- Las demandas sociales son cada vez más grandes y los países tienen menos recursos.
- El BID se enfocará más en los beneficios de la gente, que en el monto de los créditos.
![]() |
Sesión inaugural Asamblea BID |
Goldfajn identificó tres grandes desafíos para América Latina: más demandas sociales, más restricciones fiscales por alta deuda y el lento crecimiento. Expresó que es de vital importancia que “pensemos en esos desafíos, de manera regional y local”.
Dijo a los representantes
de los países que “debemos satisfacer mejor las necesidades de los
ciudadanos que hoy, con razón, están demandando mejores servicios: mejor
educación, más salud, un transporte más rápido y seguro, internet y también el
clima”.
Reconoció que esas son demandas cada vez más difíciles de cumplir, porque los gobiernos tienen recursos limitados por las restricciones fiscales y muchos países tienen deudas muy altas.
Como se necesitan
recursos, dijo Goldfajn, la región debe crecer y es un gran problema al que se
enfrenta porque ha sido difícil aumentar el crecimiento de la productividad en
los últimos años: “Los gobiernos deben superar la pobreza y desigualdad, aumentando
la productividad, acelerando el crecimiento al tiempo que afrontan eventos
climáticos más frecuentes, pero con recursos escasos”.
El apoyo del BID
El BID está dispuesto a priorizar los temas sociales: pobreza, desigualdad en todas sus dimensiones, seguridad alimentaria, educación y salud, que están interconectados.
También trabajará más
cerca con los gobiernos, el sector privado y otros socios para ser más ágil,
innovador, para enfrentar los desastres naturales y trabajar la adaptación al
cambio climático, la mitigación del impacto del cambio climático y por la
preservación de la biodiversidad como en la amazonía.
Otro compromiso del BID es invertir más en infraestructura física y digital sostenible, con prioridad en la integración regional y movilización de capital privado. Con ello se reducen los costos comerciales y podrían agregar miles de millones de dólares al PIB cada año.
La inversión en
infraestructura digital facilitará el acceso a innumerables oportunidades
económicas, educativas y de salud y se beneficiarán millones de personas que
hoy están excluidas del sistema, como las comunidades indígenas y afrodescendientes.
Integración regional
El presidente del BID, Ilan Goldfajn dijo que el banco se encuentra en una posición única para ayudar a resolver desafíos regionales y que es parte del mandato del organismo.
Para lograrlo, dijo, se
necesita un banco más efectivo, que se enfoque en los resultados tangibles que,
de forma medible, mejoren vidas.
La visión del BID es que
tiene que ser la institución más importante de América Latina y el Caribe, que
lidere la región, que sea su socio preferido y que sea el banco de conocimiento
de la región.
Goldfajn enfatizó en lo siguiente, al final de su discurso en la sesión inaugural: “Si tenemos la visión y las prioridades correctas, podemos hacer mucho más. No debemos enfocarnos únicamente en la cantidad de préstamos que aprobamos, ni en el monto. Lo que realmente importa son los resultados concretos que entregamos a los ciudadanos”.
Cubrimiento especial de la Asamblea de Gobernadores
número 63 del Banco Interamericano de Desarrollo en Panamá, con el patrocinio
de:
Serfinanza
Gases del Caribe
Alcaldía de Barranquilla
Al´fresco
Sociedad Portuaria de Barranquilla
Sales Inmobiliaria