¿Qué está pasando con
ELECTRICARIBE?. Es bueno revisar el tema.
Por Luisemilioradaconrado
Me complace la actitud de Edgardo Sojo, en torno a lo que está pasando con el servicio de energía en la región Caribe.
Muchos se quejan.
Sin embargo, el 14 de enero,
que vino a Barranquilla el presidente Juan Manuel Santos y parte de su equipo,
el mandatario se comprometió también a conseguir los recursos a fin de que las
entidades del estado colombiano que le deben a Electricaribe, se pudieran poner
al día.
Eso no ha sido posible.
Y hospitales, alcaldías,
departamentos y otras entidades gubernamentales gozan del servicio pero nadie
paga la deuda. ¡Tremendo negocio el que hace Electricaribe…!
Parece que el nuevo ministro ha
entendido lo que está ocurriendo, y en una de las últimas reuniones en Bogotá,
propuso que revisaran con él el esquema a través del cual se suministra el
servicio a la región Caribe. El funcionario parece entender que no es el mejor.
Les voy a socializar algo de lo
que me dijo Edgardo Sojo, líder gremial de Barranquilla y hace parte del grupo
que está buscando soluciones…
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Edgardo SOJO, entiende la situación:
“Es importante en esto que
NADIE se apresure. Las soluciones no están a la vista. Esto no es soplando y
haciendo botellas”, expresó Edgardo Sojo, cuando lo entrevisté hace unos días.
Ese dicho sabio que expresó el
dirigente, está en moda desde hace muchos años
y moriremos con él. Y agregó otro parecido: … no es soplando y haciendo
botellas, “sino analizando porque no podemos salir de Guatemala p´guatepeor”…
¡Y así es!
“La gente pide intervención,
intervención ¿para qué? Recalca Sojo y agrega: “cómo, cuándo y con qué plata.
Vamos a salir con un servicio peor, si no se hace con calma, con juicio…
detenidamente. Pensando en lo que es importante, que es el usuario final”.
Las palabras de Sojo, para mí,
son sabias. Y muy bien pensadas.
Esto no está fácil.
Y lo triste es que los morosos
están felices. Sin ser conscientes que, a quienes van a joder, es a los que
mensualmente pagamos el servicio sin mucho tropiezo.
DATOS de SOJO
Si no hay conciencia. Si no hay
compromiso, esto se complicará más…
Edgardo Sojo ilustra el tema:
“Las pérdidas de Electricaribe son un 22%... son unas pérdidas loquísimas”. Y
lo peor, del 78%, recalca Sojo, “le empiezan a cobrar a ese 78% y sólo paga el
83%. Y con ese dinero es que funciona la empresa”.
¿Se pueden imaginar cómo es ese
negocio? Y para remate, hay empresarios inconscientes que se atreven a robarle
energía a la compañía. Empresarios que tienen negocios rentables. Esa vaina, no
se justifica, de verdad. Hay ejemplos en Barranquilla…
“Puede que falte gestión, que
pueda mejorarse la situación, pero igual, si no hay cultura ciudadana alrededor
del tema, esto no va a ir bien ni para Electricaribe ni para ninguna empresa.
Eso así no va a funcionar”, resaltó Edgardo Sojo.

En los
corredores de ELECTRICARIBE, su gente si entiende el PROBLEMA
Recientemente
se escuchan muchas voces cuestionando la calidad del servicio de Electricaribe
y se asegura que esta es la causa de los problemas eléctricos de la región y la
justificación para no pagarle la factura, motivo por el cual debería ser
intervenida, o peor aún irse.
Lo cierto
es que el debate se debería dar con la información completa.
Según
datos que varios medios han divulgado, citando como fuente información de las
propias entidades oficiales, en la costa la luz se va en promedio 8 horas al mes y menos de dos horas a la
semana esto considerando las zonas más apartadas y de difícil acceso lo que
hace suponer que en las capitales este promedio podría ser una hora o menos.
Nadie dice
que esto sea lo ideal y lo que nuestra región se merece, pero en un mercado donde más del 50% de los
clientes están en mora en el pago de sus facturas, donde muchos hospitales, colegios, cárceles y alumbrados
públicos tampoco pagan… Y donde muchos
prefieren conectarse ilegalmente a las redes de distribución para robar
energía, es difícil exigir calidad.
No
olvidemos tampoco que nuestra costa Caribe tiene mucha gente en ciudades
pequeñas y en el campo cuyo acceso no es
fácil. Hay poblaciones –no pocas- a las
que sólo se puede llegar luego de superar innumerables dificultades, carreteras
terciarias, caminos y vías fluviales muchas veces precarias. A esto se suman
condiciones climáticas y sus implicaciones como salinidad, inundaciones y
vendavales.
La HISTORIA reciente y la realidad de HOY
No nos
dejemos engañar.
No se nos
puede olvidar cuando en el pasado, no muy lejano, contábamos las horas en las que teníamos
servicio y no las de interrupción.
Objetivamente
nadie puede decir que hoy estamos peor que cuando el servicio lo prestaban unas
empresas públicas totalmente ineficientes y politizadas.
Lo que se
ha avanzado no se logra por arte de magia. Alguien puso plata para las mejoras
que se han conseguido y al parecer
esa plata la ha puesto Electricaribe,
gracias a miles de clientes que sí pagan cumplidamente, y a las inversiones que
ha hecho la empresa, que en los últimos años superan los 850.000 millones de
pesos, según lo ha citado recientemente Portafolio.
¿Podría
invertir más?
Sí.
Debería
invertir más y hay que exigirle que lo
haga y hoy sería más confiable el servicio, su contribución al crecimiento
acelerado que estamos registrando y no estaríamos padeciendo las dificultades
que vivimos cuando se va la luz.
Pero ¿qué
empresa con cuatro dedos de frente lo puede hacer, si como lo reveló
recientemente Portafolio, a 2015 entre organismos oficiales, barrios
subnormales, zonas especiales y resto de clientes, a esta empresa se le debían
$3,5 billones de pesos?
Y si a eso
le agregamos que por fraude la empresa pierde más de $800.000 millones anuales…
no hay quién aguante.
ANTES de CRITICAR...
Entonces,
antes de criticar y pregonar que la solución es que Electricaribe se vaya,
pensemos en las consecuencias de semejante propuesta y busquemos soluciones que
beneficien el desarrollo que tanto nos merecemos.
Nuestros
líderes tienen una enorme cuota de responsabilidad y antes de pedir decisiones
que no conducen a una solución, deberían empezar por pagar lo que ellos mismos
deben. ¡La calidad puede y debe mejorar, la misma empresa lo ha reconocido, pero también ha dicho que sola
no puede!
Resolver
el problema eléctrico en la Costa Caribe requiere del compromiso de todos.