Me gustó ese
ejercicio.
Y me gustó
por aquí nos damos cuenta cómo vamos…
En Encuesta
Ritmo Empresarial (ERE) en la que participaron 27 cámaras de comercio y más de
7.400 empresarios.
Según dicho
ejercicio, el 31% de los empresarios consultados en la capital del Atlántico
reportó aumento en sus ventas en los primeros seis meses de 2023, siendo este
el mejor indicador del País en ese aspecto. A Barranquilla le siguieron
Bucaramanga (30%), Cali (29%), Medellín (27%) y Bogotá (21%).
Y vienen más
cosas buenas para la ciudad y el departamento.
Char y
Verano, deben aprovechar…
®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
https://radareconomicointernacional.blogspot.com
Barranquilla
se destaca como una de las ciudades con mejor desempeño económico y con un
significativo nivel de optimismo
Barranquilla D.E.I.P., agosto 30 de 2023. Barranquilla
se mantiene como una de las ciudades con mejor desempeño económico en el País y
se destaca también por un nivel de optimismo significativo de los empresarios
en relación con el comportamiento de sus negocios en el segundo semestre del
presente año, de acuerdo con los resultados de la 19ª versión de la Encuesta
Ritmo Empresarial (ERE).
Según dicho ejercicio, el 31% de los empresarios
consultados en la capital del Atlántico reportó aumento en sus ventas en los
primeros seis meses de 2023, siendo este el mejor indicador del País en ese
aspecto. A Barranquilla le siguieron Bucaramanga (30%), Cali (29%), Medellín
(27%) y Bogotá (21%).
Barranquilla fue también la ciudad con un mayor
aumento en la contratación de empleados en dicho período, a juzgar por lo
respondido por el 20% de los empresarios encuestados que dijo haber vinculado
más personal a sus nóminas en el período analizado. Después se situaron Cali
(19%), Medellín (15%), y Bucaramanga (14%).
En materia de inversión realizada Barranquilla mostró
igualmente un buen desempeño como quiera que el 33% de los consultados dijo
haberlo hecho en el dicho lapso. La ciudad obtuvo el segundo mejor resultado,
antecedida por Bucaramanga (43%) y seguida de Cali (26%), Bogotá (23%) y
Medellín (21%).
La Encuesta Ritmo Empresarial (ERE) es la consulta de
percepción de este tipo más amplia del territorio nacional como quiera que en
ella participaron 27 cámaras de comercio y 7.408 empresarios que representan
las zonas de Colombia que aportan el 80% del producto interno bruto del País y
el 80% del tejido productivo. La consulta refleja los resultados del primer
semestre del 2023 y evalúa el pulso económico de las empresas y su perspectiva
de crecimiento para el segundo semestre del año en curso.

Al analizar los resultados de la encuesta, el
presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Barranquilla, Manuel Fernández
Ariza, destacó los datos positivos que refleja en cuanto al desempeño económico
de la Ciudad. Sin embargo, aclaró que también se observan ya síntomas de
desaceleración en la economía derivados de los cambios de tendencia en los
indicadores de ventas y empleo.
“Por ejemplo, aumenta el porcentaje de empresarios que
reportaron un menor incremento en sus ventas con relación al comportamiento en
semestres anteriores. No obstante, aún se mantiene un significativo optimismo
porque alrededor del 63% de los empresarios espera que sus ventas aumenten en
el segundo semestre de 2023.

En cuanto al empleo también se aprecia un cambio de
tendencia, pero es interesante que en el primer semestre de este año el 83% de
los empresarios consultados en el Atlántico manifestó haber mantenido o
aumentado su nómina de empleados y ahora, para el segundo semestre espera
hacerlo el 95% de quienes participaron en la encuesta. En particular, el 67%
manifestó que mantendrá su número de empleos y otro 28% dice que lo va a
incrementar”, señaló el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de
Barranquilla.
Manuel Fernández Ariza, destacó además que “la
inversión se mantiene alineada con el optimismo empresarial y continúa con su
tendencia ligeramente alcista. Un análisis más detenido permite ver que solo el
33% de los empresarios encuestados dijo haber realizado inversiones en el
primer semestre de este año y señala que la incertidumbre política y económica
y las altas tasas de interés son las principales razones para no tener
proyectos de inversión. En resumen, Atlántico y Barranquilla se destacan entre
los primeros lugares en desempeño económico y con un nivel de optimismo
destacable”.

La ERE indaga a los empresarios sobre cuatro
temáticas: coyuntura y tendencia del primer semestre 2023 en ventas, número de
trabajadores e inversión, comercio exterior y dificultades competitivas,
expectativas ante el próximo semestre y una sección nueva que expone el clima
de negocios. En general, la encuesta revela una disminución de las ventas
durante el primer semestre de 2023 a nivel nacional, y se evidencia un impulso
de la falta de demanda como una de las principales preocupaciones de los
empresarios. En relación con las exportaciones, menos del 7% de las empresas
indicó haber realizado ventas externas.
Sobre la actualización tecnológica, en esta versión de
la ERE, solo el 20,6% de los encuestados está implementando o piensan
implementar tecnologías de inteligencia artificial en sus empresas en los
próximos seis meses. En Barranquilla y Bogotá, más de una cuarta parte de los
encuestados indicó que lo hacen o proyectan hacerlo en el segundo semestre de
2023. Barranquilla arrojó un 28,8% orientado a este propósito, seguido de
Bogotá con 26,9%, Cali con 19,8% y Medellín 19,6%.

El 46,9% de las empresas espera incrementar sus ventas
en el segundo semestre de 2023, este porcentaje fue 59,8% para igual periodo de
2022. Hay optimismo, pero es menor que el reportado un año atrás.
Para obtener más detalles de la encuesta, adjuntamos
la presentación Encuesta Ritmo Empresarial -ERE- y grabación de la presentación
de resultados de la ERE por parte del Dr. Manuel Fernández Ariza.
Grabación del
informe y la rueda de prensa: https://www.youtube.com/watch?v=pNOTH_41X4w