miércoles, 17 de agosto de 2022

Emisión 10073 agosto 17 2022

 




Temas en la Mira del RadaR:

  • Indicadores del sector financiero colombiano son buenos, pero hay que moderar el crecimiento de la cartera. Lo dijo el presidente de Asobancaria, Hernando José Gómez, quien aclaró que los hogares colombianos no están sobreendeudados.
  • El exministro de Hacienda de Colombia, Mauricio Cárdenas habla sobre el impuesto a las ganancias ocasionales y los impuestos saludables, propuestos por el gobierno de Gustavo Petro.
  • Que la ciencia sea práctica y se aplique en los escenarios que impulsen la industrialización y el progreso, es el concepto que manejará el actual gobierno colombiano, reiteró el presidente de la República, Gustavo Petro.

Patrocinadores:

Gecelca, Air-e, Gases del Caribe, Promigas


COLOMBIA. Crecimiento del PIB para el segundo trimestre del año fue de 12,6%, según el Dane

Datos de la economía colombiana.

Cómo vamos…

Primer semestre.

Durante el primer semestre de 2022 respecto al mismo periodo del año anterior, el Producto Interno Bruto presentó un crecimiento de 10,6%

®rada®luisemilioradaconrado

@radareconomico1

https://radareconomicointernacional.blogspot.com/ 


COLOMBIA. Crecimiento del PIB para el segundo trimestre del año fue de 12,6%, según el Dane

El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane) informó que el Producto Interno Bruto del país creció 12,6% para el segundo trimestre del año. Este resultado, en comparación con el crecimiento anual para el primer trimestre, fue 4,1 puntos porcentuales mayor.

El dato, que es dado de manera habitual por el director de la entidad, esta vez fue entregado por la subdirectora del Dane encargada, Julieth Solano; debido a que el presidente Petro aún no nombra a un sucesor para el exdirector Juan Daniel Oviedo.

Los cinco sectores que más aportan y cómo crecieron
A diferencia de otros años, la explotación de minas y canteras no se ubica entre los cinco sectores que más aportan al valor agregado general del PIB del segundo trimestre.

Según la medición del Dane para abril y junio, a ese ranking llegaron Comercio, que le aportó 4,4 puntos porcentuales al dato general, Manufactura (2,5 p.p.), Administración pública (1,6 p.p.), Actividades artísticas y entretenimiento (1,2 p.p), y Actividades profesionales, científicas y técnicas (aportó 0,9 p.p.).

En ese sentido, el sector que más se disparó en el segundo trimestre fue el de Actividades artísticas y entretenimiento que tuvo un incremento anual de 36,5%. El comercio fue el segundo con un crecimiento de 23,3%, mientras que las industrias manufactureras aumentaron 20,3%.

Precisamente, los sectores que menos aportaron al crecimiento global del medidor, fueron los de explotación de minas y canteras; agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca y la categoría de actividades inmobiliarias. Estos, respectivamente mostraron cifras de 0 p.p., 1,0 p.p. y 1,9 p.p.

Cuando se tienen en cuenta los ajustes de efecto estacional y de calendario, el sector de minas y canteras cayó 0,1% en el segundo trimestre del año, el único que registró un decrecimiento.

Crecimiento del semestre
Otra forma de ver el comportamiento de la economía es en el acumulado a junio. Según el Dane, durante el primer semestre este año, respecto al mismo periodo de 2021, el PIB subió 10,6%. Las actividades económicas que más contribuyen a la dinámica del valor agregado son: Nuevamente Comercio al por mayor y al por menor; Reparación de vehículos automotores y motocicletas; Transporte y almacenamiento; Alojamiento y servicios de comida crece 19,2% (contribuye 3,7 puntos porcentuales a la variación anual).

La manufactura fue otro factor clave del semestre, de hecho creció 15,6% anual, y además, contribuyó 1,9 puntos porcentuales a la variación general; es decir, se trata de uno de los sectores con mayor peso, y además, con mejor rendimiento.

Una cifra superior a lo proyectado
En general, los gremios y expertos consultados en un sondeo de LR, coincidieron en que la economía para este periodo tendría un nuevo crecimiento -estimado entre 9% y 13%; aunque con un promedio de 12,4%; es decir la cifra fue aún mejor.

En el primer trimestre del año, la economía colombiana creció a un ritmo de 8,5%, mientras que al segundo trimestre de 2021 tuvo un salto histórico de 17,6%, en medio de la crisis por la pandemia.

