Cartagena y
su Plan de Normalización Urbanística…
En el Diálogo
Participativo, la Oficina de Control Urbano presentó los avances del Plan de
Normalización Urbanística, destacando los 54 operativos de inspección y control
realizados a través del Cuerpo Élite del Distrito y los 4.209 ciudadanos
capacitados en normatividad urbanística vigente.
®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
https://radareconomicointernacional.blogspot.com

La Dirección
de Control Urbano rindió cuentas de su gestión en la Administración Salvemos
Juntos a Cartagena
Cartagena de
Indias D.T y C. 31 de octubre de 2023.
La Dirección
de Control Urbano de la Secretaría de Planeación Distrital presentó su gestión
y logros del cuatrienio en el segundo Diálogo Participativo de la Rendición de
Cuentas 2020-2023.
“Presentamos
ante la ciudadanía y el Alcalde Dau en este Diálogo Participativo, la gestión
de Control Urbano durante estos cuatro años. En este periodo, se han hecho
varias cosas que, por primera vez, se hacen en Cartagena en el tema de Control
Urbano y de derecho al hábitat. Por primera vez, Cartagena tiene un Plan de
Normalización Urbanística que le permite ejecutar actividades reales y
concretas en materia de Control Urbano. Cuerpo Élite, Defensores Urbanos y el
micrositio de atención, estas tres metas están casi en un 100% y han permitido
a los ciudadanos y ciudadanas un mejor ejercicio de control urbano en la
ciudad”, expresó Carlos Eduardo Martínez, director de Control Urbano.
Durante el
Diálogo Participativo, la oficina de Control Urbano presentó los avances del
Plan de Normalización Urbanística, destacando los 54 operativos de inspección y
vigilancia realizados a través del Cuerpo Élite del distrito y los 4.209
ciudadanos capacitados en normatividad urbanística vigente. Metas que hacen
parte de las dos estrategias banderas de la Dirección, Cuerpo Élite y
Defensores Urbanos Barriales.
Entre los
logros presentados, destacan la creación y adopción del Decreto 1171 del 26 de
octubre de 2021, mediante el cual se establece el procedimiento para el trámite
de titulación, recepción e incorporación de bienes destinados al uso público; y
el Decreto 1391 del 4 de octubre de 2022, de inspección, vigilancia y control
de enajenadores de vivienda del distrito. Actos administrativos que permitieron
mejorar el control urbanístico en la ciudad y sentar precedentes a nivel
nacional.

A través de
la gestión de la Dirección de Control Urbano, Cartagena por primera vez logró:
-Contar con
un proceso reglamentado y estandarizado, para la recepción de áreas de cesión
obligatoria al Distrito; como garantía del derecho al espacio público de los
ciudadanos.
-Creación del
Comité técnico de áreas de cesión del Distrito.
-Creación del
reglamento del comité técnico de áreas de cesión.
-Operativo de
Cuerpo Élite en la zona insular de Cartagena: Isla Fuerte.
-Oferta
académica gratuita para los ciudadanos con los dos diploma
dos en Derecho Urbano
desarrollados por la oficina de Control Urbano.

-Permanentes
operativos de inspección, vigilancia y control a los enajenadores de vivienda e
inicio de actuaciones administrativas. 436 visitas de inspección.
-Contar con
un mapa georreferenciado de los proyectos radicados legalmente en Cartagena.
-Toma de
posesión del edificio Ocean Tower.
-Incrementado
de un 12.33% en el recaudo de Publicidad Exterior Visual frente al cuatrienio
anterior (2016-2019).

“Todos estos
resultados hacen parte del sello tractor “Por primera vez”. Son avancen que no
se obtuvieron en administraciones pasadas y que hoy se vuelven un referente en
temas de hábitat en la ciudad. Nos hemos convertido en una apuesta real para
que el ejercicio de control urbano no sea solo de radicación y recepción de
documentos, sino la posibilidad de garantizar a través de esas acciones el
derecho fundamental a la vivienda y al espacio público de los ciudadanos”,
afirmó en la clausura del encuentro, Carlos Martínez.
Por su parte,
Mónica Herazo, Inspectora de la 1B - Centro Histórico, quien participó en
calidad de asistente, puntualizó: “me pareció un espacio supremamente
interesante e importante para que la ciudadanía se entere de cómo es el manejo
y en qué está trabajando la oficina de Control Urbano en beneficio de todos los
ciudadanos”.
La
administración Salvemos Juntos a Cartagena continuará rindiendo cuentas de la
gestión realizada durante el cuatrienio 2020 - 2023, por lo cual se tienen
previstos otros diálogos participativos.