martes, 21 de julio de 2020

Julio Berdegué, de la FAO para Latinoamérica, dice que con la pandemia se perderán los avances contra el hambre de este siglo.


Hay mucha gente que no tiene ni para comer.
Y eso lo han permitido las naciones, los gobiernos, los pudientes, los más ricos que no les interesa un carajo la desgracia de los pobres.

“Cada uno debe buscar la forma de alimentarse…”, me imagino comentarán ellos. “Ese problema no es mío…”

¿Qué va a pasar?

Nadie sabe…

El mundo seguirá. Esperemos que, sin pandemia.

Vamos a leer este trabajo de Rubén López, quien se conectó con Julio Berdegué, de la FAO para Latinoamérica y vamos a entender un poco más esta situación.

RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Julio Berdegué, de la FAO para Latinoamérica, dice que con la pandemia se perderán los avances contra el hambre de este siglo.

A medida que transcurre la pandemia, son más los datos que se tienen sobre su impacto. El desempleo es uno de los principales, al igual que el incremento de la pobreza. Pero, sumado a estos, hay uno igual de peligroso: el hambre.

Tal como afirma Julio Berdegué, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para Latinoamérica, la situación llega a tal gravedad que incluso personas de clase media no tienen lo suficiente para su dieta básica.



¿Cómo valora la gravedad de la situación de hambre?

Las cifras son muy malas y tristes. Nuestros datos son de antes de la pandemia, y ya eran negativos, pues por quinto año consecutivo se incrementan en la región las personas en condición de hambre o subalimentados hasta 48 millones.

La proyección es que al 2030, cuando deberíamos tener hambre cero, no solo no vamos a lograrlo, sino que en la región tendríamos 67 millones de personas en esta situación.

Ahora, la crisis económica provocada por la covid-19 va a agregar a este problema. Se espera que se aumente en 28 millones de personas la pobreza extrema, que casi por definición sufrirán algún tipo de inseguridad alimentaria, por lo que sin problema podremos ver 60 o 70 millones en esta situación. La coyuntura es dramática y vamos a perder todo el avance logrado a lo largo de este siglo.

¿Ustedes lo consideran una pandemia de hambre?

El coronavirus está matando a decenas de miles en América Latina y el hambre no va a tener ese efecto. Pero estamos hablando de niños y niñas, de mujeres embarazadas que no comen lo suficiente para satisfacer sus necesidades de energía, no que no coman bien, sino de un consumo básico para funcionar. No es tan grave como el impacto sanitario, pero es un golpe social brutal.

¿Cómo está la región frente al resto del mundo?

En número de personas en condición de hambre hay más en Asia o África, pero la nuestra es la región en la que crece más, o más se deteriora. Esto porque los niveles de desigualdad son muy altos y esta pandemia agrava fenómenos que ya existían, como el problema de la informalidad, quienes son mucho más vulnerables a caer a esta situación.

Aquí en Santiago de Chile hemos visto una explosión en ollas comunes y comedores populares como no se veía desde la década perdida. Es un problema muy grave en una región en la que no falta la comida, ahí está, el problema es que la gente no tiene el dinero necesario para adquirirla.

¿Esta situación afecta también a la clase media?

Las autoridades de los países dicen que hacía décadas que no acudían al Estado personas de clase media que no alcanzan a comprar suficientes alimentos. Es decir, no hablamos solo de gente en condición de calle, esta situación hace que en Latinoamérica haya personas de clase media, que han perdido su empleo o su ingreso y a quienes no les alcanza para comer.

Esto demuestra que en la región las clases medias son muy precarias y vulnerables, cualquier shock, una pérdida de empleo o una enfermedad, los golpea muy fuerte, y este no es un choque cualquiera, es una bomba atómica, el más fuerte de las últimas décadas.

¿Cuál es la situación de Colombia en todo esto?

Colombia antes de la pandemia tenía 2,7 millones de personas en condición de hambre, o el 5,5% de la población. También habíamos hecho una advertencia sobre la situación de los migrantes venezolanos, los cuales tienen niveles muy altos de este problema.

Ahora, esto se va a agravar también en Colombia. Si miramos las estimaciones de aumento de pobreza extrema, que pasaría de 5 a 7,2 millones, esto serían 2,2 millones de personas adicionales en riesgo de sumarse a la condición de hambre. Podemos llegar a hablar de 5 millones de colombianos en condición de subalimentación.

¿Cuándo cree que se podrían recuperar los niveles anteriores?

En 2008 se tardó casi 10 años en volver a los niveles previos, y esa fue una crisis muchísimo menos grave. Pero es muy difícil hacer una proyección, todo dependerá de qué tan profunda será la actual y cómo van a responder los países. Estos pronósticos son eso, y está en manos de las naciones hacer que esos números no se cumplan.


¿Qué opina de propuestas como la renta básica?

Junto con Cepal presentamos un informe en el que nosotros planteamos la necesidad de implementar un bono contra el hambre y la Cepal, la renta básica.

Nuestro planteamiento es un bono adicional a la renta básica como medida coyuntural que se enfoque en personas en condición de extrema pobreza.

¿Cómo es posible que una dieta sea más cara aquí que en resto del mundo?

En efecto descubrimos que nuestra región es la más cara del mundo, incluyendo Europa y Estados Unidos, en términos del costo de una dieta, y particularmente de una saludable.

Hay tres tipos: la suficiente en cuanto a energía, una dieta suficiente en nutrientes y una saludable, y en los tres casos somos extremadamente costosos.

Para 104 millones de personas en nuestra región, de 650 millones, una dieta saludable está totalmente fuera del alcance de su bolsillo, pues esta cuesta 3,3 veces más caro que la línea de la pobreza en la región.

Esto es porque no hemos tenido una política que promueva una alimentación saludable, no hemos invertido en infraestructura y eso encarece el costo de los productos y no hacemos inversiones en I+D en este tipo de alimentos al mismo tiempo que se ha abaratado mucho las comidas no saludables.

A pesar de tener un alto número de personas con hambre, somos una de las regiones con más obesidad. Todo esto lleva al punto de que tenemos que repensar nuestras políticas alimentarias, las cuales no existen en ningún país, y su ausencia es lo que nos ha llegado a la actual situación.


¿Les preocupa el mayor proteccionismo en los países de Latinoamérica?

Desde que empezó la pandemia la FAO fue clara en cuanto a que el primer objetivo indispensable era mantener vivas las cadenas globales de distribución de alimentos. En la crisis anterior muchos países se cerraron a la exportación y eso disparó los precios.

Ahora seguimos pensando que impedir el funcionamiento de los mercados y tomar medidas proteccionistas agravaría la crisis alimentaria sin ninguna duda, es realmente como dispararnos a nosotros mismos en los pies.

Rubén López Pérez
En Twitter: @rlopezper



La Guajira podría sentir la crisis de bajos niveles producción y precios del carbón


La Guajira podría sentir la crisis de bajos niveles producción y precios del carbón

La situación del mineral impacta directamente en las finanzas de la mina de Cerrejón, que tan solo en 2019 giró $1,7 billones al departamento por regalías e impuestos
Kevin Steven Bohórquez Guevara - kbohoquez@larepublica.com.co
La caída en la producción carbonífera del país, que al segundo trimestre habría cerrado en -51,3%, sería una de las principales las razones por las que las finanzas de La Guajira están en riesgo. Con la reducción de las operaciones de Cerrejón y el débil panorama que enfrenta la industria a corto plazo, el departamento podría enfrentarse a un recorte en las transferencias, así como una disminución en la inversión social.
El motivo de fondo obedece a que La Guajira aporta alrededor de 35% de la producción total del carbón. Aunque en los últimos años la agricultura y el turismo se han perfilado como sectores en crecimiento, esta industria todavía es el motor del desarrollo económico de la región.
Así lo detallan las cifras de Cerrejón, principal empresa de la zona, que destacan que solo en 2019 se giraron $1,7 billones entre impuestos y regalías, una cifra que equivale a un poco más de 0,65% del presupuesto nacional. De hecho, el monto aumenta a $18,5 billones si se tienen en cuenta los pagos que se han ejecutado desde 2002.
En plata blanca, la mina aporta cerca de 40% del PIB de La Guajira y genera 11.000 empleos entre directos e indirectos.
“Pensamos que la disminución en la producción, sumada a los bajos precios del carbón, y la caída en las exportaciones, tendrá un impacto en las finanzas de la Nación. Por eso, es importante que el Gobierno se pueda anticipar a este panorama y realice un ajuste en los presupuestos de ingresos”, dijo Juan Manuel Sánchez, presidente de Fenalcarbón.
Los diversos impactos a raíz de este panorama también se podrían ver en las exportaciones y en el aporte social. Esto, debido a que el año pasado, con plena operación, el Cerrejón exportó 26,3 millones de toneladas de carbón, que representan 34,3% de las ventas externas colombianas, y 3% del mercado internacional de carbón.
A esto se suma que en el frente social se movilizaron $12.300 millones y $260.000 millones para la gestión ambiental. Incluso, tras una inversión de más de $5.600 millones por medio del mecanismo de Obras por Impuestos, la empresa amplió la capacidad de la planta de tratamiento de agua del acueducto de Riohacha.
Claudia Bejarano, presidente de la minera, explicó, que ante esta coyuntura la empresa ha consolidado sus ayudas para fortalecer el sistema de salud. “Cerrejón siempre está con La Guajira. Hemos fortalecido el sector salud con la donación de cerca de 100.000 insumos médicos para hospitales de la región, tres respiradores mecánicos y el primer laboratorio de biología molecular del departamento, que inauguraremos en agosto, y que permitirá realizar pruebas covid-19 en el hospital de Maicao”, dijo.
Si bien por ahora se prevé una recuperación para el tercer trimestre, con un estimado de producción que asciende entre 10 millones y 14 millones de toneladas, expertos, gremios y empresarios coinciden en la necesidad de seguir buscando nuevos mercados, así como consolidar el apoyo del Gobierno. La razón, según dicen, con el objetivo de promover el desarrollo de la industria y continuar consolidando las transferencias en los territorios.
“Es importante reconocer la labor de las compañías en la búsqueda de alternativas en mercados de diversificación como el asiático. Sin embargo, extendemos una invitación al Gobierno para que continúe apoyando el sector carbonífero e impulsando la industria del coque”, añadió Sánchez.

En marcha Fondo de Pago por Resultados para hacer frente al desempleo de población vulnerable


En marcha Fondo de Pago por Resultados para hacer frente al desempleo de población vulnerable. Es una información que nos envía el Banco Interamericano de Desarrollo, que se ha unido a otras entidades.

“Los recursos destinados al Fondo de Pago por Resultados superan los 17.560 millones de pesos. Los aliados del Gobierno son el Laboratorio de Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID-Lab), la Embajada de Suiza en Colombia – Cooperación Económica y Desarrollo (SECO) y Fundación Corona.
Este mecanismo busca mitigar el efecto de la emergencia provocada por el COVID-19 y asegurar la inclusión laboral de personas en situación de pobreza”.

RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
En marcha Fondo de Pago por Resultados para hacer frente al desempleo de población vulnerable

Colombia es el primer país en América Latina y el Caribe que logró estructurar y poner en marcha un Fondo de Pago por Resultados, uno de los instrumentos más innovadores para apalancar y ejecutar programas sociales.
Con este instrumento apoyará a población vulnerable que ha visto reducido su ingreso familiar y, en muchos casos, ha perdido su empleo a causa de la emergencia económica, social y ecológica por el COVID-19 y el aislamiento obligatorio.

El Fondo de Pago por Resultados es un modelo innovador que permite respaldar financieramente y contribuir a la sostenibilidad de iniciativas enfocadas en resolver problemáticas de alto impacto social.

Es resultado del trabajo articulado entre el Laboratorio de Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID Lab), la Embajada de Suiza en Colombia – Cooperación Económica y Desarrollo (SECO), Fundación Corona y Prosperidad Social, en el marco del programa de Bonos de Impacto Social (BIS) en Colombia. 
Bajo este modelo de financiación e implementación, el Gobierno y la cooperación internacional actúan como copagadores de resultados. Sus recursos son ejecutados únicamente si se logran los resultados establecidos en cada uno de los programas.

La directora de Prosperidad Social, Susana Correa Borrero, informó que el Fondo de Pago por Resultados inicia con una inversión de 17.560 millones de pesos, de los cuales Prosperidad Social aportará 11.710 millones y BID Lab, con recursos de SECO, 5.850 millones. “Este modelo se materializa para llevar a cabo retos enfocados en generación de empleo formal o la intervención de otras problemáticas sociales”.

Se implementa mediante un patrimonio autónomo que administra los recursos y facilita el desarrollo de proyectos por más de una vigencia fiscal y el logro de resultados a largo plazo, lo que contribuye al aprendizaje y la promoción de mecanismos de pago por resultados en el Gobierno nacional.

El primer reto lanzado desde el Fondo, con el cual se materializa esta iniciativa, fue la convocatoria pública del Reto Empléate, un programa con una inversión de 3.215 millones de pesos para fortalecer el trabajo que se viene ejecutando con la red de prestadores del Servicio Público de Empleo y el sector privado. Dentro de la meta principal de este programa se busca la vinculación laboral formal y la retención en tiempo como mínimo a tres meses de 1.400 personas vulnerables.

Prosperidad Social prevé asegurar recursos para desarrollar una agenda de evaluaciones que permita sistematizar y divulgar todos los aprendizajes, de modo que el Gobierno pueda replicar y escalar este esquema para otras problemáticas sociales, como educación, primera infancia y salud.

Colombia es un referente en mecanismos de pago por resultados a nivel internacional y de ello dan cuenta los dos BIS implementados en el país. El primero, denominado Empleando Futuro, se desarrolló en Pereira, Cali y Bogotá gracias a los aportes de Prosperidad Social y SECO, a través del BID Lab. El segundo, Cali Progresa con Empleo, aún en implementación, ha sido una iniciativa local que cuenta con la participación de la Alcaldía y de BID Lab, con recursos aportados por SECO. Estos dos Bonos ubican a Colombia como el primer país de ingreso medio en desarrollar este tipo de mecanismos, con resultados que sobrepasaron la meta inicial en colocación, alcanzando porcentajes de cumplimiento del 117%, para Empleando Futuro. En este primer BIS también se resalta el rol de las fundaciones Corona, Bolívar Davivienda y Santo Domingo como inversores.

La consolidación de esta herramienta tiene respaldo en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. Su Pacto por la Ciencia, la Tecnología y la Innovación establece la posibilidad de explorar el desarrollo de un Fondo de Pago por Resultados como estrategia de sostenibilidad y escalabilidad de los Bonos de Impacto Social y otros esquemas para promover la innovación pública y superar las barreras presupuestales identificadas por el programa para pagar por resultados sociales por más de una vigencia presupuestal.  

El Fondo permitirá obtener mayor eficiencia al generar economías de escala en los procesos que pueden aplicarse al desarrollo de varios mecanismos de pagos por resultados y mejorar el uso efectivo de los recursos destinados a las políticas sociales en Colombia. Esta apuesta nacional responde además a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular a lo correspondiente con el trabajo decente y crecimiento económico, la reducción de la pobreza y desigualdades, y la constitución de alianzas para lograr los objetivos.


Sobre los BIS

Colombia fue el primer país de ingreso medio en implementar un BIS enfocado en empleo para población vulnerable en zonas urbanas del país. Empleando Futuro cumplió la meta de inserción laboral, con un 117% de éxito, y alcanzó un 88% en la meta de retención a tres meses a través de un esquema de pago por resultados medibles y verificables.

Tras los resultados positivos de este primer BIS, actualmente se está implementando el segundo, Cali Progresa con Empleo, con la Alcaldía de Cali y nuevos aliados para la permanencia de 599 personas en un empleo formal por más de seis meses


Pagos con tarjetas se dispararon durante la pandemia En Colombia, el gasto con estos productos alcanzó a una participación del 9,5% este año.


Las tarjetas están de moda. Sobre todo, ahora, que son muchos los colombianos que están en problemas a raíz de la pandemia.
Se dispararon los pagos con las tarjetas de crédito, de acuerdo a la firma Kantar, una compañía de consultores económicos.

Vamos a leer lo que nos cuentan…

RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1

Pagos con tarjetas se dispararon durante la pandemia
En Colombia, el gasto con estos productos alcanzó a una participación del 9,5% este año.


En los primeros cinco meses de este año y debido a la contingencia por el coronavirus, en Colombia la adquisición de bienes de consumo masivo con tarjetas creció y su participación llegó a 9,5% del gasto, con un monto de 1,3 billones de pesos en los primeros 6 meses del año, para la canasta de consumo masivo, de acuerdo a la firma Kantar, que está compuesta de consultores económicos.

El valor del gasto de las compras con tarjetas creció 48% en el período, comparando con los cinco primeros meses de 2019.



Analizando los tipos de tarjetas, destacan principalmente las tarjetas de crédito y las de débito, cuyo gasto creció 54% y 51% respectivamente.

Según el estudio de Kantar, el desembolso con tarjetas es tres veces mayor que el pago en efectivo.

Mientras la factura promedio en efectivo es de 20.600 pesos, para tarjeta el valor es de 70.600, siendo 64.000 para débito y 78.000 para crédito.

Por su parte, los pagos en efectivo disminuyeron 2% durante ese periodo de tiempo.


De la misma manera, el crecimiento del uso de tarjetas no es ajeno a ningún nivel socioeconómico, ya que se incrementa el uso en todos los niveles durante el período de aislamiento social, logrando que se amplíe la base de hogares compradores con este medio, principalmente en los estratos altos y medios, siendo este último grupo los que representan un potencial de crecimiento para este medio de pago.

“Mientras solo 65% del gasto de los niveles altos son a través de efectivo, en los niveles bajos este sistema de pago aún sigue siendo muy fuerte, con un promedio de 95% de participación” comenta Juan Caro, Director comercial de Kantar para consumo Masivo.


Además, los consumidores consideran factores como evitar el contacto físico y el uso de monedas, lo cual favorece al uso de tarjetas como medios de pago. Para Caro, “La dramática situación sanitaria del coronavirus está acelerando el desarrollo del comercio electrónico y en general las compras con tarjetas; que esperamos continúen creciendo y capturando más hogares compradores e incrementando la frecuencia en los que ya probaron estos nuevos métodos de compra”.

Garantizados $11.000 millones para la mejora eléctrica en El Concorde


El gobierno colombiano, a través de Electricaribe, sigue apoyando a la región Caribe.

$11.000 millones para la mejora eléctrica de El Corcorde, uno de los barrios más populares de Malambo, en el departamento del Atlántico, les cambiarán la vida a muchos pobladores de esa parte del país.

Excelente noticia, y lo registramos con gusto por aquí por el RADAR.

RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Garantizados $11.000 millones para la mejora eléctrica en El Concorde

Sabanalarga, julio 21 de 2020

Recursos por el orden de los 11 mil millones de pesos están garantizados para la ejecución de obras de mejora eléctrica en el barrio El Concorde de Malambo.

El gerente territorial de Electricaribe para el sur del Atlántico, Juan Diego Narváez, socializó ante las autoridades del municipio de Malambo los pormenores del proyecto de optimización eléctrica, en reunión realizada con la presencia del alcalde municipal (e) Oscar Pantoja; secretario de planeación, Peter Kepler; el personero municipal, Ricardo Berdejo; secretaria de salud, Daryluz Castaño y la comandante de la Fuerza Aérea, Paula Bejarano, entre otros funcionarios.

El proyecto, cuya ejecución iniciará en el mes de agosto de 2020, implica el cambio de la infraestructura actual que presenta dificultades, incluyendo postes, redes y transformadores.

Las obras comprenden la instalación de 214 nuevos transformadores, 392 postes de baja tensión, 324 postes de media tensión, 29.7 kilómetros de red de baja tensión y 7.4 kilómetros de red de media tensión.

La financiación de este proyecto está garantizada a través de recursos del CONPES 3910 y 3966, por $10.400 millones, y de Electricaribe por $600 millones. Adicionalmente, es importante señalar que los clientes no tendrán que asumir algún costo por las obras.

El importante proyecto contará con la modernización del sistema de medición, a través de tecnologías de infraestructura de medición avanzada, AMI, mediante las cuales los clientes podrán tener un mejor seguimiento y control de sus consumos, con el propósito de verificar ahorros y aplicación de buenas prácticas de consumo.
“En el diseño del proyecto, se tuvieron en cuenta todos los estándares para garantizar la calidad y seguridad, que son la prioridad para Electricaribe. Venimos trabajando conjuntamente con las fuerzas vivas del municipio de Malambo y específicamente del barrio El Concorde para garantizar la ejecución de esta inversión que beneficia a más de 6.000 familias de este importante sector”, afirmó Juan Diego Narváez, gerente de Electricaribe.
 
Por su parte, la agente especial de Electricaribe, Ángela Patricia Rojas, quien lidera la ejecución de proyectos de inversión prioritarios para la mejora eléctrica de la región Caribe, resaltó que “este proyecto no sólo significa una modernización a nivel técnico, sino que impacta positivamente en la calidad de vida de los habitantes del barrio El Concorde, porque una energía de calidad es sinónimo de desarrollo socioeconómico. Nuestro compromiso con la transformación de las comunidades es total y está respaldado por serios procesos de intervención social que inician en la fase previa a la ejecución de la obra, de la mano con los actores sociales clave”.
 
Asimismo, resaltó que un equipo de profesionales del área de Gestión Social desarrolla estas labores desde el mes de enero en el barrio El Concorde, a través de la aplicación de metodologías participativas con líderes y grupos de base del sector.


La vacuna de Oxford logra activar al sistema inmunitario

Confiamos en que eso sea una realidad. Y que la vacuna sea la salvación.
En todas los rincones del planeta está la esperanza...

De acuerdo a este trabajo que hizo Cristina Sáez, "la vacuna desarrollada por investigadores de la Universidad de Oxford para la Covid-19 es segura y ha logrado generar una respuesta inmunitaria potente en los más de 1000 voluntarios que han participado en un primer ensayo clínico".

RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Imagen de una vacuna contra la Covid-19

La vacuna de Oxford logra activar al sistema inmunitario


Un primer ensayo clínico con más de 1000 personas demuestra que es segura

 
La vacuna desarrollada por investigadores de la Universidad de Oxford para la Covid-19 es segura y ha logrado generar una respuesta inmunitaria potente en los más de 1000 voluntarios que han participado en un primer ensayo clínico. Según informan en un artículo científico en The Lancet, la vacuna ensayada ha logrado generar anticuerpos neutralizantes, necesarios para bloquear el virusy también inmunidad celular, el tipo de respuesta capaz de eliminar las células del organismo infectadas y generar memoria inmunitaria.
A pesar de que son preliminares, los resultados obtenidos resultan “esperanzadores” y los científicos esperan ahora poder comprobar en un gran ensayo clínico con decenas de miles de voluntarios en Reino Unido, pero sobre todo Brasil y Sudáfrica, dos países con una gran incidencia de la Covid, su efectividad para prevenir la infección por SARS-CoV-2. De ser así, aliados con la farmacéutica AstraZeneca, comenzarían a producir 2.000 millones de dosis antes de finales de año.

“Aún queda mucho trabajo por hacer antes de que podamos confirmar que nuestra vacuna va a ayudar a controlar la pandemia de la Covid-19”

