Crecimiento de la producción industrial en Colombia fue bueno.
Llegó a ser del 10,7%.
En solo diciembre de 2022, la
producción manufacturera presentó una variación de 0,5 por ciento.
®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
https://radareconomicointernacional.blogspot.com
Producción industrial de Colombia cerró 2022 con un
crecimiento del 10,7 %
De acuerdo con los datos revelados por el Dane sobre
la Encuesta Mensual Manufacturera con Enfoque Territorial, en el 2022 la
producción real de la industria creció 10,7 por ciento. Entre tanto, las ventas
reales aumentaron 10,1 por ciento y el personal ocupado subió 4,3 por ciento.
De las 39 actividades industriales representadas por
la encuesta, 34 registraron incrementos en su producción real, sumando 11,0
puntos porcentuales a la variación total año, mientras que cinco subsectores
reportaron una caída y restaron 0,2 puntos porcentuales a la variación total.
Aumentan sectores en amarillo en el semáforo de la economía colombiana
Bucaramanga tiene la tasa más baja de desempleo: ¿cuál
es su secreto?
El área metropolitana que más contribuyó de manera positiva a la variación de la producción real fue la del Valle de Aburrá, con un crecimiento de 11,5 por ciento, sumando 1,7 puntos porcentuales a la variación total nacional.
En solo diciembre de 2022, la producción manufacturera
presentó una variación de 0,5 por ciento, mientras que las ventas reales
crecieron 0,8 por ciento y el personal ocupado, 2,3 por ciento. Se registró una
fuerte desaceleración frente a los datos reportados en noviembre de 4,5 por
ciento, 3,8 por ciento y 2,7 por ciento, respectivamente.
Comportamiento del comercio minorista
El Dane también reveló que en el 2022 las ventas del
comercio minorista crecieron 10,2 por ciento si se compara con el 2021. En este
periodo, 18 líneas de mercancías registraron variaciones positivas en sus
ventas, mientras que la línea restante registró variación negativa.
Las que más aportaron positivamente al comercio fueron los combustibles para vehículos automotores y otros vehículos automotores y motocicletas, 2,2 y 1,7 puntos porcentuales, respectivamente. La única contribución negativa se registró en los productos para el aseo del hogar, con 0,2 puntos porcentuales y una caída del 6,9 por ciento.
Adicionalmente, las empresas dedicadas al comercio al
por menor de vehículos automotores nuevos y de combustible para automotores
aportando 4,7 puntos porcentuales.
Al comparar el 2022 con 2021, el personal ocupado por
el comercio minorista creció 3,3 por ciento, como resultado del aumento de 3,4
por ciento del personal permanente, de 2 por ciento en el personal temporal
directo y de 7,6 por ciento en el personal temporal contratado a través de
empresas. Para los aprendices se tiene una disminución de 1 por ciento.
Sin embargo, los datos reportados para solo diciembre
presentan un comportamiento diferente. Durante este mes las ventas del comercio
minorista decrecieron 1,8 por ciento, aunque el personal ocupado creció 4,2 por
ciento frente al mismo mes de 2021. Excluyendo el comercio de combustibles, la
caída de las ventas del sector fue de 2,4 por ciento.
Las mayores contribuciones negativas llegaron por el
lado de los electrodomésticos, muebles para el hogar; vehículos automotores y
motocicletas principalmente de uso de los hogares; y equipo de informática y
telecomunicaciones para uso personal o doméstico, aportando 2,0 puntos
porcentuales a la variación total del comercio minorista.
Por el contrario, las principales contribuciones
positivas se dan en las líneas de bebidas alcohólicas, cigarros, cigarrillos y
productos del tabaco; productos de aseo personal, cosméticos y perfumería; y
repuestos, partes, accesorios y lubricantes para vehículos, contribuyendo con
0,9 puntos porcentuales.