- Se beneficiarán empresas colombianas que inviertan en proyectos de eficiencia energética
![]() |
Directivos de Banco de Bogotá y Azimut Energía |
En la primera etapa del proyecto, el modelo contará
con recursos por $25.000 millones. Para el desarrollo de esta alianza, se
conformó un patrimonio autónomo con Fiduciaria Bogotá, que constituye el
vehículo al cual se aporta la deuda otorgada por el Banco. Con estos
recursos, Azimut ejecuta los proyectos que sean aprobados por el Banco, de tal
manera que la deuda no queda a cargo de Azimut, ni del cliente que se beneficia
de la implementación del proyecto.
“Con este modelo de inversión, buscamos
democratizar la eficiencia energética en el país, permitiendo el acceso de las pequeñas y medianas empresas a tecnología
sostenible y a energías renovables, pues tendrán la posibilidad de acceder a
capital, para el desarrollo de sus proyectos verdes, sin tener que destinar
recursos propios, así como obtener ahorros importantes. Al tener un cupo
global aprobado en el patrimonio autónomo y, definidas las condiciones que
deben cumplir los proyectos, logramos tiempos de respuesta más ágiles para que
Azimut pueda suscribir los contratos de largo plazo con sus clientes”, afirmó
Rafael Arango Calle, vicepresidente de Banca Empresas del Banco de Bogotá.
Por su parte, Camilo Montoya, Cofundador de Azimut
Energía, señaló: “Los recursos del mecanismo de inversión que diseñamos
con el Banco estarán disponibles para empresas de cualquier sector del país.
Contamos con modelos financieros adaptados a las necesidades de los clientes.
Así, las empresas podrán avanzar hacia un consumo mínimo de energía,
aprovechando las últimas tecnologías a nivel global, sin tener costos
adicionales, ya que los ahorros generados con la implementación
del proyecto financian las inversiones que haya realizado en
tecnologías más limpias y los recursos serán entregados a Azimut por parte del
patrimonio"
El capital se enfocará principalmente en la
sustitución de tecnologías antiguas por nuevas más eficientes y sostenibles,
así como en proyectos de generación distribuida, orientados a la implementación
de energía renovable, como la solar, que permite a las empresas producir su
propia energía de manera más económica.
Estos proyectos serán desarrollados por Azimut
Energía, compañía colombiana con más de 12 años de experiencia en el sector de
la eficiencia energética que ha logrado ahorros de más de $80.000 millones en
energía para sus clientes, evitando la emisión de más de 50.000 toneladas de
CO2, equivalentes a plantar más de 800.000 árboles. A lo largo de su historia
ha trabajado con más de mil clientes, incluyendo empresas destacadas como
Colgate, Pactia, Conconcreto, Hilton y Colombina, entre otras.
De esta forma, el Banco de Bogotá fortalece su
estrategia para impulsar la transición energética del país, facilitando el
acceso a recursos de capital a las pequeñas y medianas empresas para hacer
realidad sus proyectos. A corte de marzo de 2024, la cartera verde de la
entidad se ubicó en $3.5 billones, con un crecimiento de 10.6 veces en los
últimos tres años, con más de 3.000 créditos vigentes en empresas de todos los
tamaños y sectores.
La alianza entre el Banco de Bogotá y Azimut Energía es un paso importante hacia un futuro más sostenible para Colombia. El patrimonio autónomo conformado tiene el potencial de generar ahorros significativos en energía, reducir las emisiones de CO2 y crear nuevos empleos en el sector de las tecnologías limpias. Las empresas interesadas en recibir parte de esta financiación podrán hacerlo a través de los canales de contacto de Azimut.