Yo no creo que se presente una guerra entre
Ucrania y Rusia.
Según Moscú, la vía diplomática puede ser
una opción para evitar una escalada.
Para mí, la guerra es un mal negocio…
®rada®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
https://radareconomicointernacional.blogspot.com/

Putin dice que podría haber acuerdo para
evitar una guerra en Ucrania

Las autoridades rusas declararon el lunes que existe una
"posibilidad" de resolver la crisis ucraniana por la vía diplomática,
en un momento en que los países occidentales temen que las tensiones degeneren
en conflicto armado.
"Debo decir que hay una posibilidad" de "resolver los problemas
que deben ser resueltos", declaró el jefe de la diplomacia rusa Serguei
Lavrov durante una conversación con el presidente Vladimir Putin retransmitida
por la televisión, añadiendo que las posibilidades de diálogo "no están
agotadas, pero tampoco puede durar indefinidamente".
Asimismo, Lavrov destacó que Rusia está dispuesta a "escuchar
contrapropuestas serias".
Estas declaraciones se producen un día antes de que el canciller
alemán Olaf Scholz llegue a Moscú para intentar avanzar en la resolución de la
crisis ucraniana.
Por su parte, Ucrania exigió una reunión urgente con Rusia y
los países de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa
(OSCE), tras acusar a Moscú de no compartir informaciones sobre sus masivos
desplazamientos de tropas en la frontera ucraniana, objeto de una grave crisis
entre Occidente y Moscú.
En un comunicado publicado el domingo por la noche, el jefe de la
diplomacia ucraniana, Dmitro Kuleba, afirmó que Rusia había ignorado una
demanda de Kiev relativa al Documento de Viena, un texto de la OSCE que
promueve medidas de transparencia entre las fuerzas armadas de los 57 países
miembros de la organización.
Rusia debe cumplir con sus compromisos en materia de transparencia
militar para reducir tensiones y reforzar la seguridad de todos los Estados
participantes.
"Pasamos a la etapa siguiente. Ucrania convoca una reunión con
Rusia y todos los Estados miembros (de la OSCE) en 48 horas para hablar de la
intensificación y de los desplazamientos de tropas rusas a lo largo de nuestra
frontera y en Crimea ocupada" indicó Kuleba.
Los países occidentales acusan a Rusia de haber desplegado más de
100.000 militares en la frontera de Ucrania con intención de invadir el país
vecino, algo que, según Estados Unidos, sería inminente.
La diplomacia europea intenta desactivar la crisis
El canciller alemán, Olaf Scholz, afirmó este lunes que espera de
Rusia "pasos claros" hacia una desescalada de las tensiones en torno
a Ucrania, e instó a Moscú a aprovechar el diálogo abierto con Occidente para
ello.
"Esperamos pasos claros hacia una desescalada de las actuales
tensiones", señaló en una rueda de prensa tras reunirse durante casi dos
horas con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
Scholz reiteró que Alemania está "estrechamente al lado de
Ucrania". "Coincidimos en nuestra gran preocupación por la situación
actual en la frontera entre Rusia y Ucrania.
La actividad militar en la frontera ucraniana no tiene ninguna
justificación para nosotros. No hay motivos razonables para tal despliegue
militar", recalcó. El canciller alemán quiso reiterar que la soberanía y
la integridad territorial de Ucrania "no son negociables para
Alemania".
"Para Alemania está claro que una nueva agresión militar
contra Ucrania tendría graves consecuencias políticas, económicas y
geoestratégicas para Rusia", añadió, al tiempo que aseguró que llevará
este mensaje mañana a Moscú, donde se reunirá con el presidente ruso, Vladímir
Putin.

Por otro lado, el canciller italiano anunció que viajará a
Ucrania y a Rusia para tratar de desactivar la crisis. Luigi Di Maio,
ministro de Asuntos Exteriores italiano, visitará este martes Kiev; el
miércoles estará en Moscú.
"En el marco de los esfuerzos que está realizando Italia para
ayudar a rebajar la tensión en la frontera ruso-ucraniana y encontrar una
solución diplomática a la crisis actual, el ministro de Asuntos Exteriores y
Cooperación Internacional, Luigi Di Maio, visitará mañana Kiev", explicó
el ministerio italiano en un comunicado.
El propio Lavrov adelantó este lunes que se reunirá con Di Maio en
Moscú en dos días, si bien el ministerio italiano no se ha pronunciado por el
momento sobre los detalles de esta visita diplomática.
Ucrania declara una 'Jornada de unidad'
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, decretó este lunes una
"jornada de unidad" para el próximo miércoles, que según los medios
sería la posible fecha de un ataque ruso.
"Nos han dicho que el 16 de febrero será el día del ataque. Lo
convertiremos en una jornada de unidad", dijo el jefe de Estado en un
discurso a la nación, en el que pidió a los ucranianos que ese día cuelguen la
bandera nacional y muestren los colores azul y amarillo del país.
'Todavía hay una oportunidad para la diplomacia': Biden y Johnson
estuvieron de acuerdo en que todavía queda una oportunidad crucial
para la diplomacia y para que Rusia renuncie a sus amenazas a Ucrania
"Queda una oportunidad crucial para la diplomacia" en la
crisis actual en torno a Ucrania, consideraron el primer ministro británico,
Boris Johnson, y el presidente estadounidense, Joe Biden, este lunes durante
una llamada telefónica, indicó el portavoz de Johnson.
"Estuvieron de acuerdo en que todavía queda una oportunidad
crucial para la diplomacia y para que Rusia renuncie a sus amenazas a
Ucrania" dijo el portavoz tras la conversación telefónica.
Los mandatarios reiteraron que una incursión en Ucrania
"comportaría una crisis prolongada para Rusia, con daños considerables
tanto para Rusia como para el mundo".
Subrayaron que es necesario que los occidentales "permanezcan
unidos frente a las amenazas rusas, sobre todo imponiendo un conjunto
importante de sanciones si se produce una escalada en la agresión rusa", y
que "los países europeos [deben] reducir su dependencia del gas ruso, una
medida que, más que ninguna otra, afectaría al centro de los intereses
estratégicos de Rusia".
Previamente, Boris Johnson había considerado que Rusia podría
invadir Ucrania "en cuestión de 48 horas" e instó al presidente ruso,
Vladimir Putin, a alejarse del "precipicio".

Según Downing Street, Johnson decidió acortar un viaje al noroeste
de Inglaterra para volver a Londres, con el fin de presidir el martes una
reunión interministerial de crisis, llamada "COBR", a raíz de las
informaciones que le transmitieron los servicios de inteligencia.
Los occidentales temen que Rusia invada Ucrania tras haber
concentrado a decenas de miles de soldados en las fronteras de la exrepública
soviética. Moscú asegura que no actúa con ninguna intención bélica, pero
condiciona una desescalada a que los occidentales le ofrezcan "garantías
de seguridad" como, por ejemplo, que le aseguren de que Ucrania nunca será
incorporada a la OTAN.
AFP y EFE