Confiemos que con este programa el Distrito de Barranquilla obtenga sus propósitos.
Mejorar espacio público con andenes incluyentes y amigables con el medioambiente es una buena propuesta. Los habitantes de la ciudad no nos merecemos pasar por andenes rotos.
Con el programa distrital de Transformación de Entornos Urbanos se intervendrán inicialmente 7 kilómetros de andenes.
Confiemos...
®rada®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
https://radareconomicointernacional.blogspot.com/
Distrito de Barranquilla interviene el espacio público, con andenes incluyentes y amigables con el medioambiente

Recorrer las calles de Barranquilla será más agradable para los
ciudadanos gracias a la intervención que se empezó a ejecutar a través del
programa de Transformación de Entornos Urbanos, TEU, que optimizará el uso del
espacio público de los andenes en beneficio del peatón, personas con movilidad
reducida y usuarios en bicicletas.
En la carrera 53 con calle 80, uno de los puntos intervenidos,
estuvo el alcalde Jaime Pumarejo inspeccionando el avance de las obras que
permitirán que los ciudadanos transiten de manera confortable, segura y con la
accesibilidad necesaria, promoviendo la conexión por los principales corredores
de la ciudad, al tiempo que reducirá la actual contaminación visual que hay por
los cables de telecomunicaciones, que serán subterranizados.
“Estamos arrancando con la transformación del entorno urbano, un
proyecto que en su inicio comprende el mejoramiento del espacio público de 7
kilómetros de andenes en dos vías muy importantes en los sectores de El Prado y
Alto Prado, lo mismo que hemos venido haciendo en el Centro de Barranquilla”,
expresó el alcalde.

De acuerdo con el mandatario distrital, se empezó en una zona
comercial de Barranquilla que permitirá la generación de más turismo y empleo y
que luego se extenderá a distintas zonas de la ciudad, organizando también el
parqueo y la peatonalización, haciendo más agradable la ciudad para caminarla,
sumado al componente de arborización.
Los trabajos también contemplan el mejoramiento del pavimento, el
ordenamiento de redes de telecomunicaciones, la arborización para mejorar el
microclima e iluminación led, permitiendo que los barranquilleros puedan
disfrutar del valor arquitectónico e histórico de la zona, así como de la zona
comercial.
“Las obras comprenden el ensanchamiento de los andenes, la
subterranización de las redes de telecomunicaciones que tanta contaminación
visual causan para los transeúntes, al mismo tiempo, mejoramiento de la
señalización y una mejor disposición entre el vehículo privado, el que parquea
y el peatón. Se hará con celdas de parqueo paralelo para motos y vehículos.
Todo esto para hacer más caminable y más agradable, mejorando la arborización y
sensación térmica de la ciudad”, dijo.
Sobre la subterranización de redes indicó que se proyecta la
reglamentación para que las empresas de telecomunicaciones empiecen a organizar
los cables que tienen en los postes de energía eléctrica y otros para tener un
ambiente más agradable en la ciudad.
Los trabajos a través de TEU se ejecutarán en los tramos que
comprenden la carrera 52 entre calles 72 y 79 y la carrera 53 entre calles 70 y
87, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos porque se facilita la
ocupación y circulación peatonal.
Por su parte, el secretario de Control Urbano y Espacio Público,
Ángelo Cianci, detalló que el proyecto surge de la carencia de andenes, ya que
estos son ocupados por los vehículos. En ese sentido, el aprovechamiento del
espacio público ha tomado un rol importante en las alternativas de transporte,
como el uso de bicicletas o la preferencia peatonal.
“Este proyecto de transformación del entorno urbano consiste en
intervenciones en el espacio público en diferentes zonas de la ciudad por medio
del ordenamiento de áreas de uso peatonal y vehicular. Es decir, se mejorarán
los andenes, se generarán zonas de estacionamiento, subterranización de redes
eléctricas y de telecomunicaciones y se dotará el espacio público de mobiliario
urbano y de vegetación”, indicó.
Para Geraldine Martínez, ciudadana con movilidad reducida, este
proyecto significará un cambio no solo en la movilidad de todas las personas,
sino la oportunidad para seguir promoviendo la cultura ciudadana de los
barranquilleros.
“Es una iniciativa muy importante de ciudad ya que Barranquilla se
ha venido construyendo poco a poco y anteriormente no se tenían en cuenta los
espacios accesibles y los andenes accesibles para todas las personas, por lo
que me tocaba lanzarme a la carretera exponiendo mi vida. Es importante que las
rampas tengan la inclinación adecuada para poder subirla de manera adecuada y
segura” manifestó.