El Fondo Monetario Internacional le está recomendando al
gobierno colombiano que amplíe el IVA a la canasta familiar. Sin embargo, para
no golpear a los pobres anota:
“Una tasa de IVA mayor impuesta a los bienes básicos
podría compensarse con transferencias directas a los hogares más vulnerables
para así garantizar que no haya un efecto adverso sobre la pobreza. Estas
medidas podrían generar ingresos adicionales de alrededor del 2 % por ciento
del PIB”.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
FMI recomienda a Colombia
ampliar IVA a la canasta familiar
Según el blog “Diálogo a Fondo” del
Fondo Monetario Internacional, Colombia debe buscar alternativas para
incrementar sus ingresos tributarios con el fin de poder sanear sus
problemáticas fiscales con mayor facilidad.


El FMI cree necesario que Colombia amplíe la base
gravable del IVA a productos que en la actualidad tienen una tasa del 0 %.
“Una tasa de IVA mayor impuesta a los bienes básicos
podría compensarse con transferencias directas a los hogares más vulnerables
para así garantizar que no haya un efecto adverso sobre la pobreza. Estas medidas podrían generar ingresos adicionales de
alrededor del 2 % por ciento del PIB”, dijo el FMI.
Agregó que también se deberían eliminar los regímenes preferenciales para las empresas, los cuales implican pérdida de ingresos fiscales, así como recomienda ampliar la base de impuesto sobre la renta en general, incluyendo una reducción de la exención estándar y del umbral sobre el que se aplica el impuesto.
Agregó que también se deberían eliminar los regímenes preferenciales para las empresas, los cuales implican pérdida de ingresos fiscales, así como recomienda ampliar la base de impuesto sobre la renta en general, incluyendo una reducción de la exención estándar y del umbral sobre el que se aplica el impuesto.
“Una mejor administración tributaria para mejorar la
eficiencia y para recaudar ingresos perdidos por evasión y elusión fiscal
debería complementar estas medidas. Por ejemplo, se podrían realizar cambios a
los procesos de recaudo de atrasos tributarios, de devolución del IVA y de
auditoría”, añade el FMI.
El documento resalta que la modernización de la Dian
también podría ayudar a que Colombia incremente sus ingresos tributarios.

“El aumento de los ingresos
tributarios ayudará a salvaguardar la inversión pública esencial y los
programas sociales clave, a la vez que se impulsa un crecimiento incluyente. Esto
también le permitirá al Gobierno enfrentar nuevas presiones de gasto y, al
mismo tiempo, preservar la credibilidad fiscal y la solidez de las finanzas
públicas en Colombia. Esto ayudará, en general, a mantener el sólido desempeño
macroeconómico de Colombia en el futuro”, finalizó.