“Desde Asobancaria vemos que la cifra que se encuentra asociada al buen comportamiento del consumo privado y sectores como el comercio, telecomunicaciones e industria”, explicó Germán Montoya, director económico de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia.

El Banco de Bogotá era el más optimista en cuanto al crecimiento económico del segundo trimestre. Según la entidad bancaria, el PIB pudo llegar a 13,2% en los tres meses terminados en junio, pero alertó de una fuerte desaceleración para el próximo año. En un análisis, dice que este freno en el crecimiento se empezó a ver en julio de este año, aunque mantendría niveles elevados en lo que queda de 2022, en torno a 5,3%.

En agosto, el Banco de Bogotá, también observa un fuerte repunte de la economía, con una tasa por encima de 8%, aunque proyecta que sea un impulso transitorio.

Más de 39% de los colombianos siente que le falta dinero para llegar al final del mes

¿Cómo se siente usted?

¿Siente que vive bien?

¿Considera que su familia se acuesta y se levanta complacida con la vida que lleva?

¿Se iría de Colombia?

Me gustaría conocer su opinión…

En una encuesta, el indicador de bienestar financiero se ubicó en 51,6 puntos este año, con un avance frente al que se reportó para 2020 (49,8)

Este es Colombia…

®rada®luisemilioradaconrado

@radareconomico1

https://radareconomicointernacional.blogspot.com/

Más de 39% de los colombianos siente que le falta dinero para llegar al final del mes

La reactivación económica también se evidencia en el indicador de bienestar financiero, que para este año se ubicó en 51,6 puntos, con un avance frente al reportado para 2020, en medio de la pandemia (49,8 puntos). Este indicador refleja el nivel de satisfacción de los adultos respecto a sus obligaciones económicas, el control de sus finanzas y su capacidad para tomar decisiones en torno al dinero.

Esas son las cifras que dejó ver la Banca de las Oportunidades, que calculó los datos a partir de la Encuesta de Demanda de Inclusión Financiera 2022, aplicada por el Centro Nacional de Consultoría (CNC), que recopiló información de 5.513 personas mayores de 18 años de todas las regiones.

“Aunque persisten retos para mejorar los niveles de bienestar financiero de los colombianos que viven en zonas rurales y los mayores de 65 años, los datos ratifican que el país sigue por la senda de la recuperación económica iniciada en 2021. Seguir con estas mediciones fortalecerá el desarrollo de la política de inclusión financiera”, destacó Freddy Castro, director de Banca de las Oportunidades. 

Dentro de los hallazgos del estudio, se encontró que seis de cada 10 colombianos piensan con frecuencia en sus ingresos, gastos y deudas.

Además, se encontró que 51% está convencido de que puede disfrutar la vida con la forma en la que maneja su dinero. De hecho, solo 36,7% de los encuestados señaló que con sus finanzas actuales podrían hacer frente a un gasto o imprevisto importante que se les presente, mientras que en 2020 ese porcentaje era de 25%. 

Mientras tanto, 45,7% dice que en poca medida está asegurando su futuro financiero; así mismo, 19,78% considera que, debido a su estado actual, nunca tendrán las cosas que quieren en la vida.

Más de 39% de los colombianos encuestados señalaron que les faltaba dinero al final el mes y 38,6% se preocupa porque sus ahorros no le duren en comparación con el 38,9% quienes sienten tranquilidad frente a este tema. 

“Es relevante seguir trabajando por la promoción del bienestar financiero, fin último de la inclusión financiera. El desarrollo de capacidades que permitan una mejor toma de decisiones en torno al dinero es una vía para alcanzar este objetivo”, concluyó Daniela Londoño, jefe de análisis económico de Banca de las Oportunidades.

En cuanto a las cifras de bienestar, los resultados de la encuesta indican que aquellos adultos que tienen al menos un producto de crédito tienen un indicador de bienestar financiero superior, así como los que cuentan con un monedero digital.

Los hombres son los que perciben mayor bienestar financiero. Mientras que los adultos mayores a 65 años tienen un menor nivel de satisfacción. 

Por nivel de ruralidad, el estudio reveló que en las ciudades y aglomeraciones los adultos encuestados se sienten más satisfechos con sus finanzas, seguidas por las zonas rurales y las rurales dispersas. Por su parte, las poblaciones intermedias se ubican como las de menor bienestar.

Andes y Nacional entre las mejores 1.000 universidades del mundo según ranking

Las mejores universidades del mundo.

