Será un goce.
Recuperar el caño y la ciénaga.
Seguro que le darán otra cara a Barranquilla.
Ya la nación aseguró recursos por recursos superiores a $ 200
mil millones a través del Conpes, según informó la Alcaldía…
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Millonaria inversión
para recuperar el caño de la Auyama y la Ciénaga de Mallorquín en Barranquilla
Barranquilla recibió ayer jueves el respaldo financiero para recuperar
el caño de la Auyama y la Ciénaga de Mallorquín, dos proyectos vitales para
convertirse en la primera biodiverciudad de Colombia.
Eso, obviamente, le darán otra cara a
Barranquilla…

Según informó la Alcaldía Distrital,
la Nación, por intermedio del Fondo Regional para los Pactos Territoriales,
aseguró los recursos a través del Consejo Nacional de Política Económica y
Social (Conpes).
Este destinó $ 99.999 millones para la
totalidad del proyecto de recuperación del caño de la Auyama; y $ 105.000
millones para el Ecoparque Distrito Familiar, el primer paso para poner en
marcha la recuperación integral de la ciénaga de Mallorquín.

Con los pactos territoriales se busca
la articulación y financiación de iniciativas de proyectos de desarrollo territorial
orientados a atender las necesidades en infraestructura, conectividad vial,
soluciones de agua potable y saneamiento básico, entre otras.
Para el alcalde Jaime Pumarejo, este
impulso financiero constituye un paso fundamental y a la vez un voto
de confianza para Barranquilla.
“La recuperación del caño de la Auyama
y de la ciénaga de Mallorquín le darán otra cara a Barranquilla. Les permitirán
a las futuras generaciones vivir en un ambiente saludable, al tiempo que nos
preparamos para ser el eje ecoturístico del Caribe”, afirmó.

Limpieza de los caños
La limpieza de los caños es un
componente medioambiental fundamental para el desarrollo de la ciudad. Con esta
intervención se busca mitigar los riesgos de inundación en los barrios ubicados
a lo largo de este cuerpo de agua y su área de influencia.
Asimismo, aumentar la capacidad
hidráulica para mejorar el flujo, creando un sistema de vasos comunicantes que
permitan su navegabilidad, su conservación y mantenimiento ambiental.
Con este proyecto se prevé beneficiar
a 47.046 barranquilleros, aproximadamente.

Ciénaga de Mallorquín
El Ecoparque de la ciénaga de
Mallorquín abrirá el camino para hacer realidad este macroproyecto. Se podrá
disfrutar de espacios naturales con parques, senderos e infraestructura
que permita el uso sostenible por parte de la población de la zona intervenida
y que fortalezca el ecoturismo en la ciudad.
Esta solución se compone de espacios
para actividades recreativas, entre los cuales están: graderías, muelles para
actividades náuticas, espacios de comidas, senderos peatonales, ciclorrutas y
estacionamiento.

La recuperación de la ciénaga de
Mallorquín impactará en la población potencializando la vocación turística del
sector y el sentido de pertenencia hacia la ciénaga y el mar.
Para ello, se estima que influirá de manera
directa en el barrio Las Flores a 7.900 habitantes, aproximadamente, y en
el corregimiento La Playa a 12.648 habitantes, según cifras del Distrito.