Estaremos pendientes de la reforma pensional…
Leamos lo que dijo Juan David Ballén, quien es el director de Análisis y Estrategia de Casa de Bolsa SCB Grupo Aval al escribir por su cuenta de Twitter: "La propuesta de reforma pensional tendrá un impacto negativo y profundo en el crecimiento económico, empleo, ahorro, dólar, déficit, bolsa, entre otros, ya que las compañías y el mismo gobierno dejarán de contar con una fuente eficiente de financiación de proyectos de inversión"…
®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
https://radareconomicointernacional.blogspot.com/
"La reforma pensional tendrá un
impacto negativo en la economía, ahorro y empleo"
El director de Análisis y Estrategia de
Casa de Bolsa SCB Grupo Aval, también dijo que el Gobierno debería tener más
cuido con estos anuncios
El borrador de la reforma pensional ya está causando revuelo. El director de Análisis y Estrategia de Casa de Bolsa SCB Grupo Aval, Juan David Ballén, escribió por su cuenta de Twitter que la reforma traería consecuencias negativas en el crecimiento económico.
"La propuesta de reforma pensional tendrá un impacto negativo y profundo en el crecimiento económico, empleo, ahorro, dólar, déficit, bolsa, entre otros, ya que las compañías y el mismo gobierno dejarán de contar con una fuente eficiente de financiación de proyectos de inversión", escribió.
"Sería ideal que antes de hacer este
tipo de anuncios, el gobierno realice un estudio de viabilidad para evitar
suceda el mismo daño innecesario que generaron las declaraciones alrededor de
la prohibición de la exploración de petróleo en el país", puntualizó.
La reforma propuesta que se discutirá en
este espacio tripartito, se basará en tres pilares: el pilar solidario con una
renta básica correspondiente a medio salario mínimo legal vigente y que
cobijará a las personas que no alcanzan a obtener una pensión; el contributivo,
para las personas que devengan hasta cuatro salarios mínimos y harán sus
aportes obligatorios al régimen de prima media administrado por Colpensiones y
el tercer pilar, para personas que tienen ingresos por encima de los cuatro
salarios mínimos que hacen aportes adicionales al Régimen de Ahorro Individual
de las Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantías, AFP