El Puerto de Barranquilla navega tranquilamente
hacia el progreso.
Su equipo de trabajo no descansa y eso garantiza un
terminal competitivo. Algo que, obviamente, le sirve muchísimo a la ciudad y a
sus habitantes.
¡Somos tan felices cuando ganamos!
Todos queremos ser campeones…
RADAR,luisemilioradaeconomico
radareconomico1
EL PUERTO DE BARRANQUILLA RETOMA SU PROTAGONISMO
HISTÓRICO
En la actualidad sus seis muelles que
componen la terminal portuaria, cuentan con una profundidad superior a once
metros, lo que lo hace aún más competitivo.
El buen momento
y la proyección que vive Barranquilla se afianza aún más y de manera integral
con un puerto competitivo que brinde las garantías necesarias para sus usuarios
actuales y futuros. En su visión de mantenerse a la vanguardia, el Puerto de
Barranquilla anuncia que sus seis posiciones de atraque cuentan con una
profundidad mínima de once metros, garantizada durante los doce meses del año,
lo que permite el ingreso de barcos hasta de 11 metros de
calado en sus instalaciones, y que hace de esta plataforma
logística portuaria, uno de los pilares más importantes para el futuro de la
capital del Caribe.
El trabajo fue ejecutado por la empresa Holandesa
Van Oord, especializada en relimpias y recuperación de tierras, que inició
dicha labor en las seis
posiciones de atraque, lo cual dio como resultado un muelle de 1058 metros de
largo, 107 metros de ancho con profundidades entre los 11 y 11,5 metros como
mínimo.
Gracias a estos
trabajos de relimpia que el terminal portuario ha venido realizando, el mes
pasado uno de sus muelles recibió la motonave Jia
Long Shang, con bandera de Hong Kong, con un calado máximo de 10,20 metros y
eslora de 190 metros. Este se convirtió en
un hecho histórico para el Puerto de Barranquilla, siendo el buque con mayor
calado que ha atracado en el muelle en la historia del terminal.
Conforme avanzan
sus inversiones y con la profundidad obtenida después de la relimpia, el Puerto
de Barranquilla continua como el referente al poder recibir buques de gran
calado, lo que incrementa la competitividad del terminal y abre la puerta a la
firma de nuevos acuerdos con entidades a nivel mundial. Muestra de ello es la
firma del pacto comercial con el puerto de Tampa Bay el pasado 1 de abril en
Florida, Estados Unidos.
“Esta inversión realizada para la relimpia de
nuestros muelles sumada a las inversiones hechas en infraestructura y equipos
de última generación, a las productividades que ofrecemos hoy a los exportadores
e importadores para el manejo de su carga y a la promesa de servicio 7x24,
hacen del Puerto la mejor plataforma logística portuaria para el comercio
exterior del país” afirmó Enrique Carvajales, Vicepresidente Comercial.
Estas
inversiones están direccionadas a continuar con el crecimiento del Puerto como
terminal multipropósito que ofrece ventajas tanto a clientes como usuarios, e
impulsa la navegabilidad del Río y la importancia de la conectividad fluvial
con el interior del país.

“Para el Puerto de Barranquilla tener una
profundidad mínima de 11 metros en nuestros muelles los 365 días del año, marca
la historia. Esto unido al dragado del canal de acceso que está siendo
ejecutado por Cormagdalena, nos da la posibilidad de recibir buques de mayor
calado, dándole a nuestros clientes la oportunidad de tener economías de escala
lo cual los ayuda a ser mucho más competitivos. Estamos preparados para
trabajar a la par de grandes puertos del mundo, a tal punto que ya podemos hablar
de recibir buques de hasta 11 metros de calado. Al final de toda esta cadena
comercial estos avances siempre son al beneficio de Barranquilla y el país.
Adicionalmente, estos trabajos demuestran nuestro compromiso con la ciudad
para convertir a Barranquilla en la puerta de oro de las Américas.” Afirma René Puche,
Presidente del Puerto de Barranquilla.
Puerto de Barranquilla
El Puerto de Barranquilla está localizado a 22
kilómetros de la desembocadura del río Magdalena, sobre el mar Caribe, en Bocas
de Ceniza. Es el terminal líder en la región ya que moviliza el 52% del total
de la zona portuaria de Barranquilla.
En 1993, el Puerto de Barranquilla, recibió la
concesión del terminal público marítimo y fluvial de la ciudad de Barranquilla
por 20 años. Por la buena gestión y resultados obtenidos, fue prorrogada hasta
el 2033. Este terminal multipropósito presta servicios de almacenaje y uso de
instalaciones a agentes de aduana, importadores, exportadores y agentes
marítimos en general.
Cualquier
información adicional no dudes en contactarme.
CATHERINE DESMOINEAUX
Jefe de Comunicaciones y
Relaciones Públicas