El coronavirus le cambió
la vida al ser humano.
Los negocios se
paralizaron, se frenaron en seco y los planes se cambiaron. Y hay muchas
empresas que no tendrán opciones para levantarse ni podrán acomodarse para
sobrevivir.
De acuerdo a los
números que se manejan en el mundo, Estados Unidos es el país más poderoso
del universo. Sin embargo, registró su primera caída trimestral desde el año 2008.
El Departamento de
Comercio dio a conocer la noticia.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
La economía estadounidense cayó 5 % por los efectos de la pandemia del
coronavirus.
Es la primera caída trimestral registrada desde la crisis financiera de
2008, de acuerdo a lo que informó el gobierno hoy, a través del Departamento de Comercio norteamericano.
Aunque el primer
trimestre del año ya refleja parte del impacto de la crisis desencadenada por
el coronavirus, los economistas apuntan al segundo trimestre como el periodo en
el que se verá en toda su magnitud, con una contracción estimada de la economía
que podría rondar el 30 % anual.

La actividad económica de EU se paralizó durante casi dos meses por las medidas de confinamiento y las restricciones de movilidad para contener la expansión del virus, que ha dejado más de 2,3 millones de contagios confirmados y 120.000 muertos por la COVID-19.
La pandemia obligó a miles de empresas en EE.UU. a cerrar o restringir severamente sus actividades para frenar la propagación del virus, lo que llevó el índice de empleo al 14,7 %, una cifra récord, aunque ahora se encuentra en el 13,3 %.
La caída del PIB ha sido la más fuerte vista en EE. UU desde la Gran Recesión, hace más de una década.
La reapertura parcial de la actividad económica, que empezó hace un mes en la mayoría de estados del país, puede ayudar a una leve recuperación.
En una revisión de sus previsiones mundiales publicada este miércoles, el Fondo Monetario Internacional (FMI) calculó que la economía estadounidense caerá un 8 % este año, casi dos puntos más que el 6,1 % que preveía hace tan solo tres meses.
De cara a 2021, el FMI espera que Estados Unidos registre un crecimiento del 4,8 %, una cifra prometedora, pero insuficiente para lograr una recuperación total de la actividad económica norteamericana.