Aprietan a Álvaro Uribe…
Decidió renunciar a su curul en
el Senado de Colombia para dedicarse a su defensa.
La Corte Suprema de Justicia lo
llamó a indagatoria por caso de falsos testigos…
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1

Corte llama a
indagatoria a Álvaro Uribe por caso de falsos testigos
El alto tribunal lo investigará por dos
delitos soborno y fraude procesal.
Uribe se va del Senado, tras su mayor golpe
político

Mauricio Dueñas Castañeda / EFE
La Corte Suprema
de Justicia llamó a indagatoria al expresidente y senador del Centro
Democrático, Álvaro Uribe Vélez en medio de una investigación por un caso de
supuestos falsos testigos en la que responderá por soborno y fraude
procesal.
Estos delitos habrían sido cometidos después de que la Corte decidió cerrar un proceso contra Iván Cepeda y, en su lugar, compulsar copias contra Uribe por supuestamente intentar manipular testimonios contra el senador del Polo.
Estos delitos habrían sido cometidos después de que la Corte decidió cerrar un proceso contra Iván Cepeda y, en su lugar, compulsar copias contra Uribe por supuestamente intentar manipular testimonios contra el senador del Polo.
Así, la investigación que en su momento se
inició por la manipulación de testigos contra Cepeda, y la que ahora se abre
son procesos diferentes.

En el nuevo caso que se dio a conocer este miércoles se llama a indagatoria al expresidente porque supuestamente, según la Corte, tras la decisión en su contra en el caso Cepeda habría intentado nuevamente convencer a testigos para que se retractaran de sus afirmaciones.
Los hechos que investiga la Corte son posteriores al 16 de febrero. Ese día la Corte se abstuvo de abrir la investigación contra Cepeda y ordenó investigar a Uribe por los falsos testigos contra el senador del Polo.
"Como reacción a esa providencia judicial y al parecer con su consentimiento, personas allegadas al expresidente Uribe habrían emprendido nuevos actos de manipulación de testigos", afirmó la Corte.
En el nuevo caso que se dio a conocer este miércoles se llama a indagatoria al expresidente porque supuestamente, según la Corte, tras la decisión en su contra en el caso Cepeda habría intentado nuevamente convencer a testigos para que se retractaran de sus afirmaciones.
Los hechos que investiga la Corte son posteriores al 16 de febrero. Ese día la Corte se abstuvo de abrir la investigación contra Cepeda y ordenó investigar a Uribe por los falsos testigos contra el senador del Polo.
"Como reacción a esa providencia judicial y al parecer con su consentimiento, personas allegadas al expresidente Uribe habrían emprendido nuevos actos de manipulación de testigos", afirmó la Corte.