¿Qué tal esta?
¿Qué dirán las empresas?
Lerc
Comunicación Ltda.
Luis Emilio
Rada Conrado
®luisemilioradaconrado
Gobierno
colombiano propone que grandes empresas paguen combustible a precio
internacional
Este
mecanismo, según el borrador, aplicará para aquellas empresas que sobrepasen un
consumo mayor a los 20.000 galones
El
Gobierno Nacional, por medio el Ministerio de Hacienda, prepara un mecanismo de
compensación para la estabilización de precios de combustible en el país.
De acuerdo con un borrador de un decreto, este mecanismo aplicaría para grandes consumidores y aquellos que consuman más de 20.000 galones al mes.
"Determínese
el mecanismo diferencial de estabilización de precios de los combustibles para
los Grandes Consumidores definidos en el artículo 2.2.1.1.2.2.1.4 del Decreto
1073 de 2015 y a los consumidores finales que consuman en total un promedio
anual superior a 20.000 galones mes, independientemente de su consumo por
instalación o punto de entrega", señala el documento.
"En
consecuencia, su ingreso al productor deberá ser, como mínimo, el precio de
paridad internacional", dice el proyecto de articulado.
Vale
precisar que el mecanismo "no aplicaría a empresas generadoras de energía
ubicadas en Zonas No Interconectadas (ZNI), ni para los Sistemas de Transporte
Terrestre Masivos de pasajeros".
El texto plantea que los ministerios de Hacienda y Minas y Energía establecerán el procedimiento a seguir para la determinación del precio paridad internacional, el cual "deberá ser utilizado como ingreso al productor dentro del mecanismo diferencial definido en el presente artículo".