
El panorama fue de preocupación, aunque los altos ejecutivos, ministros y asistentes al encuentro sonreían, en medio de esa tensión.
La sensación que nos quedó a todos los que estuvimos en los salones y corredores de la sede del Fondo Monetario Internacional es que debemos tener mucho cuidado con el futuro de la economía, incluida la nuestra… la doméstica, la del día a día, porque no será fácil salir airosos de esta coyuntura económica y política.
Los expertos del Banco Mundial, nos enviaron este comunicado de la Vigésima Cuarta Reunión del Comité Monetario y Financiero Internacional. Y allí nos cuentan que hay una alerta total para construir una Acción Colectiva para la RECUPERACIÓN Mundial.
Cuando eso ocurre, generalmente, salimos triunfantes... cuando se unen todos los actores. Lo que no puedo asegurar es si este momento coyuntural permita que TODOS se unan a nivel global para superar la crisis.
¿Quiénes le apostarán a eso?
¿Quiénes querrán que Barack Obama repita?
¿Eso será posible?
¿Le interesa eso a Europa?
Son tantos los interrogantes, que no hay una sola respuesta.
Estaremos espectantes...
LuisEmilioRadaC
Comunicado de la Vigésima Cuarta Reunión del Comité Monetario y Financiero Internacional: Acción colectiva para la recuperación mundial
Bajo la presidencia del Sr. Tharman Shanmugaratnam, Viceprimer Ministro de Singapur y Ministro de Hacienda
*****
La economía mundial ha entrado en una fase peligrosa, que exige un grado excepcional de vigilancia, coordinación y preparación tanto por parte de los países miembros como del FMI para tomar medidas enérgicas. Nos alienta la determinación de nuestros colegas de la zona del euro para dar los pasos necesarios a fin de resolver la crisis en la zona del euro. Nos complace que el FMI esté preparado para respaldar con firmeza este esfuerzo como parte de la función que desempeña a escala mundial.
*****

Las economías de mercados emergentes y en desarrollo, que han dado muestras de notable estabilidad y crecimiento, también son clave para lograr una respuesta mundial eficaz. La estrategia consiste en adaptar sus políticas macroeconómicas, según sea necesario, a fin de recomponer los márgenes de maniobra para la aplicación de políticas, frenar el sobrecalentamiento y fortalecer su capacidad de resistencia ante la volatilidad de los flujos de capitales.
Las economías que registran superávit seguirán implementando reformas estructurales para robustecer la demanda interna, respaldadas por esfuerzos continuos encaminados a flexibilizar los tipos de cambio, lo cual contribuirá a apuntalar la demanda mundial y a reequilibrar el crecimiento. Para todos nosotros las prioridades son promover un crecimiento inclusivo y crear puestos de trabajo.
Reafirmamos la importancia de los planes de reforma del sector financiero y estamos comprometidos con la plena y oportuna implementación de dichos planes. Seguiremos mancomunando nuestros esfuerzos para fortalecer la regulación de las instituciones financieras de importancia sistémica, establecer mecanismos para la resolución ordenada de las instituciones financieras nacionales e internacionales en problemas, y hacer frente a los riesgos que plantea el sistema bancario paralelo.
Instamos al FMI a desempeñar un papel clave que contribuya a la resolución ordenada de la crisis actual y a prevenir crisis futuras.
Celebramos la decisión de preparar un Informe Consolidado de Supervisión Multilateral, como importante herramienta para focalizar nuestras deliberaciones en los riesgos y las cuestiones de política clave. Nos complacen las orientaciones formuladas en el Plan de Acción de la Directora Gerente. Específicamente, alentamos al FMI a centrar la atención en las siguientes prioridades y a presentar un informe al respecto al CMFI en nuestra próxima reunión:
• Formular un marco de supervisión más integrado, imparcial y eficaz que capte mejor los riesgos para la estabilidad económica y financiera, tomando como base el Examen Trienal de la Supervisión del FMI y los informes sobre los efectos de contagio.
• Evaluar cuanto antes los instrumentos de financiamiento actuales y las maneras de reforzar la red mundial de protección financiera.
• Analizar si los recursos del FMI son adecuados.
• Asegurar un asesoramiento de políticas económicas y un financiamiento adecuados para apoyar a los países de bajo ingreso, entre otros aspectos para abordar la volatilidad de los precios de los alimentos y los combustibles.
• Seguir trabajando en un enfoque integral, flexible y equilibrado para la gestión de los flujos de capitales, apoyándose en la experiencia de los distintos países.
La reforma de la estructura de gobierno es crucial para la legitimidad y la eficacia del FMI. Intensificaremos nuestros esfuerzos para cumplir con la meta de que para las Reuniones Anuales de 2012 entre en vigor la reforma de 2010 sobre las cuotas y la estructura de gobierno. Solicitamos al FMI que concluya un examen exhaustivo de la fórmula de cálculo de las cuotas para enero de 2013 y que presente un informe sobre el avance a este respecto en nuestra próxima reunión. Reafirmamos nuestro compromiso de concluir la Decimoquinta Revisión General de Cuotas para enero de 2014. Esperamos con interés que siga fortaleciéndose la función del CMFI como un foro esencial de cooperación económica y financiera mundial.
Agradecemos al Sr. Strauss-Kahn y al Sr. Lipsky los destacados servicios prestados al frente del FMI en tiempos difíciles, y damos una cálida bienvenida a la Sra. Lagarde, al Sr. Lipton, a la Sra. Shafik y al Sr. Zhu.
Nuestra próxima reunión se realizará en Washington, D.C. el 21 de abril de 2012.
La lista de asistentes figura en: http://www.imf.org/external/spanish/am/2011/imfc/attendees/index.htm