¿Cómo se siente usted?
¿Siente
que vive bien?
¿Considera
que su familia se acuesta y se levanta complacida con la vida que lleva?
¿Se
iría de Colombia?
Me
gustaría conocer su opinión…
En una
encuesta, el indicador de bienestar financiero se ubicó en 51,6 puntos este
año, con un avance frente al que se reportó para 2020 (49,8)
Este es
Colombia…
®rada®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
https://radareconomicointernacional.blogspot.com/
La reactivación económica también se evidencia en el indicador de
bienestar financiero, que para este año se ubicó en 51,6 puntos, con un avance
frente al reportado para 2020, en medio de la pandemia (49,8 puntos). Este
indicador refleja el nivel de satisfacción de los adultos respecto a sus
obligaciones económicas, el control de sus finanzas y su capacidad para tomar
decisiones en torno al dinero.
Esas son las cifras que dejó ver la Banca de las Oportunidades, que calculó los datos a partir de la Encuesta de Demanda de Inclusión Financiera 2022, aplicada por el Centro Nacional de Consultoría (CNC), que recopiló información de 5.513 personas mayores de 18 años de todas las regiones.
“Aunque persisten retos para mejorar los niveles de bienestar financiero
de los colombianos que viven en zonas rurales y los mayores de 65 años, los
datos ratifican que el país sigue por la senda de la recuperación económica
iniciada en 2021. Seguir con estas mediciones fortalecerá el desarrollo de la
política de inclusión financiera”, destacó Freddy Castro, director de Banca de
las Oportunidades.
Dentro de los hallazgos del estudio, se encontró que seis de cada 10 colombianos piensan con frecuencia en sus ingresos, gastos y deudas.
Además, se encontró que 51% está convencido de que puede disfrutar la
vida con la forma en la que maneja su dinero. De hecho, solo 36,7% de los
encuestados señaló que con sus finanzas actuales podrían hacer frente a un
gasto o imprevisto importante que se les presente, mientras que en 2020 ese
porcentaje era de 25%.
Mientras tanto, 45,7% dice que en poca medida está asegurando su futuro
financiero; así mismo, 19,78% considera que, debido a su estado actual, nunca
tendrán las cosas que quieren en la vida.
Más de 39% de los colombianos encuestados señalaron que les faltaba
dinero al final el mes y 38,6% se preocupa porque sus ahorros no le duren en
comparación con el 38,9% quienes sienten tranquilidad frente a este tema.
“Es relevante seguir trabajando por la promoción del bienestar financiero, fin último de la inclusión financiera. El desarrollo de capacidades que permitan una mejor toma de decisiones en torno al dinero es una vía para alcanzar este objetivo”, concluyó Daniela Londoño, jefe de análisis económico de Banca de las Oportunidades.
En cuanto a las cifras de bienestar, los resultados de la encuesta indican que aquellos adultos que tienen al menos un producto de crédito tienen un indicador de bienestar financiero superior, así como los que cuentan con un monedero digital.
Los hombres son los que perciben mayor bienestar financiero. Mientras
que los adultos mayores a 65 años tienen un menor nivel de satisfacción.
Por nivel de ruralidad, el estudio reveló que en las ciudades y
aglomeraciones los adultos encuestados se sienten más satisfechos con sus
finanzas, seguidas por las zonas rurales y las rurales dispersas. Por su parte,
las poblaciones intermedias se ubican como las de menor bienestar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario