las
36 regiones del país suman el 81,9 % de todos los casos reportados.

El estado occidental de Maharashtra, cuya capital es Bombay y donde se
registró en las últimas 24 horas el 55 % de los casos totales (57.074),
encabeza la lista de regiones más afectadas.
Como única salida aparente a esta crisis, la India continúa con su
campaña de vacunación, y ha administrado 79,1 millones de dosis en 79 días, con
1,6 millones la última jornada. Más de 10 millones de personas han recibido
hasta ahora las dos inyecciones necesarias.
Nuevas restricciones en el estado más afectado
El nuevo pico de contagios se produce tras meses en los que predominó una
relajación de los protocolos contra el virus, con un menor uso de la mascarilla
o el distanciamiento social, mientras que las autoridades han retirado buena
parte de las restricciones impuestas en marzo del año pasado.

Además al descubrimiento de una nueva variante local del virus en la
India, se unen otras de rápido contagio encontradas en el país, como la
británica, la sudafricana o la brasileña.
Aunque se descarta por el momento un confinamiento nacional similar al
vivido en 2020, uno de los más estrictos del mundo, el estado de Maharashtra
restableció anoche y hasta el 30 de abril una batería de medidas para limitar
la difusión del virus.
Entre las restricciones anunciadas por el Gobierno regional se incluye un
toque de queda entre las ocho de la noche y las siete de la mañana y
confinamientos durante los fines de semana.
Bares, restaurantes, centros comerciales y otros establecimientos
considerados como no esenciales permanecerán cerrados en la ciudad costera,
considerada la capital financiera del país y meca del cine de Bollywood.
El repentino confinamiento nacional del año pasado, que se prolongó desde
finales de marzo hasta junio, desencadenó una crisis humanitaria, con millones
de trabajadores migrantes venidos de zonas rurales atrapados sin dinero en las
ciudades y sin la posibilidad de regresar a sus hogares debido al bloqueo total
del transporte.

Muchos emprendieron el camino a pie, caminando en ocasiones cientos de
kilómetros, y la prensa india se hizo eco de la muerte en la carretera de
decenas de estos migrantes.
Ahora, en un esfuerzo por evitar una nueva ola de pánico, el Gobierno
regional desveló hoy varias medidas para proteger a los trabajadores migrantes.
"Si un trabajador da positivo, él o ella podrá tomar una baja médica
y no podrá ser despedido en su ausencia por esta razón. El o ella tendrá
derecho al salario completo que habría ganado si no se hubiese contagiado de
coronavirus", informaron las autoridades en relación a los trabajadores de
la construcción y de la industria.

Grandes concentraciones
Paralelamente a la segunda ola del coronavirus, una serie de eventos
electores y festivales religiosos, entre los que se incluye el Kumbh Mela, en
el que participan millones de peregrinos, han desatado críticas por el poco
respeto a las medidas contra el virus.
El festival hindú de Kumbh Mela, la mayor y una de las más antiguas
congregaciones religiosas del mundo, arrancó oficialmente en abril en la ciudad
norteña de Haridwar y se espera que, tras presentar un test negativo de
coronavirus, decenas de millones acudan a bañarse en las aguas del río Ganges.