Hay un ranking…

La Universidad Nacional clasificó entre el grupo del 801 al 900, mientras que los Andes se ubicó en el grupo del 901 al 1000 

®rada®luisemilioradaconrado

@radareconomico1

https://radareconomicointernacional.blogspot.com/

Andes y Nacional entre las mejores 1.000 universidades del mundo según ranking

Shanghai Ranking Consultancy publicó el listado de las 1.000 mejores universidades del mundo. Harvard ocupó el primer puesto por vigésimo año consecutivo, seguida por la Universidad de Stanford, el Instituto Tecnológico de Massachusetts, Cambridge y la Universidad de California, Berkeley.

La Nacional ocupó el primer lugar de las mejores universidades de Colombia, clasificando en el grupo del 801 al 900 a nivel mundial, con un puntaje de 100. Los Andes ocupó el segundo lugar a nivel nacional y se ubicó entre el grupo del 901 al 1.000, con una puntuación de 76,8.

Ninguna universidad latina clasificó entre el grupo de las primeras 100, los puestos fueron ocupados por 39 universidades de Estados Unidos, 32 instituciones europeas y 14 asiáticas.

Las últimas casillas del top 100 las ocuparon la Universidad de Hong Kong , la Universidad Nacional de Seúl, la Universidad de Brown, la Universidad de Australia Occidental y la Universidad de Aix Marsella.

Para la clasificación se tuvieron en cuenta aspectos como la calidad de la educación y el desempeño de las facultades, basándose en los reconocimientos obtenidos por los estudiantes, exalumnos y el personal docente como premios Nobel y medallas Fields. También se tuvo en cuenta a los investigadores más citados y las investigaciones y artículos publicados en las revistas Nature y Science, así como los documentos indexados en los principales índices de citas y el rendimiento académico per cápita de cada institución educativa.

Clasificaron más de 2.500 universidades en el mundo, pero solo publicaron las 1.000 mejores que obtuvieron los resultados más altos según sus indicadores.

Este año, hay 25 instituciones de educación superior que ingresaron por primera vez en la lista de las 1.000, y 8 nuevas entre las 500 mejores.

La participación de Latinoamérica fue baja, pues los únicos países que clasificaron en el ranking fueron Brasil, Argentina, Chile y Colombia.

Brasil se destaca en la región ya que tuvo la institución más cercana al top 100, fue la Universidad de Sao Paulo, la cual, clasificó en el grupo del 101 al 150 con un puntaje de 100. Además, el país vecino fue el que más universidades logró posicionar en el ranking con 21 centros de educación superior como la Universidad de Campinas, Federal de Minas Gerais, Federal de Río de Janeiro y Federal de Río Grande do Sul, entre otras.

Chile tuvo cuatro instituciones en la lista, lideradas por la Universidad de Chile y la Pontificia Católica, las cuales estuvieron en los grupos del 401 al 500 y del 501 al 600.

En el caso de Argentina, seleccionaron a dos instituciones, la Universidad de Buenos Aires que obtuvo un puntaje de 100, clasificando en el grupo del 201 al 300, y la Universidad Nacional de la Plata con un puntaje de 76.8 en el grupo de las 901 a 1000.

En Colombia, solo dos instituciones hicieron parte del ranking, la Universidad Nacional obtuvo el mejor puntaje en medicina clínica, ubicándose en el grupo del 151 al 200. Y en temas de ecología, ciencia y tecnología de alimentos estuvo en el rango del 201 al 300, en salud pública se ubicó del 201 al 300, en ciencia atmosférica del 301 al 400, en ingeniería química y biotecnología del 401 al 500.

Por su parte, la Universidad de los Andes logró los mejores resultados en materias de ciencias económicas y políticas, ubicándose en el rango del 201 al 300. En ecología y física se situó en el grupo del 201 al 400 y en psicología del 401 al 500.

La mayoría de universidades y las mejores posicionadas fueron las estadounidenses y europeas, aunque también se destacaron las asiáticas.

La Universidad de Melbourne se destaca entre las mejores instituciones de Oceanía, ocupando el puesto 32 y liderando la lista de la región por doce años consecutivos.

Entre las instituciones asiáticas, la Universidad de Tokio ocupó el puesto 24 liderando la lista del continente. Seguida por la a Universidad de Tsinghua que subió dos posiciones llegando a la casilla 26. En cuanto a Europa, Cambridge continua liderando el ranking ocupando el puesto número 4 del mundo. 

Sancionan a Claro con $2.463 millones por publicidad engañosa

Claro no es claro, por eso lo multan.

