¿Qué va a pasar con la presidencia de la
República de Colombia?
Ya se empezaron a mover las fichas.
Y una de ellas es la de Germán Vargas,
quien sacó las cartas y dijo: “Aquí estoy”.
Y sus seguidores son muchos.
En el RADAR les iremos contando cómo se
moverá este asunto. Y quien o quienes serán sus adversarios políticos.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
¿Tiene permiso
Vargas Lleras para desmarcarse?
Por Óscar Andrés Sánchez
¿Por qué el presidente Juan Manuel
Santos sostiene a Germán Vargas, pese a las críticas que hace a
algunos de sus programas?
¿Podría ser el candidato para el posconflicto que
busca la Unidad Nacional?
¿Se desmarca de manera calculada y con la venia del
presidente?
¿Podría terminar aliado con partidos de oposición?
Estas son las preguntas que por estos días
de cabañuelas y despegue de campañas muchos se hacen en el país político. De lo
que nadie duda ya es que, pese a que podría estar en su cargo hasta el 27 de
mayo de este año, su retiro se anticipará para no darle ventajas a sus
contendores.
Aunque constitucionalmente la
Vicepresidencia no existe como entidad y no tiene funciones precisas, en este
caso Santos le entregó a Vargas Lleras la gerencia en infraestructura y
vivienda, para él dedicarse a la paz. Es por esto que, en palabras de Carlos
Arias, docente de la Maestría en Comunicación Política del Externado, el
presidente lo sostiene. Además, es su vínculo con el electorado del Caribe.
“Ambos se necesitan. Pertenecen al mismo
mundo político. Son muy similares en sus orígenes políticos y representan la
vuelta del bogocentrismo al poder”, dijo Arias.
Al respecto Liliana Gómez, docente
de Comunicación Política de la Sergio Arboleda, precisó que Santos desde el
principio ha mantenido al vice para ponerlo a trabajar a su lado y quitarse a
un opositor, que también le hubiera hecho la vida difícil, al mismo nivel del
expresidente Uribe.
“En esa negociación para quitarse un
contradictor le dio un cargo en el que ha sobresalido, pero que también le ha a
asegurado votos a Vargas Lleras. Se han construido casas y vías de forma
eficiente y eso le ha dado una gran visibilidad al presidente. Santos pagó un
precio alto por un contradictor menos. Y también es cierto que aunque no será
el candidato del partido del presidente, será un aliado importante en el
futuro”, añadió Gómez.
¿Será fiel a Santos?
La posibilidad de que con Santos y Vargas
ocurra algo similar a lo que pasó entre Uribe y Santos, que se eligió en 2010
con una plataforma y gobernó con otra, toma fuerza en la medida en que el
vicepresidente reincide en sus críticas a programas del Gobierno.
Para Luis Felipe Henao, exministro
de Vivienda y alfil de Vargas Lleras, es temprano para saber si este será el
candidato del presidente, pero aseguró que el vice será leal y no va a atacar a
Santos. Agregó que cuando criticó el punto de justicia transicional en el
primer Acuerdo, esa era una preocupación que había dentro del mismo Gobierno.
“Iniciará su proceso solo, como lo están
iniciando todos los candidatos, y ya la coyuntura determinará si puede hacer
alianzas. Saldrá como un candidato fuerte. Es liberal en temas de superación de
pobreza, pero de centro derecha en el manejo de la seguridad”, afirmó Henao.
Por su parte Gómez sostuvo que Vargas se
desmarcará con agradecimiento, es decir, con la venia del presidente, pero una
vez fuera dirá todo lo que no ha podido. “En su campaña hará críticas duras a
Santos. Él no es de la misma corriente ni forma de pensar”.
Según Arias, el presidente evitará una
alianza entre Vargas y el uribismo, y no jugará con cartas propias a menos que
la coyuntura lo obligue.
Así Vargas dé un paso al costado en los
próximos meses, continuará controlando tres ministerios claves en el Gobierno:
Vivienda, Transporte y Ambiente, y tendrá influencia sobre el Fiscal General y
en alcaldes y gobernadores que lo reconocen como su líder.