![]() |
Piedad Urdinola, Directora DANE |
Para
el año corrido la variación fue de 2.78% y la anual de 7.16% informó Piedad
Urdinola, directora de la entidad.
En
comparación con 2023, cuando la variación anual del Índice de Precios al
Consumidor, IPC, fue de 12,36, se registró una disminución de 5,20 puntos porcentuales.
El DANE atribuye el comportamiento mensual de la inflación total en mayo de este año a la variación mensual de las divisiones de Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles y Alimentos y bebidas no alcohólicas. Las mayores variaciones se presentaron en las divisiones Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (0.74%) y Restaurantes y hoteles (0.65%).
Con
relación a la variación mensual del IPC, en mayo de 2024, los mayores incrementos
de precios se registraron en las subclases: gas, servicios relacionados con la
copropiedad y electricidad. Los menores incrementos de precio se reportaron en
las subclases: alcantarillado, suministro de agua y materiales para la
conservación y reparación de la vivienda.
La
segunda mayor variación mensual del mes de mayo se registró en la división
Restaurantes y hoteles. Los mayores incrementos de precio se observaron en las
subclases: comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio,
comidas preparadas fuera del hogar para consumo inmediato y gaseosa y otros
refrescos en establecimiento de servicio a la mesa y autoservicio.
Punto
de vista de BBVA Research
Para Alejandro Reyes, economista principal de BBVA Research, las cifras del DANE permiten observar que la inflación se mantiene estable, interrumpiendo la senda bajista desde abril de 2023.
El
resultado estuvo ligeramente superior a la media de los analistas (0.41% según
la encuesta del Banco de la República) y por la expectativa de BBVA, que era de
0.51%.
La
inflación anual de alimentos continuó incrementándose, en línea con lo
esperado, y se ubicó en 4,4% (+140 puntos básicos pb). Este incremento estuvo
asociado a un fuerte efecto base, pues en igual periodo de 2023 la inflación
mensual de alimentos fue de -0,85%. En cuanto a los productos, se destaca un
fuerte incremento en el precio de las papas, plátanos y algunas frutas frescas.
Por su parte, la inflación sin alimentos presentó una variación anual de 7,83% reduciéndose en 36pb frente al registro del mes previo y alcanzando su menor valor desde agosto de 2022. A pesar de esto, su descenso fue menor al observado en los meses previos del año en curso. Entre sus componentes, los regulados, por segundo mes consecutivo, presentaron la mayor reducción en la inflación anual, ubicándose en 13,7% (-85 pb frente al mes previo).
La
canasta de bienes por su parte alcanzó una variación anual de 1,7% (66 pb menor
que la observada en el mes previo) y la ubica ya en niveles no observados desde
abril de 2021. Adicionalmente al descenso en la inflación anual, la canasta
registró una reducción de la inflación mensual liderada por el comportamiento
de rubros como vehículos, equipos de telefonía, sonido entre otros.
Entre
tanto, la canasta de servicios registró una variación anual de 7,95%, con una
disminución de apenas 7 pb frente al mes previo. La inflación mensual de la
canasta sigue siendo elevada, de 0,62%, afectada todavía por una inflación de
arriendos elevada, de 0,75% para el mes, muy por encima de su promedio para un
mes de mayo (0,39%), aunque inferior a lo observado en 2023
(0,92%).
El
economista Alejandro Reyes dice que desde BBVA Research “esperamos que la
inflación se mantenga en torno al nivel actual por un mes más antes de
reiniciar su senda de descenso, en parte por los efectos base en la inflación
de alimentos, algunos choques climáticos vigentes y la persistencia en
servicios”. Para la segunda parte del año la inflación continuará
reduciéndose hasta cerrar el año en 5,4%, estima el área de investigaciones de
la entidad bancaria.