Lo sancionan…

Debería darle vergüenza, y deberían sancionar al presidente y vicepresidentes que acompañan al o los que tienen la decisión de engañar a sus clientes.

La sanción, impuesta por la Superintendencia de Industria y Comercio, Superindustria, contra la empresa Comunicación Celular Comcel se dio en referente a la campaña de tarifa social de internet para estratos 1 y 2.

®rada®luisemilioradaconrado

@radareconomico1

https://radareconomicointernacional.blogspot.com/ 

Sancionan a Claro con $2.463 millones por publicidad engañosa

Esta sanción es impuesta debido a la campaña de tarifa social de internet para estratos 1 y 2.

La sanción, impuesta por la Superintendencia de Industria y Comercio, Superindustria, contra la empresa Comunicación Celular Comcel se dio en referente a la campaña de tarifa social de internet para estratos 1 y 2.

La sanción de la Supersociedades por $2.463.000.000, se impone luego de que se comprobara que Claro que incurrió en publicidad engañosa, indujo en error, engaño y/o confusión a los usuarios al difundir información incompleta e inexacta sobre las condiciones de acceso al servicio de internet fijo con tarifa social. 

Para la entidad, el operador no cumplía con la obligación de divulgar la información de la oferta, como estaba dirigida a ciudadanos de estratos 1 y 2 y a beneficiarios de la Ley 1699 de 2013 (pensionados de la Fuerza Pública con discapacidad y los sobrevivientes de integrantes de las Fuerzas militares o Policía Nacional, fallecidos por hechos o actos ocurridos por causa y razón del servicio, por acción directa del enemigo o en combate).

Igualmente que solamente está dirigida a usuarios nuevos, es decir, que el titular y los miembros de su núcleo familiar no hubieran contado con servicio de internet fijo dentro de los seis meses anteriores; como también que las tarifas fijas del servicio de internet fijo correspondían a $8.613 (estrato 1) y $19.074 (estrato 2).

Se precisa que con la omisión de la información se indujo en error a la ciudadanía, pues no difundió información esencial y determinante para que los usuarios contaran con los elementos de juicio suficientes para tomar una decisión de consumo razonable. 

Para la Superintendencia de Industria y Comercio a partir del análisis de las evidencias, “pudo establecer que Claro estaba condicionando el acceso de las tarifas sociales a la suscripción de contratos empaquetados, circunstancia que terminaba por confundir a los potenciales beneficiarios del servicio de internet fijo con tarifas sociales, pues al no ofrecerlo de manera individual – tal cual lo garantizan los contratos de aporte firmados entre el MinTIC y CLARO - se indujo en error, engaño y/o confusión a los ciudadanos que pretendían adquirir este servicio en las condiciones ya planteadas”. 

La autoridad competente señala que contra la decisión proceden los recursos de reposición y de apelación.

Reforma Tributaria. De acuerdo con Cristina Stiefken, tributarista de Cuatrecasas Colombia, la industria extractiva será uno de los sectores más afectados

Muchos van a tener problemas por la nueva reforma… De acuerdo con Cristina Stiefken, industrias extractivas, aquellas que se dedican a extraer los recursos del subsuelo y posteriormente a explotarlos, tendrán problemas…

Estamos hablando de empresas que explotan estos recursos: minerales, gases y petróleo...

Pero también las entidades financieras, porque se mantiene la sobretasa de forma permanente, las compañías de alimentos que comercializan bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados y la economía digital…

®rada®luisemilioradaconrado

@radareconomico1

https://radareconomicointernacional.blogspot.com/


Reforma Tributaria. De acuerdo con Cristina Stiefken, tributarista de Cuatrecasas Colombia, la industria extractiva será uno de los sectores más afectados

Con la nueva reforma tributaria, la mayoría de los ojos se dirigieron a la industria extractiva, que recibirá uno de los golpes más duros. Sin embargo, Cristina Stiefken, tributarista de Cuatrecasas, dijo que el sector de la economía digital también podría estar entre los grandes perjudicados.

¿Cuáles serán los sectores más afectados por la reforma?

Las empresas de la industria extractiva. Pero también las entidades financieras, porque se mantiene la sobretasa de forma permanente, las compañías de alimentos que comercializan bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados y la economía digital.

¿Qué tan viable es gravar las plataformas digitales?

Por supuesto es más difícil gravar a una sociedad extranjera que a una nacional, pero es viable. Lo que es cierto es que es un sector al que le están dando durísimo; hoy en día esos servicios digitales, por regla general, están gravados con IVA de 19%; ahora no les quitan el IVA y les están adicionando un impuesto sobre la renta.

