Procurador General de la Nación de Colombia, ¡DESTITUYÓ al alcalde de Bogotá, GUSTAVO PETRO!
TREMENDO enredo jurídico...
¿¿¿¿¿¿Y la PAZ???????????
Procurador General de la Nación de Colombia, Alejandro
Ordóñez, se siente más poderoso que el Papa Francisco.
Ahora, ¡destituyó al alcalde de Bogotá Gustavo Petro!
¿Qué repercusiones va a tener la decisión del
procurador de destituir al alcalde de Bogotá, Gustavo Petro?
Hablo desde el punto ciudadano, político, económico.
Del proceso de PAZ… Son tantas variantes…
¿Quién asesora a Alejandro Ordóñez?
¿Qué pasará con el proceso electoral?
Me decían algunos ciudadanos residenciados en la
capital, que la ciudad es un caos.
Algunos constructores, con quienes he conversado me
confiesan que no construirán más allá en Bogotá.
Un empresario anotó, también hablando con el RADAR: “Debemos
hacerle un homenaje a Petro, porque la inversión se está viniendo para
Barranquilla”.
Esta decisión política (qué sé que es política), siento
que no es buena para Colombia.
¿Y si Petro demanda a la nación, que es deber del procurador
cuidar, y gana esa demanda, qué pasaría?
¿Qué haríamos con el poderoso procurador?
¿Seguiría teniendo el mismo poder?
Algo que admiro en Alejandro Ordoñez: “es un hombre
decidido”.
Y otra: ¡tiene un tremendo corazón!
Bien en triglicéridos, azúcar, presión, grasas, colesterol y todo eso que tenemos que estar cuidando, para no desaparecer de este mundo.
Me imagino que entrena en el gimnasio permanentemente.
Él se está jugando su tranquilidad…
Hay comentarios…
RADAR,luisemilioradaconrado
Este es un barranquillero que ahora vive en Bogotá:
Destituyen al alcalde Gustavo Petro por no
pertenecer y no dejarse manipular por las mafias de derecha. Ése es el mensaje
que envía la Procuraduría con esta nefasta decisión en cabeza del
"honorabilísimo" cura ultra conservador Alejandro Ordóñez.
El Ministerio Público ahora es un Ku Klux
Klan, cortando las cabezas a los que profesan distintos ideales.

Esto lo registraron los colegas de El
Heraldo:
"Es una condena perpetua", fueron
las primeras palabras de reacción del alcalde de Bogotá.
El
procurador general Alejandro Ordóñez destituyó al alcalde de Bogotá, Gustavo
Petro, y lo inhabilitó por 15 años para ejercer cargos públicos.
Para
el Ministerio Público, Petro fue responsable de la grave emergencia sanitaria
que vivió la ciudad de Bogotá durante los días 18, 19 y 20 de diciembre de
2012.
Según
el procurador Ordóñez, además, se demostró con "suficiencia"
que la Alcaldía de Bogotá vulneró "los principios de libre empresa y
competencia", al impedir que otros operadores, distintos a las entidades
del Distrito de Bogotá, prestaran, a partir del 18 de diciembre de 2012 y en
igualdad de condiciones, el servicio público de aseo en la ciudad capital.
En
el fallo
leído por el jefe del Ministerio Público, se destacó como una falla grave
la "deliberada compra de compactadores con detrimentos al patrimonio
publico".
El
mismo sentido, en el fallo se señaló como "irreglamentaria" la
decisión que tomó Petro de autorizar recoger basura mediante volquetas.
El
procurador señaló que, durante los días de la crisis, se dejaron de recoger entre
6.000 y 9.000 toneladas de basuras en Bogotá.
"La
determinación intencionada del señor Gustavo Petro Urrego quedó evidenciada en
las precisas instrucciones que le dio al entonces gerente del Acueducto de
Bogotá, Diego Bravo Borda, en los meses de julio y agosto de 2012, así como en
sus intervenciones en múltiples actos públicos y oficiales, donde asumió como
suya la decisión de que un nuevo operador público prestaría el servicio de aseo
en el cien por ciento de la ciudad, a pesar de que conocía que el Acueducto de
Bogotá y la empresa Aguas de Bogotá eran totalmente incapaces de prestar el
servicio de aseo", se lee en el fallo.
Al
conocer la noticia, el alcalde de Bogotá reaccionó calificando la decisión como
una "condena perpetua". Según el mandatario, al salir de la
inhabilidad tendría alrededor de 68 años.
"En
momentos como este siempre hay que jugar con tranquilidad. Tenemos una justicia
política; ¿puede una autoridad administrativa, que no es del poder judicial,
destituir a quien fue elegido por el voto popular?", se preguntó
Petro.
Además
escribió en su cuenta de Twitter y pide que haya movilización
"pacífica":
