![]() |
Tomada de www.parquetayrona.com.co |
En 2019 Colombia tuvo 4.516.000 visitantes no residentes, un
2.7% más que en 2018, mientras que en Suramerica decrecía un 3.5%.
La ocupación hotelera fue de un 57%, cifra que no se veía en
15 años, especialmente porque Colombia aumentó el número de camas en los
últimos 10 años y por la inversión extranjera directa.
Al empezar la pandemia, la primera preocupación de
PROCOLOMBIA, fue cómo hacer para mantener el posicionamiento y la vigencia de
Colombia como destino en los mercados internacionales.
PROCOLOMBIA es la entidad gubernamental que se encarga de
promover el turismo, la inversión extranjera, las exportaciones no minero energéticas
y la imagen del país.
A la semana se haberse decretado la pandemia empezó la
estrategia de comunicación “Cuidémonos ahora para encontrarnos pronto” y se enfocaron
en los principales 8 mercados con los que tiene relaciones el país y en tres
meses registraron 170 millones de impresiones de las imágenes de los destinos
que la gente espera visitar en Colombia, cuando se abran las fronteras.
Desde hace un mes están desarrollando la segunda fase que
tiene el mensaje “Ojalá que nos encontremos pronto”.
Para Gilberto Salcedo, Vicepresidente de Turismo de
PROCOLOMBIA, es clave desarrollar un plan para acompañar la recuperación del
sector y tener claro cómo sacarle mejor provecho al turismo internacional. Por eso la entidad está enfocada en cuatro
grandes áreas:
- Conectividad. Como estímulo se redujo el IVA en tiquetes aéreos del 19% al 5% hasta 2022.
- Brindar herramientas a los empresarios del sector turístico para reperfilamiento, rediseño de productos y rediseño de experiencias. El plan de formación exportadora que llegó en 2019 a 10 mil personas, este año se digitalizó y en solo 7 semanas, llegó a más de 10.500 personas.
- Fortalecer la sinergia a nivel regional con la creación de corredores bioseguros entre países, tal como están haciendo en la Unión Europea. La idea es llegar a acuerdos, especialmente en lo relacionado con la adopción de medidas que garanticen la mitigación del COVID-19.
- Hay un gran desafío en materia de promoción. Colombia por ejemplo, tuvo que hacer 260 modificaciones de medidas en lo que va corrido de la declaración de emergencia en el país, y seguramente se harán ajustes teniendo en cuenta cómo evoluciona la pandemia en cada mercado, pues nuestro país puede estar listo, pero algunos mercados de destino no.
Ahora se hace un esfuerzo por promover el
turismo entre los colombianos que viven en el exterior, que cuando vienen al
país, se comportan como turistas. Es un
segmento que ha crecido un 4% en los últimos cuatro años, dijo Gilberto
Salcedo, Vicepresidente de Turismo de PROCOLOMBIA.
The Boston Consulting Group sacó una
encuesta con más de 3 mil consumidores, en la que se abordó el tema del turismo
en países como Italia, Reino Unido, Francia y Estados Unidos y un considerable
número de personas dijo que el primer viaje internacional que haría, después de
superada la pandemia, sería visitar a sus familiares.
La entidad promotora del gobierno colombiano
quiere aprovechar los activos de naturaleza que tiene el país, con una visión
sostenible y de calidad. Por ello se está haciendo énfasis en la promoción de
este tipo de turismo, pues la gente va a buscar más contacto con la naturaleza
y menos aglomeraciones.
Desafíos
para el país en materia de turismo
Estos son los grandes retos que tiene
PROCOLOMBIA en este momento: Generación de confianza y conectividad.
Se creó un sello de seguridad voluntario
para toda la cadena de turismo, pues es una garantía para los visitantes que
llegan a Colombia.
Ya el Tequendama Suites and Hotel, en
Bogotá, se convirtió en el primero en obtener el sello de bioseguridad “Check
in Certificado”, lo que le indica a los clientes que está cumpliendo y
aplicando de manera rigurosa los protocolos de bioseguridad exigidos por el
Gobierno Nacional.
Este sello, que fue creado por el
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, que cuenta con el respaldo de la
Organización Mundial de Turismo, genera confianza a los turistas, que saben que
podrán hospedarse en un lugar en el que los riesgos de contagio son mínimos.
Con relación al desafío sobre conectividad,
PROCOLOMBIA tiene todas las baterías puestas en el tema de promoción de sus
destinos turísticos, que venía por buen camino en los mercados internacionales.