Los cambios propuestos incluyen una retención en la fuente de 20% y una regla similar a la de establecimiento permanente digital, que básicamente dice que, aunque no haya una presencia física en Colombia y no haya una persona desarrollando negocios de la compañía en el país, se presume que hay una presencia significativa en ciertas circunstancias, y en esas circunstancias podría existir la obligación de declarar y pagar renta en Colombia , como si fuera una sucursal de sociedad extranjera, es un régimen parecido. En esos casos, habrá que ver el gobierno cómo espera que convivan la obligación de preparar un estudio de atribución, la obligación o no de presentar una declaración de renta en Colombia, la tarifa de renta aplicable, y la retefuente de 20%.

Va en línea con los estándares internacionales?

Teniendo en cuenta que ahora hacemos parte de la Ocde, el tema de seguir gravando los servicios digitales y la economía digital con impuestos unilaterales colombianos va en contra de lo que ha venido diciendo la organización en el pilar uno.

Ese pilar, al final, lo que dice es que se deben establecer unas reglas unificadas entre los distintos países, para permitir a la jurisdicción de mercado gravar una parte de las ganancias de empresas multinacionales que operan en dicha jurisdicción aún sin una presencia física, y que esto se haga de manera coordinada. Y sí, se va a gravar este sector de la economía que venía siendo favorecido desde la perspectiva tributaria, pero específicamente la Ocde ha dicho que no debería haber medidas unilaterales, porque eso entorpece todo y genera unas luchas que, al final, afectan la economía a nivel mundial. 

¿Eso nos vuelve menos competitivos a nivel internacional?

Claro, ese es otro tema complicado, no solamente en temas de competitividad, sino también en lo que tiene que ver con la modernidad de nuestro sistema tributario, porque con esa reforma, en muchos aspectos, como el impuesto al patrimonio, estamos retrocediendo.

Desincentivo a la generación de empresa 

Uno de los puntos más llamativos y preocupantes del proyecto de reforma tributaria presentado por el gobierno entrante es la altísima tributación agregada para las sociedades y sus socios, así como las consecuencias que esto puede tener en la economía colombiana.

Hoy en día, las sociedades pagan un impuesto de renta de 35% -el más alto de todos los países miembros de la Ocde-. Los accionistas, por su parte, actualmente pagan un impuesto a los dividendos de 10%, con lo cual la tributación agregada sociedad/socio es de 41,5%.

La reforma propuesta no cambiaría la tarifa aplicable a las sociedades, pero aumentaría dramáticamente la tarifa aplicable a los socios, así:

(i) Para las personas naturales que sean residentes fiscales colombianas, los dividendos podrían estar gravados hasta 39%. Esto implicaría que la tarifa agregada entre la sociedad y el socio sería de hasta 60,35% (un aumento de hasta 18,85 puntos porcentuales frente a la tarifa agregada actual). 

A esto hay que adicionarle que el nuevo impuesto al patrimonio gravaría indirectamente las utilidades retenidas, toda vez que incluye nuevas reglas para determinar el valor por el cual se deben declarar las acciones en sociedades. Así, las utilidades de una actividad empresarial estarían sujetas a un triple gravamen: el impuesto sobre la renta de la sociedad, el impuesto a los dividendos y el impuesto al patrimonio de los socios.

(ii) En el caso de los socios que sean no residentes (individuos y sociedades), a falta de un convenio para evitar la doble imposición, la tarifa aplicable sería de 20%, con lo cual la tarifa agregada sociedad/socio sería de 48% (un aumento de 6,5 puntos porcentuales). 

De lo anterior no solo llaman la atención las altísimas tarifas agregadas, sino también la diferencia tan abismal en el trato entre residentes y no residentes.

En economías desarrolladas la tendencia es (i) aumentar la tributación de los individuos, para lograr una mejor redistribución de la riqueza y (ii) disminuir la tributación de las sociedades, para mantener el dinamismo de la economía. La reforma propuesta, además de incrementar sustancialmente la tributación de individuos, no solo no disminuye la altísima tributación a la que ya están sometidas las sociedades, sino que incluso la aumenta (vía eliminación y limitación de descuentos tributarios -como el del ICA-, deducciones y rentas exentas).

Con esto, las normas propuestas implicarían un desincentivo para la generación de empresa en nuestro país y, por supuesto, un obstáculo para atraer y mantener la inversión extranjera.