Se promueven los posibles dueños de Isagen.
Los amigos de La República, conversaron con Pierre Devillers, vicepresidente de estrategia para América Latina de la compañía GDF Suez y que ahora se denominará Engie, en una charla en que el ejecutivo explica porqué le apuestan a Colombia. Por qué cambiaron el nombre de la empresa y cuáles son sus objetivos al llegar a esta nación.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Miércoles, Mayo 13, 2015
“Estamos
convencidos de ser el mejor aliado para Isagén y estamos trabajando para ser
elegidos”
En la recta final del
proceso de venta de la compañía energética Isagen, el actor que ha surgido como
el más interesado en la adquisición de la empresa, GDF Suez, ahora Engie,
comentó cómo ve el mercado colombiano y cuáles son sus intereses en la región.
En entrevista con LR, Pierre Devillers, vicepresidente de estrategia de
Latinoamérica, explicó la visión de la empresa.
¿Por qué el cambio de
marca de la compañía?
El mundo de la energía está experimentado un profundo cambio, pues la
transición energética se ha convertido en un proceso global caracterizado por
la descarbonización, el desarrollo de energías renovables, la reducción
del consumo por eficiencia energética y la revolución digital. Nuestro nombre Engie
es más comprensible en todas las culturas y responde a estos desafíos.

¿En qué negocios se
especializa la empresa y en cuáles sectores espera crecer en el futuro?
Nuestros planes se sostienen en el crecimiento de nuestras operaciones en los
dos sectores en los que operamos: la energía (electricidad y gas natural),
y los servicios energéticos. Esta apuesta nos ha permitido ser la
productora de energía más grande del mundo y la principal en producción de
energía independiente, con más de 152.000 colaboradores, presencia en los cinco
continentes y capacidad de generación de 115,3 GW. Además, somos la empresa
líder en Europa en servicios de eficiencia energética de negocio a negocio, con
una amplia gama de servicios ingeniería, redes de refrigeración y calefacción y
mantenimiento, entre otros.
¿Cómo esperan que sea
su entrada a Colombia y qué acercamientos han tenido?
En primer lugar queremos destacar el ejemplar proceso que ha desarrollado el
Gobierno colombiano. La estabilidad normativa y la seguridad jurídica de las
inversiones extranjeras, junto con la entrada en el futuro cercano a la Ocde,
son grandes atractivos que nos hacen querer tener una presencia de largo plazo
en el país. Queremos ser aliados del desarrollo sostenible, el crecimiento
económico y el progreso de su gente. Por el momento, hemos estudiado
cuidadosamente el país con miras a poder incursionar en un mercado, que
sin duda, es muy atractivo y que se puede convertir en un hub energético
regional.
¿Cuáles son los
principales retos que encara la compañía?
Para enfrentar los retos del sector, el grupo está enfocado en convertirse en
el jugador de referencia en los mercados emergentes y ser capaz de liderar en
Europa el proceso de transformación energética.
La empresa ha mostrado
su interés en Isagen, ¿cómo va el proceso y tienen un estimado de cuánto
llegarían a pagar?
Como ya he mencionado, hay que destacar que el proceso liderado por el Gobierno
se está ejecutando con total transparencia y de acuerdo con los tiempos
establecidos. Como entenderá, la propuesta económica es un elemento esencial
del proceso de la oferta que no puedo dar a conocer hasta que el proceso no se
haya cerrado.
Si no es con Isagen,
¿tienen otros proyectos de entrada a Colombia?
Estamos convencidos de que somos el mejor aliado para Isagén y, por esa razón,
estamos trabajando para ser elegidos.
¿Cuál es la estrategia
de inversiones para este año? Y ¿cómo están innovando?
Tenemos un ambicioso plan de inversiones durante los próximos años que
respaldarán nuestro crecimiento en electricidad, gas natural, gas natural
licuado y servicios energéticos.
La innovación, por otra parte, es parte integral de los planes de crecimiento
de Engie, por esa razón, en 2014 creamos un grupo dedicado exclusivamente al
desarrollo de nuevos negocios para dar respuesta a los retos que nos plantea la
transformación energética en la actualidad. Eso nos ha llevado, entre otros
aspectos, a incrementar nuestras inversiones en energías renovables.
¿Cuál es la estrategia
para relacionarse con las comunidades?
Promocionamos el uso de energía sostenible y facilitamos el acceso a estos
recursos por parte de las poblaciones más vulnerables.
Relacionamiento con
comunidades y ambiente
Para Engie las comunidades son un pilar
fundamental y “nuestra experiencia en otros países nos permitirá responder a
los desafíos locales”, señaló Devillers, quien agregó que “como parte del
modelo se facilita el acceso de las poblaciones más vulnerables a energía
renovables. De igual forma, nos hemos comprometido a reducir nuestras
emisiones de CO2 en 10% para 2020, lo nos llevaría a contar con el nivel de
emisiones más bajas del promedio mundial. También hacemos parte del grupo
Magritte para hacer una política climática sostenible y competitiva”.
La
opinión
Juan Esteban Calle
Presidente de Empresas Públicas De Medellín (EPM)
“Vemos con buenos ojos la llegada de actores que le sumen a Colombia,
extranjeros o nacionales, y lo que necesita el país son buenos socios que
permitan que siga creciendo”.