miércoles, 12 de julio de 2017
El Puerto de Barranquilla requiere una Draga permanente: Alberto Vives, gerente de la Andi

El Puerto de Barranquilla
requiere una Draga permanente: Alberto Vives, gerente de la Andi
Por Luisemilioradaconrado
En diálogo con Alberto Vives, gerente de Andi
en Barranquilla.
Tema: Puerto y la Draga.
Hay una preocupación permanente.
Necesitamos unas respuestas rápidas del gobierno
nacional y de Cormagdalena.
En Barranquilla debería haber una draga
permanente. Que la situación del Canal de Acceso al Puerto de Barranquilla se
resuelva definitivamente.
Por eso es que se hace la solicitud de la
Draga permanente. Y eso se está haciendo hace bastante tiempo. Es fundamental
que el canal de Acceso al puerto se mantenga. La economía de la ciudad depende
en más de un 60% del movimiento portuario y ésta está íntimamente ligada al
desarrollo portuario.
¿Y qué respuesta ha tenido del gobierno
nacional?
Respuesta:
“Intenciones”.
Eso fue lo nos dijo Alberto Vives, el gerente
de la Andi en Barranquilla.
Y remató:
“Lo importante es pasar a los hechos”.
Es que el mantenimiento del Canal de Acceso
al Puerto de Barranquilla se ha convertido en un martirio para los
barranquilleros, empresarios, negociantes, dirigentes gremiales y ciudadanía en
general.
Es que muchos de los negocios dependen en
gran medida de que el Canal funcione adecuadamente.

Lo triste es que las decisiones en torno a ese tema, no se toman en Barranquilla. Por eso, le hice esa pregunta a Alberto Vives y su respuesta fue:
“Bueno, vivimos
en un país centralista y creo que ya es hora que estas entidades tuvieran
una mayor descentralización y esperamos que en el caso de Cormagdalena, ahora
que su director está ahora más atado a la ciudad, pueda tener una oficina
permanente en Barranquilla, por lo menos hasta que se solucionen todos estos
temas”.
CASA GRANDE CARIBE servirá para cambiarle la cara a la región Caribe: Antonio Celia Por Luisemilioradaconrado
CASA GRANDE CARIBE servirá para
cambiarle la cara a la región Caribe: Antonio Celia
Por Luisemilioradaconrado
La tarea se inició y en el RADAR les
estaremos contando esa historia.
Antonio Celia, cuando se refirió a la CASA
GRANDE CARIBE, señaló:
“En este Encuentro queremos que salga algo
concreto, que salgan unos diagnósticos precisos con trabajos rigurosos y
académicos y soluciones específicas.
Propuestas concretas que tienen que ver con
acciones que correspondan a nosotros con ciudadanos caribes y también al
gobierno central.
En estos foros de la Costa Caribe se discutió
y se probó que al litoral y a Colombia les conviene abrir un poco la economía.
Asunto que vuelve a estar de moda, en la agenda.
Así que hay profundizar la Apertura
Económica, asunto que parece que se hubiera quedado a mitad del camino”.
RADAR. Así que los habitantes de la Región
Caribe no podemos permitir que eso vuelva a ocurrir…
CASA GRANDE CARIBE inició su tarea para que la región Caribe mejore su entorno Por Luisemilioradaconrado
CASA GRANDE CARIBE inició su tarea para que la región Caribe mejore su entorno
Por Luisemilioradaconrado
En el RADAR nos encanta contarles que está
pasando en la economía.
Qué está pasando con la región Caribe.
Siempre golpeada por el centralismo y por
colombianos del centro del país que consideran que esta parte de la geografía
no merece más de lo que tienen sus habitantes.
Por eso le apuesto a la Casa Grande Caribe y
acompañaré a quienes tuvieron esa iniciativa.
En estos momentos, con el liderazgo de
Antonio Celia y Adolfo Meisel.
Ayer se hizo la presentación en sociedad de
este interesante proyecto en las instalaciones de Promigas, compañía que
preside, precisamente, Antonio Celia y de aquí en adelante, estaremos contando
esa historia.
Arranquemos recordando a Álvaro Cepeda
Samudio, que lo mencionaron mucho Antonio Celia y Adolfo Meisel ayer:

ÁLVARO CEPEDA SAMUDIO.
Un barranquillero que se autodenominó
cienaguero universal con su espíritu de mamador de gallo, que lo caracterizó,
señaló Meisel.
Iniciando el evento, Adolfo Meisel señaló: “Yo
denominaría este evento CASA GRANDE CARIBE, con una sola frase: Darle voz a los
que no tienen voz”.
Ese es el objetivo fundamental de CASA GRANDE
CARIBE
Y comentó:
El Caribe colombiano está pasando por un buen
momento.
Yo destacaría tres cosas:
1.
El cambio de modelo de desarrollo
del país, que ha sido gradual y hay que profundizar, No tenemos una apertura
suficiente alta, pero se ha avanzado y eso ha ayudado a la Costa.
2.
La región ha mejorado por la
descentralización con todos los problemas que tiene. Y ha sido benéfica para la
Costa Caribe y para Colombia. Y todos los estudios serios que se han hecho
evalúan positivamente el cambio.
3.
Un cambio profundo para la
geografía económica nacional, que es el final de la era cafetera. Ya que, en
esa época, quienes no producían el grano nos quedamos rezagados y eso ha
cambiado, de hecho, la región Caribe está pasando por un buen momento…
Las cosas ahora han cambiado y seguirán
cambiando para el mejoramiento de la región Caribe.
En el RADAR les seguiremos contando esa historia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)