Hermanos, miren Luis Emilio Rada Conrado Oneida Rada Gerardo Rada Rafael Alberto Rada Conrado
Revista de la Selección México, nota que nos envía Mabel del Carmen Rada C: AMARILLO ROJO NARANJA.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
domingo, 2 de agosto de 2015
Si al matrimonio igualitario. Por César Lorduy
¿Qué va a pasar con el matrimonio igualitario?
¿Hasta qué punto, los barranquilleros, ciudadanos de la región Caribe, Colombia y el mundo están asimilando estos nuevos tiempos?
En los diferentes lugares, centros comerciales, supermercados, discotecas, templos, colegios, oficinas, medios de comunicación y... en cualquier parte del planeta llegó esa realidad: la igualdad...
César Lorduy, toca el tema: el Matrimonio Igualitario.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Esas estadísticas también muestran que en Colombia por cada divorcio hay tres parejas que se casan, a lo que ahora hay que sumarle el reclamo de las personas del mismo sexo que desean casarse de manera igualitaria. Esas uniones, según la Superintendencia, aumentaron en un 7,3% para el periodo antes mencionado.
Por decisiones de la Corte Constitucional, las parejas del mismo sexo, en los últimos años, han obtenido el reconocimiento de sus necesidades, que son similares a las de las parejas heterosexuales, para lograr un proyecto de vida en común.
En desarrollo de lo anterior, desde 2007 las parejas del mismo sexo tienen el derecho de sucesión o de herencia –que es uno de los efectos de la unión marital de hecho–, pensión de supervivencia, subsidio familiar en servicios y para vivienda y de salud, patrimonio de familia inembargable y vivienda familiar, migratorios y de nacionalidad, derechos penales y derechos disciplinarios, amparo de las normas sobre violencia intrafamiliar y de justicia y paz que las reconocen como víctimas, el Seguro Obligatorio de Tránsito y Accidentes (Soat) y el derecho de residir en San Andrés y Providencia, si uno de sus miembros vive en ese lugar.

El derecho fundamental a la autonomía personal incluye la libertad de elegir y decidir si contrae o no matrimonio con una pareja del mismo sexo, más todas las consecuencias que ese hecho genera, y cualquier prohibición constituye una discriminación absurda y antidemocrática.
¿Hasta qué punto, los barranquilleros, ciudadanos de la región Caribe, Colombia y el mundo están asimilando estos nuevos tiempos?
En los diferentes lugares, centros comerciales, supermercados, discotecas, templos, colegios, oficinas, medios de comunicación y... en cualquier parte del planeta llegó esa realidad: la igualdad...
César Lorduy, toca el tema: el Matrimonio Igualitario.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Por César Lorduy
Desde noviembre de 2005 existe en Colombia
la posibilidad de que las parejas puedan divorciarse por mutuo acuerdo. Desde
esa época, hasta el presente, la Superintendencia de Notariado y Registro lleva
unas estadísticas sobre divorcios que indican que estos, entre enero y
noviembre de 2014, aumentaron en un 0,49%, frente al mismo periodo de 2013.
Esas estadísticas también muestran que en Colombia por cada divorcio hay tres parejas que se casan, a lo que ahora hay que sumarle el reclamo de las personas del mismo sexo que desean casarse de manera igualitaria. Esas uniones, según la Superintendencia, aumentaron en un 7,3% para el periodo antes mencionado.
Por decisiones de la Corte Constitucional, las parejas del mismo sexo, en los últimos años, han obtenido el reconocimiento de sus necesidades, que son similares a las de las parejas heterosexuales, para lograr un proyecto de vida en común.
En desarrollo de lo anterior, desde 2007 las parejas del mismo sexo tienen el derecho de sucesión o de herencia –que es uno de los efectos de la unión marital de hecho–, pensión de supervivencia, subsidio familiar en servicios y para vivienda y de salud, patrimonio de familia inembargable y vivienda familiar, migratorios y de nacionalidad, derechos penales y derechos disciplinarios, amparo de las normas sobre violencia intrafamiliar y de justicia y paz que las reconocen como víctimas, el Seguro Obligatorio de Tránsito y Accidentes (Soat) y el derecho de residir en San Andrés y Providencia, si uno de sus miembros vive en ese lugar.
Con posterioridad les concedieron la
obligación de prestarse alimentos, el beneficio de la agravación punitiva si el
delito es contra la pareja del mismo sexo, y de protección por la ley de
violencia intrafamiliar. También son titulares del régimen de
incompatibilidades e inhabilidades en materia de contratación o para la
postulación en cargos de elección popular, y por último tienen el derecho de
adoptar si el menor es hijo biológico de uno de los dos, y el de “formalizar y
solemnizar su vínculo contractual” si al 20 de junio de 2013 el Congreso no
legislaba sobre el tema, tal como ocurrió.
Hoy el tema, por culpa del Congreso y las
acciones de la Procuraduría contra jueces y notarios que celebraron uniones
solemnes, vuelve a la Corte Constitucional que, independiente de los análisis
que debe hacer como consecuencia de cinco tutelas que debe fallar, tiene la
oportunidad de oro de –no solo para ser coherente con otras democracias–
derrotar a un ponente cuestionado y acabar, de una vez por todas, con una
indeterminación jurídica que, hasta ahora, es solo un pretexto para mantener
una segregación y discriminación, basada en la orientación sexual.

El derecho fundamental a la autonomía personal incluye la libertad de elegir y decidir si contrae o no matrimonio con una pareja del mismo sexo, más todas las consecuencias que ese hecho genera, y cualquier prohibición constituye una discriminación absurda y antidemocrática.
La Corte no puede ni debe aceptar que el
ponente del fallo que deberá expedirse destruya el trabajo de jueces y notarios
honestos y valientes que decidieron eliminar una discriminación, y menos
prestarse para que la tutela se use para negar derechos.
@clorduy
clorduym@gmial.com
clorduym@gmial.com
Vamos a hacer un recorrido breve por el Centro. Por Luisemilioradaconrado
Recorrido por el Centro de Barranquilla.
Domingo 2 de agosto de 2015.
Entre 1:00 p.m. y 2:00 p.m.
Paseo de Bolivar y sus alrededores.
Carrera 44 con el Paseo.
Alcaldía y la pobreza enfrente.
Igual un centro de compras
Y otros momentos...
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Pd: recorrido breve por el centro
Vamos a hacer un recorrido breve por el Centro
La entrada de la Alcaldía de Barranquilla.
Aquí sueñan muchos cuidadanos, por la surtidora que está allí. Compran y compran. Pero al frente esta la penuria y la tristeza.
Barranquilla y la pobreza, enfrente de la Alcaldía. Una realidad que debemos evitar. ¿Cómo se haría?
Domingo 2 de agosto de 2015.
Entre 1:00 p.m. y 2:00 p.m.
Paseo de Bolivar y sus alrededores.
Carrera 44 con el Paseo.
Alcaldía y la pobreza enfrente.
Igual un centro de compras
Y otros momentos...
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Pd: recorrido breve por el centro
Vamos a hacer un recorrido breve por el Centro
La entrada de la Alcaldía de Barranquilla.
Aquí sueñan muchos cuidadanos, por la surtidora que está allí. Compran y compran. Pero al frente esta la penuria y la tristeza.
Barranquilla y la pobreza, enfrente de la Alcaldía. Una realidad que debemos evitar. ¿Cómo se haría?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)