Barranquilla y Caribe BIZ Forum...
Mohanbir Sawhney, en el primer día de Caribe Biz
Forum, sostuvo que en los actuales momentos las empresas se enfrentan a
un enorme desafío: los clientes están a su espera para que interactúen
con ellos de manera personalizada...
El encuentro se convirtió en tendencia nacional en cuatro horas de iniciado en las redes sociales. Colombia se conectó y todos aprendimos...
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
La Cámara de Comercio, una comunidad de negocios, sostiene Mohanbir Sawhney
El
consultor y académico manifestó ante un auditorio lleno que las
empresas tradicionales deben aprender de los nuevos jugadores digitales
para crear personalización hacia los clientes.
Barranquilla DE.I.P., agosto 16.
Ante un auditorio colmado de empresarios de todo el país, el consultor y
orador en marketing Mohanbir Sawhney, en el primer día de Caribe Biz
Forum, sostuvo que en los actuales momentos las empresas se enfrentan a
un enorme desafío: los clientes están a su espera para que interactúen
con ellos de manera personalizada.
En
el tercer encuentro de Caribe Biz en Puerta de Oro, organizado por la
Cámara de Comercio de Barranquilla, Mohanbir dijo que esa interacción
debe darse en tiempo real y no quieren esperar mucho tiempo.
Qué
hacemos cuando tenemos millones de clientes interactuando de manera más
frecuente y esperando una respuesta personalizada, se preguntó, y de
inmediato respondió: la clave es utilizar la tecnología para conseguir
esa interacción como lo quieren ellos, en tiempo real.
Mohanbir
afirma que encuentros como Caribe Biz deben ser vistos como una
comunidad de negocios y no solo como un foro, resalta la importancia de
la recopilación de datos en este tipo de eventos y así lograr una
comunicación a futuro con este público de interés, más fácil, ágil y
efectiva. Caribe Biz se convirtió en tendencia nacional en cuatro horas
de iniciado el encuentro regional en redes sociales.
El
reconocido académico señaló que en estos momentos es importante usar
herramientas como la automatización, la analítica y el big data, con el
fin de crear experiencias personalizadas a gran escala.
“Todo
esto involucra un cambio en tecnología, procesos, gente y la mentalidad
de la empresa”, sostuvo, y dijo que “es necesario implementar adecuadas
prácticas y saber cómo poder usar esas herramientas para crear las
mejores experiencias en favor de esas personas”.
Mohanbir
expuso ante más de 1.100 empresarios que el cliente tiene muchas
escogencias y los productos se parecen con el tiempo, entonces la
diferencia va a estar en la experiencia que esa empresa le entregue al
cliente.
El
profesor sostuvo en Caribe Biz expuso que los clientes van a realizar
la escogencia de acuerdo con la mejor experiencia que tengan y su
producto es apenas una parte de su experiencia. “Si no hay clientes,
entonces no se tienen negocios. O sea que el cliente está en el centro
de todo lo que hacemos”, afirmó el consultor y orador.
Para
Sawhney, las empresas están tratando de cumplir con las exigencias de
los clientes en distintos niveles, pero “lo que he encontrado es que son
los nuevos jugadores digitales los que están haciendo un mejor trabajo,
caso de Uber, Amazon, Netflix, etc”.
El
académico indio, residenciado en Estados Unidos, sostuvo que las
compañías tradicionales necesitan aprender de estos nuevos jugadores
digitales y cómo crear ese nivel de personalización que esperan los
usuarios, en particular los jóvenes porque crecieron en el mundo
digital.
Hace
muchos años el acceso a Internet era a través de un computador, pero
ahora con los dispositivos móviles todo ha cambiado y es así como ahora
todo el mundo está conectado a través de sus aparatos tecnológicos,
dijo.

“En
mercados emergentes como el de Colombia, no hay razón para que estén
atrasados. Lo único es que el enfoque tiene que ser adaptado al mercado
local para entender el comportamiento y las necesidades únicas de sus
clientes, porque lo que funciona en Estados Unidos no necesariamente va a
funcionar en Colombia. No es simplemente cambiar el idioma, hay que
entender la cultura y la mentalidad de las personas. Si Colombia hace
eso puede adelantarse a la competencia y yo me siento muy optimista de
que vamos a tener unas mejores prácticas”, señaló.
Mohanbir
manifestó que crear innovación en las empresas ayuda si se tiene un
buen entorno laboral, pero no es solamente juegos, tiene que ver con la
cultura. “La cultura de la innovación tiene que permear toda la empresa,
pasar por toda la organización, desde la parte superior y cubrirla
toda. La cultura es más importante que la parte física. Pero por
supuesto ayuda a tener un sitio laboral o de trabajo que sea
entretenido”, terminó diciendo Sawhney.