En este sentido, informa la BBC, el Reino Unido, que ha financiado con otros 93 millones de euros esta iniciativa para acelerar su desarrollo, ya ha encargado 100 millones de dosis. Y algunos países, como Alemania, Italia, Francia, y Estados Unidos han firmado contratos para recibir cientos de millones de dosis de esta preventiva, cuya primera entrega se podría producir como pronto en octubre.
“Aún queda mucho trabajo por hacer antes de que podamos confirmar que nuestra vacuna va a ayudar a controlar la pandemia de la Covid-19, pero nuestros primeros resultados son ciertamente esperanzadores”, afirma la investigadora Sarah Gilbert, de la Universidad de Oxford.
La inyectable, llamada ChAd0x1 nCovid-19, utiliza un adenovirus de chimpancé, un virus causante del resfriado común en estos primates, que está modificado genéticamente para despojarlo de capacidad infecciosa. Funciona como un caballo de Troya: los científicos le inyectan material genético de la proteína S del SARS-CoV-2; cuando el adenovirus penetra en las células humanas, libera ese material genético y provoca que las células comiencen a producir la proteína viral, lo que genera una respuesta del sistema inmunitario.
Imagen de una vacuna contra la Covid-19
Imagen de una vacuna contra la Covid-19 (Dado Ruvic / Reuters)
Los investigadores de Oxford inyectaron esta vacuna experimental en 1.077 voluntarios sanos de entre 18 y 55 años, que no habían pasado la Covid, en Reino Unido entre el 23 de abril y el 21 de mayo. Durante el ensayo, vieron que provocaba una respuesta de células T 14 días después de recibir la preventiva inyectable y que la mayoría de individuos generaban niveles detectables de anticuerpos neutralizantes a los 28 días.
“Vimos la respuesta inmunitaria más fuerte en los 10 participantes que recibieron dos dosis de la vacuna, lo que indica que esa podría ser una buena estrategia de vacunación”, explica en un comunicado Andrew Pollard, investigador principal de esta preventiva.

Una vacuna para la Covid debería ser efectiva con una o dos dosis

Idealmente, una vacuna para la Covid debería ser efectiva con una o dos dosis, funcionar en todos los grupos de población y, sobre todo, en personas mayores de 65 años y con enfermedades de base, que son los principales grupos de riesgo; asimismo, deberían ofrecer protección durante un periodo prolongado de tiempo e impedir el contagio del virus entre individuos.

La vacuna de Oxford no ha evaluado todos estos factores. Por el momento, solo se ha centrado en la seguridad, y han comprobado que no tiene efectos secundarios importantes, más allá de producir dolor de cabeza y algo de fiebre tratables con paracetamol; también ha comprobado que generaba respuesta inmunitaria, medida solo en sangre pero los participantes no se han expuesto al virus. Ahora en la fase III del estudio, que ya están llevando a cabo y donde se espera que participarán decenas de miles de personas, podrán comprobar su efectividad.
Sede de AstraZeneca en Cambridge
Sede de AstraZeneca en Cambridge (Alastair Grant / AP)
“Aunque es un estudio grande, con más de 1000 personas, los datos son aún limitados”, considera Julià Blanco, investigador del Institut Germans Trias i Pujol a IrsiCaixa, quien lidera uno de los proyectos españoles para lograr una vacuna contra la Covid. “Probablemente esta vacuna generará una respuesta inmunitaria suficiente para proteger a la persona, pero se tiene que demostrar y es importante que lo hagan sobre el terreno, en condiciones reales y con todos los grupos de población”.

Una vacuna china, también con resultados satisfactorios

También en The Lancet se publicaron ayer los primeros resultados de un ensayo clínico en China de una vacuna muy similar a la de Oxford, que también emplea un adenovirus, aunque en este caso humano, para colarse en las células y lograr que éstas produzcan la proteína S del coronavirus, de manera que instiguen una respuesta del sistema inmunitario.
En el caso chino, el ensayo clínico ha sido realizado por el Centro para la prevención y control de enfermedades junto con la compañía CanSino Biologics con un grupo de 500 voluntarios. Los resultados obtenidos son muy similares a los de Oxford y también a los presentados la semana pasada por parte de la biotec Moderna, ubicada en Boston (EE.UU.), que están desarrollando una preventiva basada en una tecnología de ARN mensajero.
En un artículo de opinión en The Lancet, Naor Narzeev, investigador del Centro Internacional de Acceso a Vacunas de la Escuela de Salud Pública Johns Kopkins Bllomberg, alerta de que ambos resultados, el chino y el británico, aunque prometedores, son preliminares.
“Queda mucho por saber sobre estas y otras vacunas en desarrollo, incluyendo la duración de las respuestas y la capacidad de producir respuesta inmunitaria en personas mayores y grupos específicos”, afirma. Actualmente hay 12 vacunas experimentales que se están probando en ensayos clínicos en humanos, la mayoría en China, Estados Unidos y Europa.